En un sábado en el que no participaron motos ni quads para beneficiar a los pilotos con una jornada de descanso, el piloto local Yazeed Al Rajhi (Overdrive Racing) se quedó con la séptima etapa del Rally Dakar de Arabia Saudita entre la capital Riyadh y Al Duwadimi.
El vencedor recorrió los 528 kilómetros del tramo (333km. de especial) con ventaja de 08m54s sobre el lituano Vaidotas Zala (Teltonika Racing) y 10m15s en relación al francés Guerlain Chicherit (GCK Motorsport), quienes completaron el podio.
El qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing), defensor del título y puntero en la clasificación general con más de una hora de ventaja, finalizó en el puesto 14 con un retraso de 19m12s.
El equipo Audi repitió un día malo tras el viernes negro con el abandono del francés Stéphane Peterhansel y el accidente del español Carlos Sainz.
El sueco Mattias Ekstrom, el único con posibilidades de buscar el triunfo en el rally, lideraba el parcial en el kilómetro 196 cuando sufrió la rotura de un neumático delantero obligó su detención.
En la división SSV, el argentino Jeremías González Ferioli (South Racing) avanzó un puesto en la tabla acumulada, del séptimo al sexto, tras clasificarse octavo en la séptima etapa. El cordobés se distancia a 51m20 del líder lituano Rokas Baciuska (Red Bull Can Am).
El octavo parcial del Dakar 2023 tendrá lugar este domingo con un recorrido de 823 kilómetros (346 cronometrados) entre Al Duwadimi y Riyadh, donde las máquinas permanecerán apagadas el lunes en la jornada de receso.
EN EL PUNTO DE MIRA
Las motos y los quads han tomado el enlace de Riyadh hasta Al Duwadimi, por una carretera de casi 500 kilómetros que esta vez han podido recorrer en seco. Para los coches y camiones, la especial de disputó un poco más al sur, donde se explayaron los expertos de la trayectoria y los cambios de ritmo. En pistas a veces arenosas y otras pedregosas, entre cañones y wadis, los pilotos más rápidos supieron sacar partido al recorrido. Por una vez, los copilotos tuvieron que asumir plenamente la tarea de la navegación, lo que habitualmente suelen hacer los motoristas. El contexto benefició en particular al supersónico Yazeed Al Rajhi, que salió muy atrás pero que consiguió llegar con el mejor registro de la jornada.
LO ESENCIAL El líder de la carrera salió del vivac de Riyadh con buen ánimo a pesar del despertar ultramañanero a las 4 de la mañana. Preocupado principalmente por la elección de la música que acompañaría a su story de Instagram del día, Nasser Al Attiyah se dirigió a la salida de la especial sabiendo que su ventaja de más de una hora en la clasificación general sobre Henk Lategan le ofrecía un escudo protector tan eficaz como el de Harry Potter. Sin embargo, no era cuestión de perder el tiempo y el qatarí aprovechó su posición de auténtico abridor, por no existir traza alguna de las motos, para que su copiloto Mathieu Baumel se pusiera las pilas. Cauteloso ante todo, Nasser dejó tranquilamente que su compañero de equipo Yazeed Al Rajhi le remontara 20 minutos. Yazeed domina un trío de fitipaldis que ya han perdido toda esperanza de obtener un buen resultado en la general. El saudí gana la cuarta etapa de su carrera, la tercera en casa, gracias a una conducción que ha sabido aprovechar las condiciones de su tardío puesto de salida (39ª posición). Sus dos perseguidores en la clasificación del día, Vaidotas Zala y Guerlain Chicherit, no han tenido esa ventaja, pero han exprimido al máximo sus dos Hunter para dar un poco de impulso al clan BRX. Inmediatamente después encontramos a un trío de pilotos sudafricanos que confirman una clara tendencia en la evolución del equilibrio de fuerzas en la disciplina (ver La actuación del día). El equipo Audi ha perdido su última oportunidad de subir al podio por los contratiempos de Mattias Ekström. La lucha por el título está mucho más reñida en la categoría T3, y los dos líderes de la categoría eran muy conscientes de la necesidad de preservar sus intereses en un itinerario complicado. A partir de ese momento, Guillaume De Mevius y Austin Jones se neutralizaron, por detrás del ganador de la etapa, Mitch Guthrie. El belga sigue teniendo las riendas de la carrera, con ocho minutos de ventaja sobre el estadounidense. Por otra parte, en la categoría SSV se produjo un cambio de líder, ya que Rodrigo Luppi de Oliveira (ver Un duro revés) cedió a regañadientes su puesto a Rokas Baciuska, vencedor de su tercera especial este año. El campeón del mundo se ve amenazado por Marek y Eryk Goczal, padre e hijo, ambos a menos de 7 minutos. Por último, Janus Van Kasteren se ha hecho un hueco en el club de los ganadores de etapa en la categoría de camiones, sin que por ello tiemble Ales Loprais, líder en lo alto de la jerarquía.Point sur les classements
LA ACTUACIÓN DEL DÍA
Sudáfrica tiene una relación especial con el Dakar. En 1992, Ciudad del Cabo fue la sede de la llegada de un insólito itinerario transafricano, imaginado inicialmente por Thierry Sabine antes de optar finalmente por un final en Dakar. En 1999, Alfie Cox arrasaba en motos y firmó 3 podios, incluido un 2º puesto en 2002. Al año siguiente, fue Giniel de Villiers quien participó en coches. Ese año, el ganador del Dakar 2009 participaba en su 20º Dakar. Terminó todos ellos menos uno entre los 10 primeros puestos. Fue un modelo para una nueva generación de pilotos y constructores. Los Toyota Gazoo Racing de Giniel de Villiers y Henk Lategan, así como el Century de Brian Baragwanath, son “made in Africa”, como dicen en su tierra. Y hoy, estos tres pilotos ocupan los puestos 4º a 6º. Henk Lategan ha estado en el Top 6 de cada etapa durante los últimos 4 días en su 3er Dakar. Henk es además el perseguidor más directo de Nasser Al Attiyah en la clasificación general. Sudáfrica es la nación que domina este inicio del Dakar con 3 tripulaciones en el Top 10 y 3 coches 100% sudafricanos en el podio provisional de la jornada.
UN DURO REVÉS
Rodrigo Luppi de Oliveira, que participa en su segundo Dakar y que ya estuvo un día en cabeza de la general tras ganar una etapa en enero de 2022, ha progresado mucho. Esta vez, la estancia del brasileño en lo más alto de la jerarquía de la T4 duró cuatro días. Pero en el km 161 de la especial, un pinchazo acompañado de complicaciones obligó al líder de la categoría a detenerse durante unos 20 minutos, a lo que siguió una lenta progresión hasta el final de la especial, donde el déficit registrado fue de 40 minutos sobre Rokas Baciuska, ganador de la etapa y nuevo líder. El desplome de Rodrigo le relega al 5º puesto, pero sigue en carrera, a 20′ del joven lituano. El piloto de South Racing también puede estar contento con el buen comportamiento de su hijo Bruno, de 18 años, que le sigue inmediatamente en el cómputo general, 6º a 1h55′ de Baciuska.Toutes les réactions
EL DATO DEL DÍA: 3 La categoría de camiones vive un periodo de renacimiento que contrasta con el dominio de los vehículos rusos durante los últimos años. Lógicamente, hay muchos candidatos a la sucesión, empezando por el ganador del día, Janus Van Kasteren, 5º el año pasado. El piloto neerlandés consigue su primer scratch y entra así en las estadísticas. Aún mejor, la categoría acoge este año a tres nuevos ganadores que representan el futuro. Además de Van Kasteren, estrella emergente de De Rooy, están Mitchel Van Den Brink, que acaba de batir el récord del ganador más joven en la categoría de camiones, con solo 20 años, y Gert Huzink, al volante de un camión híbrido Renault.
W2RC: Al Attiyah y Baciuska mandan en la carrera
En ausencia de sus homólogos en motos y quads, Nasser Al Attiyah ha controlado la primera manga con una ventaja de casi dos horas sobre Sébastien Loeb, su rival más cercano en W2RC. En T3, Austin Jones, sexto del día, se mantiene firme en el liderato del Dakar. En T4, Rodrigo Luppi de Oliveira pierde el liderato de la general y el del campeonato (ver Un duro revés). Rokas Baciuska, el vigente campeón, ha conseguido dar la vuelta a la tortilla y recuperar el liderato de la clasificación provisional ¡en sólo una etapa! Por último, en la categoría de camiones, Janus Van Kasteren se sitúa una vez más a la cabeza de los participantes de su categoría y domina el campeonato, seguido por Martin Macik, mientras que Kees Koolen, defensor del título, está a casi 4 horas del líder.
CON SABOR A CLASSIC
¡Los días empiezan a parecerse en la cima del Classic! La clasificación general no ha cambiado, pero la tendencia empieza a perfilarse con un doble enfrentamiento entre amigos. Para los dos primeros puestos, son los españoles del equipo Moma Raid Juan Morena y Lidia Ruba, por un lado, y Carlos Santaolalla y Aran Sol i Juanola, por otro, quienes siguen luchando, sin variaciones en la jerarquía. Para el tercer puesto del podio, el belga Erik Qvick y su copiloto Jean-Marie Lurquin vieron en sus retrovisores a Dirk Van Rompuy y Christiaan Michel Goris. Esta tripulación del 728 está realizando la mejor operación del día al volver a meterse en el partido con sus compatriotas. Pero para competir con los catalanes, tendrán que emplearse a fondo. Tal vez mañana en una de las pruebas de regularidad, donde se anuncia que la navegación podría dar lugar a diferencias importantes. Sobre el papel, la escuela española, más todoterreno que la belga, parte con ventaja. Continuará mañana en la 8ª etapa.
El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso y su navegante y esposa Valentina Pertegarini se consagraron campeones en la categoría Challenger del Dakar 2025 que finalizó este viernes en Arabia Saudita, tras el desarrollo de la última etapa de 51 kilómetros de especial y 70 de enlace. Cavigliasso ya se había coronado en esta exigente competenciaen la divisional Quads en el año 2019.
Este año Cavigliasso-Pertegarini corriendo con el equipo Taurus ganaron tres etapas (las 1, 3 y 4) y luego se encargaron de administrar la ventaja que iban acumulando hasta llegar a la meta.
La victoria del matrimonio de General Cabrera la lograron tras cumplir el recorrido con un tiempo total de 57m50m21s superando a su escolta, el portugués Goncalo Guerreiro (con el navegante brasileño Cadu Sachs) de la escudería Red Bull por 1h11m38s, completando el podio el español Pau Navarro (con la compañía del argentino Lisandro Sisterna) del equipo Taurus.
El australiano Daniel Sanders se coronó campeón de la categoría Motos del Rally Dakar mientras que el argentino Luciano Benavides quedó en el cuarto lugar.
El piloto principal del equipo Red Bull KTM fuelíder de la categoría desde el principio, ganando la primera, la segunda, la cuarta y la séptima etapa.Con este campeonato, Sanders se convierte en el segundo australiano en ganar en Motos tras lo hecho por Toby Price en 2016 y 2019.
Por su parte, el argentino Luciano Benavides terminó en el cuarto lugar de la clasificación generala bordo de su KTM. A pesar de haber ganado las etapas 5, 8 y 9, el salteño no pudo meterse en el podio pero sumó una buena cantidad de puntos para el Campeonato Mundial de Rally.
El podio lo terminaron completando dos del equipo Monster Energy Honda:el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren.
Autos
El saudíYazeed Al-Rajhi (FOTO), en conjunto con el alemán Timo Gottschalk como copiloto, se coronó campeón de la categoría Autos del Rally Dakare hizo historia a ser el primer oriundo de Arabia Saudita en ganar el certamen.
En suelo saudí, el piloto del equipo Overdrive Racing Toyota ganó solamente la cuarta etapa mientras el líder general era el sudafricano Henk Lategan. En la etapa 9, Al-Rajhi tomó el liderazgo, lo cedió a la siguiente a Lategan pero lo recuperó en las últimas dos para gritar “campeón” por primera vez en sus diez años como piloto de Rally Dakar.
Además, Al-Rajhi le dio a Toyota sucuarto título tras los éxitos del catarí Nasser Al Attiyah en 2019, 2022 y 2023, piloto que ha ganado en cinco ocasiones la prueba y que este año terminó en el cuarto puesto.
El podio lo terminaron completando lossudafricanos Lategan y Brett Cummings de Toyota Gazoo Racing y la dupla sueca compuesta por Mattias Ekström y Emil Bergkvist de Ford M-Sport.
SSV
El piloto estadounidense Brock Heger, en conjunto con su compatriota Max Eddy como copiloto, se coronócampeón de la categoría SSV del Rally Dakar.
En suelo saudí, el piloto del equipo Sebastien Löeb Racing ganó solamente la segunda etapa mientras el líder general era el francés, también de Löeb,Xavier de Soultrait. A pesar de que no sumó para la tabla final, el estadounidense ganó la etapa de prueba pero se apoderó del liderazgo de la clasificación en la etapa 4.
Además,el argentino Osman Anuar logró un impresionante noveno lugar acompañando al español Fidel Castillo formando parte del equipo Bujarkay-Makarthy Racing. En los últimos lugares de la tabla terminaron dos duplas compuestas por otros cuatro argentinos: Manuel Andujar y Bernardo Graue del South Racing Can-Amy Jeremías González Ferioli junto a Pedro Gonzalo Rinaldi representando a Can-Am Factory Team.
El podio lo terminaron completando los chilenos Francisco López Contardo y Juan Pablo Latrach de Can-Am Factory Teamy ladupla portuguesa compuesta por Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira de Old Friends Rally Team.
Camiones
El piloto checo Martin Macik, en conjunto con sus compatriotas Frantisek Tomasek y David Svanda como copilotos, se coronó campeón de la categoría Camiones del Rally Dakar y volvió a repetir el logro obtenido en la edición pasada.
En suelo saudí, el piloto del equipo familiar MM Technology lideró de principio a fin el certamen tras lo que fue el triunfo del neerlandés Mitchel Van den Brink en la primera etapa. Desde esa victoria en el debut de Van den Brink, Macik ganó cinco de las once etapas posibles.
El trinomio Macik-Tomasek-Svanda terminó cuarto en la última etapa que ganó la leyenda checa Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El podio final lo terminaron completando el neerlandés Van den Brink junto su compatriota Jarno Van der Pol y español Moíses Torrallardona por el equipo Eurol Rally Sport y, en tercer lugar, finalizaron Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El piloto cordobés de General Cabrera, Nicolás Cavigliasso (Team BBR), finalizó cuarto en la penúltima etapa del Rally Dakar y así estiró la ventaja en la general de la categoría Challenger.
Cavigliasso (FOTO), con su navegante y esposa Valentina Pertegarini, cumplió la etapa 11 en 4h50m a 17m51s del ganador, el saudí Yasir Seadian (Team BBR).
A una etapa del final de la competencia, Cavigliasso es líder, con una ventaja de 1h11m sobre el portugués Goncalo Guerreiro (Team BBR).
Resta cumplir la última etapa del viernes en la que se cronometran 61 kilómetros para la meta final.
En motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) terminó segundo en la etapa y se mantiene en la cuarta posición de la clasificación general. Completó los 275 kilómetros cronometrados en Shubaytah en 2h12m37s a sólo 33s del ganador, el español Tosha Schareina (Honda). Así se encuentra a 22m16s del líder, el australiano Daniel Sanders (KTM).
Mientras que en autos, el piloto saudí Yazeed Al Rahji (Toyota), se convirtió en el nuevo líder a solo una etapa del fin. Finalizó la etapa en el tercer puesto, desplazando de la general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) a 6m11s. Y el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) quedó 18° y se mantiene 7° en la general, a 1h58m de Al Rajhi.
El checo Martin Macik (MM Technology) se quedó con la etapa y estiró la ventaja en la clasificación general sobre su escolta, el neerlandés Mitchel Van den Brink (Eurol Rally Sport), a quien le saca 2h25m.