Connect with us

DAKAR

Dakar: Giroud y Al-Attiyah contundentes (Copetti segundo en motos)

Publicado hace

el

Los argentinos Manuel Andújar (7240 Rally Team) y Kevin Benavides se clasificaron finalizaron este lunes en el cuarto puesto de la división quads y el octavo lugar de las motos, respectivamente, al finalizar la segunda etapa de la edición 45 del Dakar, transitando 598 kilómetros (430 cronometrados) entre el Sea Camp, a orillas del Mar Rojo, y la ciudad de Al-Ula, al oeste de Arabia Saudita.

El bonaerense Andújar sufrió un retraso en la parte final de una etapa que dominó con contundencia el actual campeón y líder de la general, el francés Alexandre Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on). El cordobés de nacimiento que representa a los Estados Unidos, Pablo Copetti, arribó segundo a 3m35s del líder y tercero fue el mendocino Francisco Moreno Flores a 5m29s. En la general lidera Giroud, seguido de Andújar (a 7m28s).

En tanto, el salteño Kevin Benavides, único sudamericano campeón en motos (2021), debió soportar un retraso al arribar octavo por una sanción de un minuto, en una etapa que tuvo como vencedor al estadounidense Mason Klein (Bas World KTM), pese a una penalización de 2 minutos. Kevin bajó al cuarto puesto de la general a 2m25s Klein, quien desplazó del liderazgo a su compatriota Ricki Brabec (Monster Energy Honda).

El campeón qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing) (FOTO PRINCIAL) fue el vencedor del lunes en autos, aventajando por 14 segundos al neerlandés Erik Van Loon (Overdrive) y por 5m05s al español Carlos Sainz (Audi), a quien escolta en la clasificación general con una diferencia de 2m12s. Jornada oscura para el francés Sébastien Loeb (Prodrive), que terminó en el puesto 59 con una hora y media de atraso por la pinchadura de tres neumáticos. Noveno arribó el argentino Juan Cruz Yacopini (Overdrive Racing) a 22m27s.

La jornada tampoco fue buena para el mendocino Orlando Terranova (Bahrain Raid Xtreme), que fue 41ro. (a 1h08m33s) y retrocedió del quinto al vigésimo puesto en la clasificación acumulada.

En la división de los SSV, el argentino Jeremías González Ferioli (South Racing Can Am) terminó segundo detrás del polaco Marek Goczal (Energylanda Rally Team), ganador de la etapa y líder del rally que se disputará hasta el 15 de enero.

La tercera etapa se correrá este martes entre Al-Ula y Ha’il con un trazado de 670 kilómetros, de los unos 447 formarán parte de la especial.

 EN EL PUNTO DE MIRA

Tras abandonar el Sea Camp en el que se instaló el Dakar durante una minisemana, los pilotos y tripulaciones se adentraron en el territorio de Arabia Saudí, encontrándose con el frescor matinal y un terreno húmedo en su mayor parte. La expedición del día presentaba algunas características de las carreras de montaña, con pistas estrechas y el ascenso a un puerto a 1.300 metros de altitud en el ecuador de la especial. Incluso en condiciones meteorológicas que modificaron la naturaleza del terreno y donde el tramo más pedregoso era también el más difícil, un chico joven y avispado, Mason Klein, ganó en su moto  allí donde muchos pilotos experimentados perdieron pie como Loeb, Chicherit y Peterhansel en coches… pero no  así Al Attiyah, vencedor del día.

El resumen del Etapa 2 presentado por Aramco – #Dakar2023

 LO ESENCIAL

La mayoría de los visitantes de AlUla llegan ligeros de espíritu, seguros de encontrar las maravillas que vienen a admirar. Algo muy diferente a lo que se han enfrentado los mejores pilotos del Dakar en la segunda etapa, en ruta hacia los yacimientos arqueológicos y los templos nabateos. En el juego de esquivar piedras, el estadounidense Mason Klein, que estuvo a punto de triunfar ayer, mantuvo la calma a sus 21 añitos y firmó su primera victoria en la prueba, a pesar de que acaba justo de entrar en la categoría RallyGP (ver el dato del día). El nuevo patrón de la carrera dominó la general por delante de dos grandes de la disciplina, Toby Price y Joan Barreda, que lograron preservar sus intereses. El reto era mucho más delicado en los coches, donde el riesgo de pinchazos era casi constante. Parece que los pilotos del Hunter BRX no se tomaron la amenaza lo suficientemente en serio, a pesar de haber sido tan convincentes en la primera etapa… Total: tanto Guerlain Chicherit como Sébastien Loeb y Orlando Terranova se encontraron sin ruedas de repuesto después de tres pinchazos cada uno, lo que les obligó a llegar a la meta en modo “despacito”… hasta el punto de ver truncadas sus esperanzas de victoria (ver Un duro revés). Mientras tanto, Nasser Al Attiyah adoptó una actitud de conquista cautelosa, juzgando la oportunidad de atacar sólo cuando el terreno lo permitía. Delante de él, Carlos Sainz optó por la audacia, con la presencia de su hijo como talismán protector. El español pasó entre las rocas, pero no pudo evitar que Al Attiyah le sacara más de cinco minutos, ganando su 45ª especial en el Dakar. El duelo ha comenzado. En T3, Mitch Guthrie bate a “Chaleco” López, aún líder de la categoría, mientras que en T4 continúa la saga Goczal. Tras la gran victoria de Eryk ayer, el más rápido hoy ha sido su padre Marek, quien se ha hecho con el liderato de la general en su categoría. En camiones, Martin Macik tuvo un contratiempo y las horas perdidas de camino a AlUla no perdonaron. Cede la cabeza de carrera en su categoría a Ales Loprais, el hombre del día y nuevo líder por delante de Janus Van Kasteren.clasificaciones


 LA ACTUACIÓN DEL DÍA

A Mathieu Serradori se le ha visto poco esta temporada. No le vimos en el W2RC al volante del Century que llevó al Dakar en 2019. Por una sencilla razón, estuvo trabajando en la sombra con el constructor sudafricano Century Racing para sustituir el V8 del buggy de dos ruedas motrices por un RSA 2,9 litros biturbo de Audi. Gracias a una gestión prudente de la etapa, el primer piloto privado del Dakar 2022, que llegó en 7ª posición, firma el 4º puesto del día, a 11’29” del ganador. Un lugar al pie del podio que sabe a gloria al francés: “Teníamos preparada una estrategia a nivel de los neumáticos, inflando poco el coche porque sabíamos que hoy sufrirían los neumáticos. Este tercer puesto sabe a victoria de etapa”. El francés, apoyado oficialmente por Century Racing desde esta edición, es ahora tercero en la clasificación provisional, a menos de 25 minutos de Sainz. Hace tres años ya se había distinguido en Arabia Saudí al convertirse en el primer piloto privado vencedor de una etapa desde Guy Deladrière en 1988. La promesa se ha cumplido.

 UN DURO REVÉS

Las montañas rusas son un poco como la vida de Sébastien Loeb en el Dakar, que ha ganado 16 etapas y se ha subido al podio en tres ocasiones durante sus seis primeras participaciones en la prueba, pero que también ha sufrido abandonos, averías mecánicas y sesiones de jardinería que han arruinado sus ambiciones. Hoy han sido los pinchazos los que le han alejado de su principal objetivo, ya que tras una especial recorrida en su mayor parte sin rueda de repuesto y, por tanto, a ritmo de “despacito”, se encuentra a más de 1h20′ de Sainz en la general. La epidemia de neumáticos pinchados que ha afectado hoy al alsaciano se ha extendido a todo el equipo BRX, con un guión idéntico. La factura es aún más dolorosa para Guerlain Chicherit, que al caer la noche aún no había llegado a AlUla. En comparación, “Orly” Terranova limita un poco los daños con un retraso de 1h08′ en meta. El argentino se convierte así en el líder de los Hunter.reacciones

 EL DATO: 21

Hacía seis años que un piloto privado no ganaba una etapa del Dakar. Hay que remontarse a 2016, con el veterano piloto Stefan Svitko, para encontrar una actuación así. Hoy ha sido Mason Klein, de 21 años, quien, en su tercer día de competición en la categoría RallyGP, ha hecho precisamente eso y además se ha aupado al primer puesto de la clasificación general por delante de los pilotos oficiales. “El valor no espera al número de años” escribió Corneille, una frase que el chaval de Agua Dulce quizás no haya leído porque no habla francés. Tampoco sabía que su nombre significa “pequeño” en alemán. Un detalle que no se le escapó a KTM, que lleva cuidando de su potrillo dentro de su equipo satélite desde su aparición en el Rally de Marruecos de 2021 y que sabe que Klein tiene todas las papeletas para convertirse en un gran piloto. ¡Ganar una especial y ponerse a la cabeza del Dakar siendo tan joven es algo inédito!


 W2RC: LA TEMPORADA DE CAZA ESTÁ ABIERTA

Con los contratiempos del clan BRX, a Loeb, Chicherit y Terranova no les queda más remedio que embarcarse en un fantástico viaje a Dammam, su única esperanza de aprovechar las oportunidades que sin duda surgirán en los próximos doce días de carrera. Esta es también la estrategia que permite el W2RC, que ofrece una segunda oportunidad cuando el sorteo ha sido desfavorable. Cada día se dan entre 5 y 1 puntos a los 5 primeros de cada etapa. Un jueguecito que Sébastien Loeb conoce bien desde el año pasado tras una desventura similar y que le permitió llenar su hucha para seguir en contacto con el ganador del Dakar, Nasser Al Attiyah.


 CON SABOR A CLASSIC

La pareja Galpin vive a diario el sueño americano a través de sus actividades automovilísticas, que giran casi todas en torno a un gran motor V8. Los importadores de Nascar en Europa que están al volante del Protruck ex Thierry Saby tienen una ambición para su segunda participación: intentar ganar de nuevo en la categoría H3, pero esta vez si es posible también subiendo al podio de la clasificación general, al pie del cual se quedaron. “Para conseguirlo, tendrán que salir cada día en cabeza, lo que supone una dificultad añadida”, analiza Anne, encargada de la navegación. Tras su victoria de ayer y su salida en la pole position de la caravana del Classic esta mañana, la tripulación del 701 ha asumido su posición de líder. Cuartos y luego sextos en los dos primeros sectores de regularidad, ganaron el ejercicio de navegación antes de adjudicarse las tres últimas Pruebas de Regularidad (Regularity Test, RT) de forma consecutiva. El Dakar Classic 2023 ha encontrado a su “coco”. Y sus adversarios no pueden esperar un fallo mecánico. El año pasado, en su primera participación en el Classic, el Protruck no tuvo el menor problema.


FUENTE, FOTOS Y VIDEO: DAKAR  


DAKAR

Dakar 2025: ¡Córdoba festeja! Cavigliasso-Pertegarini campeones en categoría Challenger

Publicado hace

el

El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso y su navegante y esposa Valentina Pertegarini se consagraron campeones en la categoría Challenger del Dakar 2025 que finalizó este viernes en Arabia Saudita, tras el desarrollo de la última etapa de 51 kilómetros de especial y 70 de enlace. Cavigliasso ya se había coronado en esta exigente competenciaen la divisional Quads en el año 2019.

Este año Cavigliasso-Pertegarini corriendo con el equipo Taurus ganaron tres etapas (las 1, 3 y 4) y luego se encargaron de administrar la ventaja que iban acumulando hasta llegar a la meta.

La victoria del matrimonio de General Cabrera la lograron tras cumplir el recorrido con un tiempo total de 57m50m21s superando a su escolta, el portugués Goncalo Guerreiro (con el navegante brasileño Cadu Sachs) de la escudería Red Bull por 1h11m38s, completando el podio el español Pau Navarro (con la compañía del argentino Lisandro Sisterna) del equipo Taurus. 

Continúe leyendo

DAKAR

Dakar 2025: Al-Rajhi (autos), Sanders (moto), Heger (SSV) y Macik (camiones), ganadores

Publicado hace

el

El australiano Daniel Sanders se coronó campeón de la categoría Motos del Rally Dakar mientras que el argentino Luciano Benavides quedó en el cuarto lugar. 

El piloto principal del equipo Red Bull KTM fuelíder de la categoría desde el principio, ganando la primera, la segunda, la cuarta y la séptima etapa.Con este campeonato, Sanders se convierte en el segundo australiano en ganar en Motos tras lo hecho por Toby Price en 2016 y 2019. 

Por su parte, el argentino Luciano Benavides terminó en el cuarto lugar de la clasificación generala bordo de su KTM. A pesar de haber ganado las etapas 5, 8 y 9, el salteño no pudo meterse en el podio pero sumó una buena cantidad de puntos para el Campeonato Mundial de Rally. 

El podio lo terminaron completando dos del equipo Monster Energy Honda:el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren.

Autos

El saudíYazeed Al-Rajhi (FOTO), en conjunto con el alemán Timo Gottschalk como copiloto, se coronó campeón de la categoría Autos del Rally Dakare hizo historia a ser el primer oriundo de Arabia Saudita en ganar el certamen.

En suelo saudí, el piloto del equipo Overdrive Racing Toyota ganó solamente la cuarta etapa mientras el líder general era el sudafricano Henk Lategan. En la etapa 9, Al-Rajhi tomó el liderazgo, lo cedió a la siguiente a Lategan pero lo recuperó en las últimas dos para gritar “campeón” por primera vez en sus diez años como piloto de Rally Dakar.

 Además, Al-Rajhi le dio a Toyota sucuarto título tras los éxitos del catarí Nasser Al Attiyah en 2019, 2022 y 2023, piloto que ha ganado en cinco ocasiones la prueba y que este año terminó en el cuarto puesto.

El podio lo terminaron completando lossudafricanos Lategan y Brett Cummings de Toyota Gazoo Racing y la dupla sueca compuesta por Mattias Ekström y Emil Bergkvist de Ford M-Sport. 

SSV

El piloto estadounidense Brock Heger, en conjunto con su compatriota Max Eddy como copiloto, se coronócampeón de la categoría SSV del Rally Dakar.

En suelo saudí, el piloto del equipo Sebastien Löeb Racing ganó solamente la segunda etapa mientras el líder general era el francés, también de Löeb,Xavier de Soultrait. A pesar de que no sumó para la tabla final, el estadounidense ganó la etapa de prueba pero se apoderó del liderazgo de la clasificación en la etapa 4.

Además,el argentino Osman Anuar logró un impresionante noveno lugar acompañando al español Fidel Castillo formando parte del equipo Bujarkay-Makarthy Racing. En los últimos lugares de la tabla terminaron dos duplas compuestas por otros cuatro argentinos: Manuel Andujar y Bernardo Graue del South Racing Can-Amy Jeremías González Ferioli junto a Pedro Gonzalo Rinaldi representando a Can-Am Factory Team.

El podio lo terminaron completando los chilenos Francisco López Contardo y Juan Pablo Latrach de Can-Am Factory Teamy ladupla portuguesa compuesta por Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira de Old Friends Rally Team.

Camiones

El piloto checo Martin Macik, en conjunto con sus compatriotas Frantisek Tomasek y David Svanda como copilotos, se coronó campeón de la categoría Camiones del Rally Dakar y volvió a repetir el logro obtenido en la edición pasada. 

En suelo saudí, el piloto del equipo familiar MM Technology lideró de principio a fin el certamen tras lo que fue el triunfo del neerlandés Mitchel Van den Brink en la primera etapa. Desde esa victoria en el debut de Van den Brink, Macik ganó cinco de las once etapas posibles. 

El trinomio Macik-Tomasek-Svanda terminó cuarto en la última etapa que ganó la leyenda checa Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald. 

El podio final lo terminaron completando el neerlandés Van den Brink junto su compatriota Jarno Van der Pol y español Moíses Torrallardona por el equipo Eurol Rally Sport y, en tercer lugar, finalizaron Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.   

Continúe leyendo

DAKAR

Cavigliasso amplía la ventaja en la general de los Challenger

Publicado hace

el

El piloto cordobés de General Cabrera, Nicolás Cavigliasso (Team BBR), finalizó cuarto en la penúltima etapa del Rally Dakar y así estiró la ventaja en la general de la categoría Challenger.

Cavigliasso (FOTO), con su navegante y esposa Valentina Pertegarini, cumplió la etapa 11 en 4h50m a 17m51s del ganador, el saudí Yasir Seadian (Team BBR).

A una etapa del final de la competencia, Cavigliasso es líder, con una ventaja de 1h11m sobre el portugués Goncalo Guerreiro (Team BBR).

Resta cumplir la última etapa del viernes en la que se cronometran 61 kilómetros para la meta final.

En motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) terminó segundo en la etapa y se mantiene en la cuarta posición de la clasificación general. Completó los 275 kilómetros cronometrados en Shubaytah en 2h12m37s a sólo 33s del ganador, el español Tosha Schareina (Honda). Así se encuentra a 22m16s del líder, el australiano Daniel Sanders (KTM).

Mientras que en autos, el piloto saudí Yazeed Al Rahji (Toyota), se convirtió en el nuevo líder a solo una etapa del fin. Finalizó la etapa en el tercer puesto, desplazando de la general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) a 6m11s. Y el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) quedó 18° y se mantiene 7° en la general, a 1h58m de Al Rajhi.

El checo Martin Macik (MM Technology) se quedó con la etapa y estiró la ventaja en la clasificación general sobre su escolta, el neerlandés Mitchel Van den Brink (Eurol Rally Sport), a quien le saca 2h25m.

Continúe leyendo

Lo más Leído

Copyright © 2020 Tuercas En Red - Córdoba - República Argentina.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram