Este domingo, el salteño Kevin Benavides (Red Bull KTM) se acercó a los líderes de la clasificación general en motos y el bonaerense de Lobos, Manuel Andújar, hilvanó su segundo triunfo consecutivo en quads, disputada la octava etapa de la edición 45° del Rally Dakar de 823 kilómetros (346 cronometrados) de recorrido entre Al Duwadimi y Riyadh, ciudad capital de Arabia Saudita.
Benavides, campeón 2021 en su categoría, fue noveno, pero se vio favorecido por las peores performances de líder en la general, el estadounidense Skyler Howes, y de quien era escolta, el australiano Toby Prince, quienes arribaron 17mo. y 15to., con retrasos de unos 15 minutos.
De esta manera Kevin, pudo trepar en la clasificación general hasta el segundo lugar, superando a su coequiper Price y quedando a tan solo 1m13s de puntero Howes (Husqvarna Factory Racing) junto con Mason Klein (Bas World KTM).
Cabe recordar que este domingo se reanudó la competencia para motos y cuatriciclos, después de la cancelación de la etapa 7 para estas dos especialidades debido a cansancio en los corredores, y la misma se la adjudicó Ross Branch (Hero Motorsport), piloto de Botswana, seguido por el australiano Daniel Sander (Red Bull GasGas) (FOTO PRINCIPAL) a 3m33 y el estadounidense Mason Klein (Bas World KTM).
Los argentinos Luciano Benavides (Husqvarna) y Franco Caimi (Hero) se ubican undécimo a 25m32 y decimoquinto a 1h16m29, respectivamente.
En quads, Andújar volvió a ganar tal cual lo había hecho el viernes pasado, con 2m05s de ventaja sobre el actual campeón y líder de la general, el francés Alexandre Giroud, quien se escapa a una ventaja de 1h41m.
El brasileño Marcelo Mederos completó el podio de la etapa (a 11m55s); el cordobés representante de Estados Unidos, Pablo Copetti, finalizó sexto (a 20m34s) y el argentino Francisco Moreno Flores, octavo (a 42m11s).
Andújar, uno de los cuatro argentinos campeones de la categoría (2021), se repuso de un vuelco con su Yamaha Raptor 700, pero se recuperó y ganó, algo que consiguió por cuarta vez en su historial.
El francés Sebastian Loeb (Bahrain Raid Xtreme) triunfó en la octava etapa en autos, después de una atractiva pulseada con el mega campeón español Carlos Sainz (Team Audi Sport), quien se reenganchó en la competencia tras el accidente del viernes que lo imposibilitó de pelear por el campeonato.
Sainz registró el mejor tiempo de la etapa pero una recarga de 5 minutos lo relegó al tercer lugar (a 3m31s) detrás del francés y el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing), quien parece encaminado a la victoria con una diferencia de 1h03m46s sobre su escolta en la general, el sudafricano Henk Lategan, compañero de equipo.
El mendocino Juan Cruz Yacopini (Overdrive Racing) es el mejor representante argentino ubicado en la décima posición, aunque muy lejos de la punta. Su comprovinciano Sebastián Halpern (X-Raid Mini JCW) se ubica decimocuarto.
El cordobés Jeremías González Ferioli (South Racing Can Am) ganador la etapa en la categoría SSV, y se ubica quinto en la general a 42m53s del líder lituano Rokas Baciuskas (Red Bull Can Am).
Dakar cumplirá este lunes su jornada de receso y retomará la actividad el martes con el tramo Riyadh-Haradh, de 686 kilómetros (358, especial).
EN EL PUNTO DE MIRA
Para el último esfuerzo antes del día de descanso hubo que aplicarse en cuerpo y alma. La etapa circular trazada al sur de Al Duwadimi que estaba prevista para la víspera se ha reducido a 345 km para que todos los pilotos pudieran seguir el largo tramo de enlace hacia el vivac de Riyadh. Antes han tenido que batirse el cobre con una parte de navegación compleja, tanto en las pistas pedregosas del principio de la especial como en la sucesión de valles y macizos de dunas al final de la etapa. Los motoristas se encargaban de abrir pista y lo han pagado caro pese a las bonificaciones recibidas por los tres motoristas más expuestos, pero Branch ha aprovechado la oportunidad para imponerse y Sébastien Loeb ha hecho lo propio. En cualquier caso, los líderes al llegar al ecuador de la carrera siguen siendo Skyler Howes y Nasser Al Attiyah.
LO ESENCIAL
No todo el mundo consigue que el gran equilibrio de fuerzas del Dakar se decante a su favor. Muchos lo intentan y pocos lo logran. En la 8ª etapa, esa era la misión que se había propuesto Mason Klein, el virtuoso estadounidense que empieza a asustar a todos sus rivales. Al terminar la especial, el chico creía haber hecho el mejor tiempo de la etapa, pero el honor se lo ha arrebatado de las manos el botsuanés Ross Branch para aportar una segunda victoria de especial al fabricante indio Hero, después de la obtenida por Joaquim Rodrigues el año pasado. Consciente de la fantástica actuación que acababa de rubricar, Klein se congratulaba ante todo de haber tomado las riendas de la carrera, lo que ya constituía un primer indicio de clase y buenas maneras, pero una penalización por exceso de velocidad lo ha privado de la victoria y es su compatriota y mentor Skyler Howes quien continúa dominando la categoría de motos a mitad de carrera. El riesgo de que Nasser Al Attiyah conociera de primera mano ese ascensor emocional era ínfimo gracias a la hora larga que le sirve de colchón en el crono. Sin embargo, el jefe de filas no ha ido a asegurar y ha marcado el segundo mejor tiempo del día, con lo que añade dos minutos más a su cómoda ventaja sobre su compañero de equipo Henk Lategan en la general. Las precauciones de Al Attiyah podrían tener que ver con la capacidad de reacción que intuye en Sébastien Loeb, quien, si bien no representa un peligro real, muestra una progresión que supone un reto para el catarí (véase la sección «La actuación del día»). Con su segunda victoria de etapa de este año (la 18ª en total en el Dakar), el Hunter se coloca al acecho por detrás de los tres Toyota que dirigen el baile. Mientras tanto, Carlos Sainz intentaba hacer brillar con luz propia su RS Q e-tron E2 para hacerse como fuera con la especial en juego, pero una penalización de 5 minutos por exceso de velocidad echó por tierra ese plan que podría haber devuelto la sonrisa al clan Audi. Las victorias de etapa también son la única satisfacción que le queda a Manuel Andújar: el argentino consigue su tercera especial del año, pero no logra recortar más de 2 minutos al retraso que lo separa de Alexandre Giroud, el más tranquilo de los líderes del Dakar en el día de descanso. Guillaume de Mevius, siempre en la pugna con Austin Jones, tampoco se encuentra en una posición así de cómoda en lo más alto de la clasificación de los T3, puesto que la distancia entre ambos es de tan solo 3’19’’ al llegar a Riyadh. El portugués João Ferreira se mueve muy lejos de ese duelo, pero a cambio se ha adjudicado su primera victoria de especial en su primera participación en el Dakar, hazaña que también sirve para ofrecer a Yamaha su primer éxito en la categoría (véase la sección «El dato»). En T4, el excuadriciclista argentino Jeremías González Ferioli (2º en 2015, con 4 victorias de etapa en total) confirma su reconversión al alzarse con la victoria en la especial de hoy, mientras que a Rokas Baciuška le pisa los talones la familia Goczał al completo. Por último, Martin Macík sigue mejorando sus estadísticas al tiempo que escala posiciones en la general y su cuarta victoria de etapa le permite subir hasta la 4ª posición, a 38 minutos de Aleš Loprais.Clasificaciones
LA ACTUACIÓN DEL DÍA
La primera posición de Sébastien Loeb en la especial le ha caído del cielo y deja en 2 su contador de victorias de etapa en este Dakar. El piloto del Bahrain Raid Xtrem, 31º en la general tras la 2ª etapa, ha ido escalando puestos en la clasificación de forma metódica con una abnegación incuestionable. El alsaciano, que ha sido 28º, 18º, 11º, 6º, 5º y ahora 4º, ya ha recorrido un camino largo y tortuoso, por lo que sería legítimo esperar que siguiese subiendo puestos día tras día hasta situarse detrás de Nasser Al Attiyah en Dammam. Se encuentra a mucha distancia del defensor del título (1h52’06’’), pero el tercer escalón del podio ocupado por Lucas Moraes lo tiene a media hora y el segundo puesto de Henk Lategan a una hora escasa. Al piloto francés le quedan 6 días por delante para recuperar el puesto que obtuvo el año pasado y asumir su papel de perseguidor de Al Attiyah en el campeonato del mundo. Loeb y Al Attiyah salieron de la primera prueba del W2RC 2022 en enero de hace un año con tan solo 1 punto de distancia. El campeón del mundo y su rival más inmediato no han olvidado ese estreno de la temporada pasada. El piloto de Toyota Gazoo Racing pretende administrar su ventaja, pero no pierde de vista el campeonato del mundo porque ha declarado que buscará hacer podio en las próximas etapas para evitar que se repita con Loeb la misma situación de enero de 2022 (véase la sección «La reacción del día»).
UN DURO REVÉS
Tenemos tendencia a tropezar cuando estamos bajo presión, que puede ser lo que le ha ocurrido a un Janus van Kasteren que ha tenido que detener la marcha durante media hora en la primera parte de la etapa. El descalabro en el crono no es tan preocupante porque a grandes rasgos equivale a un mero pinchazo, pero las consecuencias son graves cuando la batalla se libra en lo más alto de la categoría de camiones. Ayer, el joven neerlandés que encarna las esperanzas del equipo De Rooy acumulaba tan solo 15 minutos de retraso frente al líder checo de la carrera, Aleš Loprais, pero hoy se ha llevado un pequeño baño de humildad porque retomará el camino el martes con un retraso acumulado de 38 minutes sin perder la 3ª posición de la general.Todas las reacciones
EL DATO: 1
La historia de amor entre Yamaha y el Dakar viene de lejos. El fabricante de Iwata diseñó modelos emblemáticos del Dakar y ha dado a conocer a numerosos protagonistas del mayor rally raid del mundo. Stéphane Peterhansel, Cyril Neveu e incluso Edi Orioli formaron parte de la escudería, pero Yamaha decidió el año pasado que rompería su relación con las motos en el rally raid para hacer su entrada en la categoría T3. En colaboración con X-raid, Yamaha lanzó un prototipo nuevo, el YXZ1000R Turbo que la firma ha confiado al equipo X-raid Yamaha Supported Team para disputar la 45ª edición del Dakar. Ha bastado una semana para que el vehículo se hiciera hueco en lo más alto de la categoría gracias a João Ferreira. El rookie portugués, que ya rozó la victoria en varias de las primeras etapas, por fin ha podido consagrarse, además de permitir que el fabricante haga su entrada en el libro de oro del T3 junto a Can-Am o incluso Polaris y OT3. Mejor aún, Yamaha se convierte en la primera marca que gana una etapa al mismo tiempo en motos y en autos, tras haber reinado a sus anchas, y prácticamente en solitario, en la categoría de quads.
W2RC: Nasser y Rokas en su papel
Nasser Al Attiyah, vigente campeón del mundo en autos, y Rokas Baciuška, número uno de la categoría T4 en 2022, son los dos únicos campeones reinantes que llegan al día de descanso como líderes de sus categorías respectivas. El catarí está en la posición más envidiable de todos los líderes, ya que posee una ventaja de más de dos horas sobre Sébastien Loeb, su perseguidor más inmediato en el campeonato. El lituano no goza de tanta fortuna y tiene al padre y al hijo de la familia Goczał a tan solo cinco minutos de distancia. «Chaleco» López, intratable desde hace un año, no lo tiene tan fácil como sus homólogos en T1 y T3. Austin Jones, con quien hace ahora equipo en la categoría, posee una hora de ventaja sobre Seth Quintero y dos horas y media sobre el chileno. En motos, el abandono prematuro de Sunderland y los primeros diez puestos apiñados como en una lata de sardinas dejan abiertas todas las posibilidades.
CON SABOR A CLASSIC
Los destinos del Dakar y el Dakar Classic se entrecruzan con los de Lurquin padre y Lurquin hijo. El primero, Jean-Marie, se dio a conocer gracias a Jean-Louis Schlesser y su buggy. Al principio, su hijo Fabian siguió sus huellas y acompañó en su estreno en coches a Mathieu Serradori, también piloto privado sobre su Century de dos ruedas motrices. El hijo fue captado con rapidez por Sébastien Loeb, con quien disputa el Dakar desde el año pasado en el seno del equipo BRX. Jean-Marie y Fabian comparten objetivo en estos momentos: encaramarse al podio provisional y, por qué no, sacar partido de cualquier error del líder que les permita imponerse. «Lulu» dio que hablar hoy por su conocimiento y experiencia al ganar junto a su piloto Erik Qvick una etapa de regularidad donde la navegación cumplía una función destacable. No le ha bastado para escalar hasta el 4º puesto de la general como sí han hecho su hijo y Loeb en esta misma etapa. La tripulación belga ocupa la 5ª posición del Dakar Classic, mientras que las dos tripulaciones españolas siguen dominando el Classic a placer.
El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso y su navegante y esposa Valentina Pertegarini se consagraron campeones en la categoría Challenger del Dakar 2025 que finalizó este viernes en Arabia Saudita, tras el desarrollo de la última etapa de 51 kilómetros de especial y 70 de enlace. Cavigliasso ya se había coronado en esta exigente competenciaen la divisional Quads en el año 2019.
Este año Cavigliasso-Pertegarini corriendo con el equipo Taurus ganaron tres etapas (las 1, 3 y 4) y luego se encargaron de administrar la ventaja que iban acumulando hasta llegar a la meta.
La victoria del matrimonio de General Cabrera la lograron tras cumplir el recorrido con un tiempo total de 57m50m21s superando a su escolta, el portugués Goncalo Guerreiro (con el navegante brasileño Cadu Sachs) de la escudería Red Bull por 1h11m38s, completando el podio el español Pau Navarro (con la compañía del argentino Lisandro Sisterna) del equipo Taurus.
El australiano Daniel Sanders se coronó campeón de la categoría Motos del Rally Dakar mientras que el argentino Luciano Benavides quedó en el cuarto lugar.
El piloto principal del equipo Red Bull KTM fuelíder de la categoría desde el principio, ganando la primera, la segunda, la cuarta y la séptima etapa.Con este campeonato, Sanders se convierte en el segundo australiano en ganar en Motos tras lo hecho por Toby Price en 2016 y 2019.
Por su parte, el argentino Luciano Benavides terminó en el cuarto lugar de la clasificación generala bordo de su KTM. A pesar de haber ganado las etapas 5, 8 y 9, el salteño no pudo meterse en el podio pero sumó una buena cantidad de puntos para el Campeonato Mundial de Rally.
El podio lo terminaron completando dos del equipo Monster Energy Honda:el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren.
Autos
El saudíYazeed Al-Rajhi (FOTO), en conjunto con el alemán Timo Gottschalk como copiloto, se coronó campeón de la categoría Autos del Rally Dakare hizo historia a ser el primer oriundo de Arabia Saudita en ganar el certamen.
En suelo saudí, el piloto del equipo Overdrive Racing Toyota ganó solamente la cuarta etapa mientras el líder general era el sudafricano Henk Lategan. En la etapa 9, Al-Rajhi tomó el liderazgo, lo cedió a la siguiente a Lategan pero lo recuperó en las últimas dos para gritar “campeón” por primera vez en sus diez años como piloto de Rally Dakar.
Además, Al-Rajhi le dio a Toyota sucuarto título tras los éxitos del catarí Nasser Al Attiyah en 2019, 2022 y 2023, piloto que ha ganado en cinco ocasiones la prueba y que este año terminó en el cuarto puesto.
El podio lo terminaron completando lossudafricanos Lategan y Brett Cummings de Toyota Gazoo Racing y la dupla sueca compuesta por Mattias Ekström y Emil Bergkvist de Ford M-Sport.
SSV
El piloto estadounidense Brock Heger, en conjunto con su compatriota Max Eddy como copiloto, se coronócampeón de la categoría SSV del Rally Dakar.
En suelo saudí, el piloto del equipo Sebastien Löeb Racing ganó solamente la segunda etapa mientras el líder general era el francés, también de Löeb,Xavier de Soultrait. A pesar de que no sumó para la tabla final, el estadounidense ganó la etapa de prueba pero se apoderó del liderazgo de la clasificación en la etapa 4.
Además,el argentino Osman Anuar logró un impresionante noveno lugar acompañando al español Fidel Castillo formando parte del equipo Bujarkay-Makarthy Racing. En los últimos lugares de la tabla terminaron dos duplas compuestas por otros cuatro argentinos: Manuel Andujar y Bernardo Graue del South Racing Can-Amy Jeremías González Ferioli junto a Pedro Gonzalo Rinaldi representando a Can-Am Factory Team.
El podio lo terminaron completando los chilenos Francisco López Contardo y Juan Pablo Latrach de Can-Am Factory Teamy ladupla portuguesa compuesta por Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira de Old Friends Rally Team.
Camiones
El piloto checo Martin Macik, en conjunto con sus compatriotas Frantisek Tomasek y David Svanda como copilotos, se coronó campeón de la categoría Camiones del Rally Dakar y volvió a repetir el logro obtenido en la edición pasada.
En suelo saudí, el piloto del equipo familiar MM Technology lideró de principio a fin el certamen tras lo que fue el triunfo del neerlandés Mitchel Van den Brink en la primera etapa. Desde esa victoria en el debut de Van den Brink, Macik ganó cinco de las once etapas posibles.
El trinomio Macik-Tomasek-Svanda terminó cuarto en la última etapa que ganó la leyenda checa Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El podio final lo terminaron completando el neerlandés Van den Brink junto su compatriota Jarno Van der Pol y español Moíses Torrallardona por el equipo Eurol Rally Sport y, en tercer lugar, finalizaron Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El piloto cordobés de General Cabrera, Nicolás Cavigliasso (Team BBR), finalizó cuarto en la penúltima etapa del Rally Dakar y así estiró la ventaja en la general de la categoría Challenger.
Cavigliasso (FOTO), con su navegante y esposa Valentina Pertegarini, cumplió la etapa 11 en 4h50m a 17m51s del ganador, el saudí Yasir Seadian (Team BBR).
A una etapa del final de la competencia, Cavigliasso es líder, con una ventaja de 1h11m sobre el portugués Goncalo Guerreiro (Team BBR).
Resta cumplir la última etapa del viernes en la que se cronometran 61 kilómetros para la meta final.
En motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) terminó segundo en la etapa y se mantiene en la cuarta posición de la clasificación general. Completó los 275 kilómetros cronometrados en Shubaytah en 2h12m37s a sólo 33s del ganador, el español Tosha Schareina (Honda). Así se encuentra a 22m16s del líder, el australiano Daniel Sanders (KTM).
Mientras que en autos, el piloto saudí Yazeed Al Rahji (Toyota), se convirtió en el nuevo líder a solo una etapa del fin. Finalizó la etapa en el tercer puesto, desplazando de la general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) a 6m11s. Y el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) quedó 18° y se mantiene 7° en la general, a 1h58m de Al Rajhi.
El checo Martin Macik (MM Technology) se quedó con la etapa y estiró la ventaja en la clasificación general sobre su escolta, el neerlandés Mitchel Van den Brink (Eurol Rally Sport), a quien le saca 2h25m.