Connect with us

Turismo Carretera

Cruce político en Rafaela (¿y en la ACTC?) por el fallido regreso del TC

Publicado hace

el

POR CIRILO DE PINTO.- El Turismo Carretera nunca pasa desapercibido. Su tránsito por cualquier circuito convocó multitudes siempre, a lo largo de sus 83 años de vida. Ahora, en tiempos de pandemia, y tras medio año de inactividad del automovilismo en Argentina, volvió a causar impacto, aunque de otro tipo. Los dirigentes del deporte motor, lejos de unirse para traccionar juntos en estos tiempos difíciles, y de pelear un regreso de la actividad de manera ordenada, priorizaron cada uno cuidar su tribu. Hasta el momento solo consiguieron que algunos pilotos den un par de vueltas en la soledad de un puñado de autódromos en distintos puntos del país, a modo de pruebas. Pero las carreras no asoman, como en cambio sí se disputan en Europa, Estados Unidos y Brasil.
La Nación autorizó el regreso de la actividad automovilística y lo publicó sobre el final de la semana pasada en el Boletín Oficial. Parecía que el TC haría punta en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, pero el gobernador Axel Kicillof puso el grito en el cielo. Ahora era la ciudad de Rafaela, en ´el Templo de la Velocidad´, donde se pretendía cobijar una vez más a ´la Máxima´, para el regreso. Pero otra vez se vio frustrada la cita.
Aseguran que uno de los operadores políticos de la categoría con diferentes gobiernos es el expiloto, hoy diputado bonaerense, Marcos Di Palma. Primero se pretendió realizar en el Mouras de La Plata, la ciudad del presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, en la que se intentaba crear una especie de burbuja protectora, como lo hacen diferentes deportes en el mundo. Mazzacane dice tener cierta cercanía con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, también platense. Ese vínculo no parece servir hasta el momento, al menos para intentar el regreso inmediato de la actividad.
La ACTC comenzó a realizar el protocolo sanitario correspondiente, haciendo hace una semana 300 testeos por Covid-19, de los cuales siete casos fueron sospechosos. A las pocas horas de las pruebas en La Plata, se frustró la posibilidad de correr allí. Ante esto, aseguran varias fuentes periodísticas de Santa Fe, ´Marquitos´ le habló al gobernador local Omar Perotti. Dicen que se conocen y tienen buen trato. No hay que olvidar que Perotti fue intendente de Rafaela. Al parecer se dio de manera rápida un diálogo y posterior acuerdo, que a muchos sorprendió. Sobre todo, por el momento incómodo que se vive en la provincia litoraleña en cuanto al incremento de casos de enfermos generados por la pandemia. Hablaron el sábado y acordaron el domingo pasados. Ese mismo día, la ACTC, que cumplía 60 años, festejaba con un comunicado que publicaba en su web y que confirmaba que los días sábado 5 y domingo 6 próximos, el TC y el TC Pista regresarían a la competencia. Uno de los máximos sorprendidos por el anuncio fue el intendente rafaelino, Luis Castellano, quien no habría sido consultado y en su entorno aseguran que el acuerdo con la ACTC lo cerró Perotti casi en soledad. “Se cortó solo Perotti” dijeron cerca del jefe comunal. Ante el posible desembarco del TC a Rafaela, sus habitantes comenzaron a expresarse en las redes, diciendo que era una locura que llegaran más de 500 personas, la mayoría de la provincia de Buenos Aires, para correr una carrera y que eso podría significar más casos de coronavirus en la ciudad. Hasta hubo gente que amenazó con cruzar camiones en las rutas para que no lleguen los participantes. La cosa se puso fea y la situación en la ciudad era insostenible desde ese punto de vista. El TC enfrentó al Gobernador con el Intendente. A Perotti con Castellano, pese a que son parte del mismo espacio peronista. Incluso, desde el club organizador, la Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela, comentaron que no fueron incluidos en las negociaciones y solo los llamaron para decirles: “prepárense que el fin de semana viene el Turismo Carretera a Rafaela”. Perotti quiso ser el gobernador que abría la puerta del automovilismo tras la pandemia, con el alto impacto del TC en Rafaela, pero el tiro le salió por la culata. La gente de la ciudad, sus viejos vecinos, le dispararon con todo. Es una ciudad fierrera como pocas, pero la salud está primero.

Internas en todos lados

Un detalle. Los problemas políticos no solo se dieron dentro del peronismo gobernante en la provincia de Santa Fe y en la ciudad de Rafaela. No. También parecen calentarse los ánimos dentro de las categorías que conforman la ACTC. ¿Iban a cobrar doble inscripción el fin de semana? Así lo deslizaron algunos pilotos. ¿No era que todos debían hacer un esfuerzo económico en el regreso ante la crisis? Mazzacane siente la fuerte presión de talleres y preparadores fundidos o que perdieron mucha plata, y la actividad no puede asegurar su retorno. Además, el temor de que los anunciantes desaparezcan ante la falta de carreras y televisación es posible. La desesperación crece. Es cierto que las demás categorías, fuera de la ACTC, tampoco avanzan. Mientras tanto, en otro extremo, la figura de Juan María Traverso como presidente de la Asociación Argentina de Volantes (AAV) aparece como la de un moderado negociador con el gobierno porteño, que ya consiguió la apertura del autódromo Oscar y Juan Gálvez para ensayos… Otra vez Marcos Di Palma frente al ´Flaco´ Traverso. Internas hay en todos lados y el automovilismo no es la excepción.

TEXTO: TUERCAS EN RED

FOTO: ACTC.ORG.AR


Turismo Carretera

Canapino se quedó con la primera de la Copa de Oro

Publicado hace

el

Por la fecha 11 del Campeonato del Turismo Carretera disputada en el Autódromo Rosendo Hernandez, Agustín Canapino ganó el inicio de la Copa de Oro y es líder.

Con este nuevo liderato, el piloto de Chevrolet alcanzó su podio Nº 63. Sin sobresaltos, Canapino logró quedarse con la victoria de principio a fin.

El podio lo completó Julián Santero (Ford Mustang) y Santiago Mangoni con el Chevrolet Camaro.

Mariano Werner (Mustang), que había desertado en la serie al cortarse una válvula en el motor de Guillermo Pianca, sumó su 5º abandono en las 10 Finales disputadas este año por problemas de temperatura en el impulsor de repuesto

El Turismo Carretera disputará su la 2ª fechade la Copa de Oro en el autódromo de San Nicolás, el 4 y 5 de octubre.

Continúe leyendo

Turismo Carretera

Todo lo que tenes que saber de la Copa de Oro del Turismo Carretera

Publicado hace

el

Este fin de semana comienza una nueva edición de este formato que comenzó en el año 2008. El objetivo es poder ofrecer un espectáculo hasta la última fecha y vaya que si se logró. Conocé los detalles de la Copa de Oro que comienza este fin de semana en el Autódromo Rosendo Hernández de San Luis.

Estructura del Campeonato

El campeonato se divide en dos etapas. La primera, denominada Etapa Regular, consta de 10 fechas en las que todos los pilotos compiten por un lugar en la instancia final. Al término de esta fase, los 12 primeros del campeonato acceden directamente a la Copa de Oro, el minitorneo que define al campeón de la temporada.

Esta fase decisiva se disputa en las últimas cinco fechas del calendario. Durante este período, los pilotos clasificados continúan sumando puntos tanto para la tabla general como para la Copa de Oro, que es la que finalmente determina al campeón. El subcampeón, en cambio, se define según la posición final en el campeonato anual completo.

El ganador de la Etapa Regular inicia la Copa de Oro con una ventaja de 15 puntos. Además, todos los clasificados reciben 8 puntos adicionales por cada victoria obtenida durante la Etapa Regular. En tanto, los “3 de último minuto”, que se incorporan en la última fecha bajo una modalidad implementada por la ACTC en 2014, ingresan con los puntos que hayan sumado en las últimas cuatro fechas, que corresponden al desarrollo de la Copa.

Esta iniciativa busca ofrecer una oportunidad extra a los pilotos que no lograron clasificar entre los 12 mejores, premiando a los tres mejor posicionados al cierre de la penúltima fecha del torneo (siempre que no estén ya dentro de la Copa).

Continúe leyendo

Turismo Carretera

Aquí están, estos son, los clasificados a la Copa de Oro

Publicado hace

el

Estos son los 12 que clasificaron a los playoffs e irán por el título en diciembre.

Pasó el Gran Premio Shell V-Power de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la victoria quedó en manos de Agustín Canapino. A los cinco pilotos que ya habían clasificado, se sumaron los siete restantes y ya se conocen los 12 clasificados que disputarán la Copa de Oro Rio Uruguay Seguros. Marcelo Agrelo se quedó con la etapa regular y acumuló 15 puntos extras.

En la fecha de San Juan, en el Desafío de las Estrellas, habían clasificado: Julián Santero, Marcelo Agrelo, Mauricio Lambiris, Juan Martín Trucco y Agustín Canapino. Ahora se sumaron los siete restantes: Germán Todino, Valentín Aguirre, Otto Fritzler, Santiago Mangoni, Christian Ledesma, Mariano Werner y Jeremías Olmedo.

El 14 y 15 de septiembre, en el Autódromo Rosendo Hernández de San Luis, será el próximo destino para el Turismo Carretera. Allí se disputará la primera fecha de la Copa de Oro.

FOTO: ACTC

Continúe leyendo

Lo más Leído

Copyright © 2020 Tuercas En Red - Córdoba - República Argentina.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram