El salteño Kevin Benavides (Red Bull KTM Factory Racing) finalizó segundo en la tercera etapa, pero debió soportar un recargo de dos minutos que lo relegó al cuarto puesto, aun así aparece tercero en la clasificación general de la categoría motos del Dakar 2023, que se disputó este martes, con un recorrido de 670 kilómetros de recorrido (447 cronometrados) entre las ciudades de Al-Ula y Ha’il en Arabia Saudita.
El tercer parcial en dos ruedas lo ganó el australiano Daniel Sanders (GasGas) con un tiempo de 4h24m15, seguido del estadounidense Skyler Howes (Husqvarna) a 6m19s; por su compatriota Mason Klein (Bas World KTM) a 6m59s y luego por el argentino a 7m23s.
En la general Benavides se ubica a 6m53s respecto de Sanders.
Una de las grandes noticias en motos fue el abandono del estadounidense Ricky Brabec (Monster Energy Honda), campeón 2020 y ganador de la etapa 1 este año, quien se accidentó en el kilómetro 274 del tramo especial.
En autos, la tercera etapa fue recortada debido a la lluvia y el mendocino Orlando Terranova (Bahrain Raid Xtreme) clasificó tercero, siendo su primer podio en esta 45º edición del Dakar. Se ubicó a 5m04s del francés Guerlain Chicherit (GCK Motorsport), quien obtuvo la primera victoria parcial de su historial. El segundo puesto le correspondió al sudafricano Henk Lategan (Toyota Gazoo Racing).
El español Carlos Sainz tuvo un problema en su rueda trasera izquierda y debió detenerse por media hora, llegando más allá del puesto 40 y perdiendo el liderazgo en la general. Ante esto, el campeón vigente, el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing), clasificó decimotercero y es el nuevo puntero en la general, seguido del saudí Yazeed Al Rahji (Overdrive Racing).
En quads, el bonaerense de Lobos, Manuel Andújar (7240 Rally Team), sufrió demoras en la etapa, permaneciendo detenido por media hora debido a un inconveniente no informado, y el actual campeón, el francés Alenxandre Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on), aprevechó y ganó. Al igual que este lunes, fue escoltado por el cordobés Pablo Copetti (Del Amo Motorsports), quien representa a los Estados Unidos, seguido por el argentino Francisco Moreno Flores (Drag’on Rally Team), presente en el podio por segundo día consecutivo.
La cuarta parte del Dakar 2023 se desarrollará este miércoles con partida y llegada en Ha’il tras un recorrido cronometrado de 425 kilómetros con otros 148 de enlace.
EN EL PUNTO DE MIRA
El Dakar navega hoy por territorios cargados de historia, desde el corazón de la civilización nabatea hasta Ha’il, que fue encrucijada de las rutas comerciales que unían Europa con Asia. Para los pilotos del Dakar, enfrentados a condiciones meteorológicas torrenciales en algunos puntos situados dentro de los majestuosos cañones que rodeaban las pistas arenosas y a veces rocosas del recorrido, el reto también fue su capacidad de concentrarse en la navegación cuando los numerosos cruces de pistas resultaban confusos. En este ejercicio, Daniel Sanders fue ejemplar por su regularidad, ganando una cuarta etapa en el Dakar… ¡al igual que Guerlain Chicherit, que estrenó su palmarés en 2006! Las violentas lluvias han obligado a acortar la etapa a 377 kilómetros para buena parte de los pilotos y tripulaciones.
LO ESENCIAL
Puede resultar obvio, pero la lucha por la victoria en el Dakar requiere ante todo templanza. Quizás Ricky Brabec no haya olvidado esta regla de oro, pero el estadounidense se suma ya a la lista de grandes favoritos que abandonan la carrera prematuramente. El piloto de Honda se cayó en el km 274. Aquejado de dolor cervical, fue trasladado al hospital de Ha’iI para someterse a pruebas médicas complementarias. Después de Sunderland, el rally ha perdido a dos de sus ex-campeones en solo tres días, pero los aspirantes siguen posicionándose. Empezando por Daniel Sanders, que firmó todos los mejores tiempos intermedios antes de ganar por cuarta vez en su carrera una etapa del Dakar y colocarse en cabeza de carrera. La ventaja del australiano en la general no aumentó gracias a los esfuerzos del joven Mason Klein, que se benefició de la nueva regla de las bonificaciones concedidas a los abridores para limitar los daños y mantenerse a tiro de la victoria final (ver El Dato). Si bien los líderes de la carrera de motos salieron relativamente indemnes de la lluvia y el granizo que asolaron la región, las condiciones obligaron a los organizadores a acortar la especial para preservar las capacidades de intervención de los servicios de emergencia. La eterna lección sobre la diferencia entre la velocidad y las prisas (que no entre tocino y velocidad) se cierne una vez más sobre Carlos Sainz, líder de la carrera esta mañana: el rey ha sido derrocado bajo las trombas de agua en el CP 3 (km 377). Nasser Al Attiyah, que aprendió a usar el sentido común mucho antes de su vigésima participación en el Dakar, hizo lo correcto y se puso en cabeza del rally, por delante de Yazeed Al Rajhi (a 13’20”) y Stéphane Peterhansel (20’45”). El más rápido de la especial ha sido Guerlain Chicherit, que se consolará un poco de su caída de ayer ganando la cuarta especial de su carrera, justo diez años después de su último éxito en Argentina, en Tucumán. En quads, Alexandre Giroud saca partido de los contratiempos de su principal rival argentino, Manuel Andújar, para ponerse en cabeza de la clasificación general. La situación es mucho más indecisa en T3: Austin Jones ha ganado su primera especial en la categoría, pero el gran perdedor es “Chaleco” López , que se descuelga de los puestos de honor. La clasificación general la domina ahora Seth Quintero, con un minuto de ventaja sobre Guillaume de Mévius. En la categoría T4, Marek Goczal firma una segunda victoria de etapa consecutiva y encabeza un podio provisional en el que su hijo Eryk, el piloto más joven del Dakar, es tercero. En camiones, Martin Macik conquista una tercera especial en la 45ª edición, pero el retraso de ayer le deja muy lejos de su compatriota Ales Loprais, líder actual del rally.
#227 CORONEL Tim (nld), CORONEL Tom (nld), Coronel Dakar Team, Century, Auto.#152 ANDUJAR Manuel (arg), 7240 Team, Yamaha, Quad.#30 MAIO Antonio (prt), Franco Sport Yamaha Racing Team, Yamaha, Moto.
Puede que Yazeed Al Rajhi esté luchando contra el tiempo en el Dakar, pero el dicho de que Occidente tiene el reloj y Oriente el tiempo bien podría ilustrar la progresión del piloto saudí desde su debut en 2015. A la sombra de las estrellas Al Attiyah y Loeb, Yazeed ha construido una temporada 2022 que deja claras su determinación y pretensiones. Tercero en el Dakar, tercero en el W2RC y reciente vencedor de la Copa del Mundo de Bajas, el piloto de Overdrive Racing comenzó el 45º Dakar en tercera posición de la general en la etapa 1, a menos de dos minutos del líder. A pesar de terminar en el 12º puesto en la etapa de ayer, en la que muchos contendientes perdieron pie, se conformó con mantener su posición y caer al 6º puesto de la general, a poco menos de 28 minutos de Sainz. Hoy ha sido 2º y primer piloto Toyota, por lo que recupera el 2º puesto de la general, a 13’20” de su compañero de equipo y defensor del título. Yazeed, como buen saudí, sabe mejor que nadie en la caravana que el camino es largo hasta Dammam, pero puede contar con la fiabilidad de su Toyota, que año tras año le inspira confianza.
UN DURO REVÉS
En el Dakar, ya se sabe que todo puede torcerse muy rápidamente. Un día, lideras la clasificación general y sigues creyendo en tus opciones para ganar el título; al día siguiente, pierdes mucho en unos segundos, sobre todo cuando te puede la avaricia. Carlos Sainz, uno de los pilotos más experimentados de la disciplina, lo sabe muy bien, ya que abandonó cinco veces seguidas entre 2013 y 2017. Hoy se ha librado por los pelos de una severa corrección. Todo empezó bien para “El Matador”, que estuvo luchando por el podio provisional al principio de la carrera hasta el km 213. Sainz y su copiloto Lucas Cruz se vieron obligados a parar para reparar una avería en la suspensión trasera izquierda. Resultado de la maniobra: 45 minutos perdidos. El Audi RS Q e-tron E2 pudo volver a la carrera, pero los minutos se esfumaron. Afortunadamente, Sainz no se ha visto abocado a abandonar esta vez. Se alejan sus esperanzas de subir a lo más alto del podio final, sí, pero el Dakar es a veces imprevisible y nadie está a salvo, incluidos sus rivales.Reacciones
EL DATO: 5’52”
Mason Klein, ganador ayer de la primera especial de su carrera en el Dakar a los 21 años, no deja de sorprender a sus mayores. Empezó en cabeza y jugó una partida de Pacman hasta el punto de repostaje, comiéndose todas las bonificaciones que se pusieron en juego por primera vez para recompensar a los abridores. Sólo en cabeza, el chaval fue el primero en pasar todos los way points y recogió 5’52” de bonificaciones hasta el punto de repostaje del km 240, donde terminó la partida. En ese momento de la carrera, Mason había ganado más tiempo extra del que había concedido a Sanders. Un saldo positivo de 7” que le permitió limitar los daños, que es precisamente lo que pretendía este cambio de reglamento. Skyler Howes, su amigo y mentor, que partió 3º esta mañana, hizo una operación similar. En la línea de meta, tras unos 450 km, Klein seguía liderando la etapa, con una navegación impecable. Se quedó a sólo 6’59” del ganador del día y declaró: “Me gusta abrir, no sé por qué, pero lo prefiero, cometo menos errores”. Esto es lo contrario de lo que dicen sus experimentados compañeros, para quienes abrir la etapa es un castigo. A todas luces, este chaval no es como los demás… Esta noche, cede la general a Sanders, pero se mantiene en el segundo puesto del Dakar con algo más de 4 minutos.
W2RC: SÁLVESE QUIEN PUEDA…DE LA LLUVIA
Después del abandono del vigente campeón del mundo de la FIM, Sam Sunderland, hace dos días, ahora le ha tocado el turno al subcampeón, Ricky Brabec. Se esfuma así el mayor número potencial de puntos de la temporada. Después de sólo tres etapas todo está en el aire. Por el contrario, en coches, Nasser Al Attiyah y Yazeed Al Rajhi, las dos puntas de lanza de Toyota que dieron el triunfo a su constructor en 2022, se mantienen sólidos y lideran por el momento la primera vuelta. Con su victoria de hoy, Chicherit ha empezado a acumular puntos que podrían ser valiosísimos en el recuento final, ¡ya que aún quedan 11 etapas!
CON SABOR A CLASSIC
El Classic no se libró de las lluvias que anegaron el Dakar. Tras las dos primeras pruebas de regularidad que se desarrollaron sin meteorología adversa, el nivel del agua en los barrancos adquirió tales proporciones que la dirección tuvo que tomar la decisión de detener la carrera en el CP1 tras 318 km. ¡Esto fue sin contar con la gran escapada de los Galpin y los ganadores de 2022 que ya estaban lanzados! Ambos tuvieron el privilegio de ser alcanzados y encabezar el convoy de la caravana camino del vivac, siguiendo la gran tradición de la carrera, tan acostumbrada a este tipo de retiradas estratégicas que forman también parte de su historia.
El piloto salteño Kevin Benavides (KTM del equipo Red Bull) se coronó este domingo campeón del Rally Dakar en Arabia Saudita por segunda vez, tras imponerse en la 14ta. y última etapa de 417 kilómetros (136 de especial) entre Al-Hofuf y Dammam. Kevin había comenzado el día con una desventaja de 12 segundos sobre su coequiper, el australiano Toby Price, a quien finalmente venció por tan solo 43s en la clasificación general.
Benavides, de 34 años, completó el total del recorrido de más de 8.000 kilómetros con un tiempo acumulado de 44h27m20s. Fue escoltado por Price y completó el podio el estadounidense Skyler Howes (Husqvarna Factory Racing) a 05m04s.
En tanto, el hermano menor del campeón, Luciano Benavides (Husqvarna Factory Racing), alcanzó por segunda vez el sexto puesto en la general, algo que ya había conseguido en 2020. Mientras que el mendocino Franco Caimi (Hero Motorsport) finalizó décimo y su hermano Stefano (Bas World KTM) debutó con el puesto 25.
Kevin Benavides es el único sudamericano en ganar el Dakar en motos y en esta oportunidad lo consiguió por segunda vez: la primera había sido en 2021 con Honda.
Palabra de campeón
“Hablé mucho con mi psicólogo y puse la mente en blanco, sin pensar tanto en las posibilidades y sabiendo que podía ser primero, segundo o tercero. En definitiva tenía que hacer mi trabajo, que es manejar lo mejor que se pueda. Por suerte se dio, lo conseguí. Toqué el cielo con las manos nuevamente”.
“No puedo comparar los dos títulos, fueron distintos. El primero fue con Honda, una marca con la que estuve trabajando muchos años, y este es el primero con KTM y eso fue lo que me motivó a hacer el cambio, soy un piloto al que le gusta siempre ir por más, escribir la historia y creo que hoy anoté nuevamente mi nombre en la historia. El 15 de enero de 2023 como había ocurrido el 15 de enero de 2021. Elegí creer y acá estamos”.
“Un saludo para Leo Messi y para toda la Selección Argentina. Creo que su triunfo tuvo mucho que ver, me sentí muy motivado por lo que hizo la Selección, por el desafío de luchar por mi bandera. Por suerte pude ganar en Arabia Saudita y dejar a Argentina en lo más alto del motociclismo a nivel mundial”.
El resto de las categorías
El francés Alexandre Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on) consiguió retener la corona en quads, completando el podio el mendocino Francisco Moreno Flores (Dragon) y el cordobés representante de los Estados Unidos, Pablo Copetti (Del Amo Motorsport). Giroud ganó con amplitud la especialidad y desde el inicio consiguió sacar una ventaja que fue regulando.
Otro piloto que paseó su contundencia por la arena árabe fue el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing), quien se consagró por quinta vez en la división autos. Segundo clasificó el frances Sebastian Loeb (Bahrain Raid Xtreme) y tercero el brasileño Lucas Moraes (Ovedrive Racing).
En el top 10 de autos figuran dos argentinos: Juan Cruz Yacopini (Overdrive), séptimo, y Sebastián Halpern (X-Raid Mini JCW), noveno, y además fue tercero en la etapa final.
En la categoría SSV, el cordobés Jeremías González Ferioli (South Racing Can-Am) finalizó cuarto, consagrándose campeón el polaco Eryk Goczal (Energylandia Rally Team), mientras que completó el total de la competencia y finalizó 16to. el excampeón de Turismo Carretera, Juan Manuel “el Pato” Silva (FN Speed Team).
El argentino Kevin Benavides (Red Bull KTM) obtuvo la decimotercera y penúltima etapa del Rally Dakar 2023 en Arabia Saudita y definirá este domingo la corona en motos con su coequiper el australiano Toby Price (clasificó quiento), quien lidera la general por tan solo 12 segundos.
El salteño, campeón 2021, salió en busca de la victoria este sábado y consiguió el primer parcial del año, recorriendo 675 kilómetros (154 cronometrados) entre las localidades de Shaybah y Al-Hofuf, paralelo al límite con Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
De esta manera, Kevin achicó en 2m28s la ventaja y todo se definirá en la última etapa que tendrá un recorrido de 417km. (136 de especial) hasta llegar a Dammam, sobre la costa del Golfo Pérsico.
Por su parte, Luciano Benavides hizo el mejor tiempo del día pero una penalización lo relegó y la victoria pasó al debutante Docherty, pero al final quedó para Kevin cuando la organización decidió reponerle el tiempo perdido por su asistencia al austríaco Mattias Walkner, el otro integrante del equipo Red Bull KTM.
Price fue campeón en 2016 y 2019, ambas con KTM, y Benavides logró con Honda en 2021 lo que hasta el momento es la única conquista de un piloto sudamericano en la división de las dos ruedas.
EN EL PUNTO DE MIRA
El Empty Quarter sigue desvelando su identidad. El inmenso desierto que concentra el grueso de las reservas petrolíferas saudíes está resultando ser un terreno de juego bien particular para los pilotos del rally raid. Las extensiones de dunas descubiertas por el Dakar este año difícilmente encuentran parangón en otros puntos del planeta. Ahora bien, en los 185 km de la especial de hoy los pilotos no se han limitado a surcar con arte y prudencia las dunas, sino que se han topado también con tramos de chotts que invitaban a pisar el acelerador y alcanzar la velocidad punta. Nacho Cornejo ha tirado hoy de los galones adquiridos en las dunas del Atacama en Chile para adjudicarse la victoria del día en motos. En coches, Sébastien Loeb ha vuelto a desenvolverse a las mil maravillas entre las majestuosas montañas de arena, dando sobradas muestras de esa fortaleza que le hace brillar sobre los demás.
El resumen del Etapa 12 presentado por Aramco – #Dakar2023
LO ESENCIAL
Aumenta la presión. Tras un largo reinado de Skyler Howes en la cima de la general, donde ocupó fugazmente el trono un tal Mason Klein, es ahora un viejo zorro quien se hace con la corona del Dakar. Toby Price no arrancó la prueba con especial discreción, pues recordemos que se impuso ya en el prólogo de Sea Camp, pero después se diría que ha avanzado casi a hurtadillas hasta coronarse en lo alto de la general, sin fanfarrias, tras adjudicarse el tercer tiempo en la especial del día. Su reinado no debería peligrar pues se perfila como un piloto de lo más solvente a falta de tres días para la meta final. A Price le corresponde ahora tirar de galones y de sangre fría para hacer una entrada triunfal en Dammam, pues recordemos que adelanta por la mínima -28’’- a Skyler Hower y en 2’40’’ a su compañero de equipo Kevin Benavides. KTM, que lleva sin aupar una moto naranja a lo más alto del podio desde la victoria del propio Price en 2019, saborea ya la victoria. En Honda, celebran hoy el éxito de Cornejo en el camino de vuelta a Shaybah, aunque con el corazón un poco “partío” por el hundimiento de Adrien van Beveren (5º a más de 16 minutos), por mucho que el 4º puesto provisional le corresponda a Pablo Quintanilla, a 14’54’’ del líder. En coches, no hablamos de segundos sino de decenas de minutos, especialmente en el caso del Toyota de Nasser Al Attiyah y Mathieu Baumel, cuya agudeza visual es irreprochable, tal es así que logran distinguir en su retrovisor la silueta de un Hunter de BRX, cronometrado a 1h27’. Sébastien Loeb ha encontrado la forma de adjudicarse el segundo puesto de la general (ver “El dato”). Gracias a su sexta victoria de etapa este año, adelanta a Lucas Moraes, que ocupa en estos momentos el tercer puesto de la clasificación en su primera inclusión en el Dakar…. Le sobran sin duda los motivos al brasileño para organizar una fiesta a ritmo de samba y bien regada por caipirinhas a su regreso a Río si logra mantenerse en el podio de aquí al domingo. En T3, Austin Jones ha puesto rumbo a Dammam con la misma tranquilidad que Nasser Al Attiyah, esa tranquilidad que le brinda su más de una hora de ventaja sobre su compañero de equipo Seth Quintero. Alexandre Giroud también rueda concentrado en defender su título gracias a sus 59 minutos de margen. En T4, en cambio, hay un duelo pendiente entre Eryk Goczał y Rokas Baciuška. El campeón del mundo lituano ha ampliado su renta en la general a 8 minutos, pero el último miembro de la familia polaca todavía tiene opciones de seguir el ejemplo de su tío Michał, ganador de la especial del día (ver La actuación del día). En camiones, el líder de la general ha aprovechado la etapa para distanciarse de Martin van den Brink. En el duelo neerlandés, el piloto del Team De Rooy ha marcado quizás puntos decisivos pues mira al horizonte del Golfo Arábigo con 33 minutos de ventaja.
Tras cosechar ocho victorias de etapa entre los dos el año pasado, Marek y Michał ya habían demostrado que el clan Goczał no participaba en el rally solo para figurar, aunque algunos pequeños errores les privaron del podio final. Este año, de cara a la 45ª edición el Dakar, volvían con la firme intención de brillar y suceder a Austin Jones en el trono de los SSV. Para aumentar sus opciones, decidieron reclutar a otro miembro de la familia, el joven Eryk, hijo de Marek. Y lo cierto es que al joven solo le hicieron falta dos especiales para triunfar y convertirse en el ganador de etapa más joven de la historia del Dakar, un honor que le correspondía hasta el momento a Seth Quintero. Marek se impuso el día siguiente y los dos polacos se han convertido enseguida en los dos grandes rivales de Rokas Baciuška en la pugna por el título. Michał, en cambio, ha vivido una carrera plagada de sobresaltos. Tras perseguirle la mala suerte, su sed de victoria le ha llevado a adjudicarse al fin su primer scratch del año. No son uno, ni dos, sino tres los Goczał que han alcanzado el peldaño más alto del podio en este 45º Dakar, algo nunca visto. ¿Será que el viernes 13 es el día de la buena suerte en Polonia?
UN DURO REVÉS
Había muchas expectativas puestas en Mason Klein en su segundo Dakar. Mejor rookie en 2022 gracias a un más que meritorio 9º puesto con tan solo 20 primaveras. En sus inicios en RallyGP este año, el piloto privado del equipo BAS World KTM Racing, niño bonito de los austriacos, Klein empezó pisando fuerte al hacerse con las riendas de la general en la primera etapa. Algunos detectaron ya bajo sus radares un ovni dispuesto a desafiar todas las estadísticas de precocidad en la prueba. En la jornada de descanso, el pipiolo ya era 3º en la general. Quienes sólo habían visto en el fenómeno un cometa empezaron a enfocar mejor sus telescopios. Sin embargo, el inicio de la segunda semana de competición hizo aterrizar de golpe al joven prodigio. Literalmente, pues Mason daba con sus huesos en el suelo no una sino dos veces durante la etapa 9. La llegada al Empty Quarter en cambio se desarrolló con normalidad el día siguiente, pero desde hace dos días Mason vive altibajos comparables a la tipología de las dunas, esas que son todo un martirio para el cuerpo y, más concretamente, para el cuello. En un control por radio al vivac en la meta de la etapa maratón nada hizo sospechar que le pasara algo, pero el océano de arena engulló al número 9 hasta las profundidades de la 42ª posición. Esta noche, Klein ocupa la 10ª posición de la general y ha decidido afrontar mañana un nuevo mar de dunas pese al temporal que se avecina en el camino hacia el Golfo Arábigo. Sin duda, el primer gran frenazo a una ascensión meteórica.Todas las reacciones
EL DATO: 5
Que Sébastien Loeb tiene una gran fortaleza no es ningún secreto. Evidente también es lo difícil que resulta plantarle cara al nonacampeón del mundo de rallies en términos de velocidad. Cuando el viento sopla a su favor, el piloto de BRX es inalcanzable. Dicho esto, el francés también es conocido por pecar en ocasiones de avaricioso, forzando la máquina más de lo necesario. Pero este año hay algo nuevo que conviene destacar. Se trata de la actuación impecable del dúo Loeb-Lurquin, que les ha llevado a coronarse cinco días seguidos (con la jornada de descanso de Riyadh de por medio, bien es cierto), un récord solo ostentado hasta el momento por Ari Vatanen en el Dakar de 1989. A estas cinco victorias de etapa consecutivas el francés suma una sexta en la presente edición, elevando su marcador particular a 22 especiales, una colección que arrancó en 2016 y que le coloca ya por delante de Pierre Lartigue. Tras abrir pista hoy, Loeb ha ido dejando atrás a sus adversarios, con Mattias Ekström, a más de tres minutos, como el más fiero rival. El equipo del Hunter # 201 ha necesitado algo más de 1h56’ a una velocidad media de 95 km/h para cruzar la meta final, o lo que es lo mismo, 9 km/h más que su “presa” del día, Lucas Moraes, a quien le ha arrebatado de paso el segundo puesto de la general.
W2RC: De nada sirve correr…
Sébastien Loeb iguala hoy el récord de victorias de etapa consecutivas de Ari Vatanen (ver El dato), algo que le lleva a colocarse a 1 punto de Nasser Al Attiyah en la clasificación del W2RC… a falta de dos etapas para el final. Mañana, el francés podría batir el récord del finlandés y escribir una nueva página en la historia del Dakar. Sería para el francés una forma de saldar sus cuentas con Nasser Al Attiyah en el campeonato del mundo. “De nada sirve correr, lo que conviene es partir a tiempo”, decía la famosa fábula de Jean de la Fontaine, esa que estudian todos los chavales franceses en la escuela. Loeb parece dispuesto a aplicarse el cuento al pie de la letra, aunque en su caso más que partir “a tiempo” lo que busca es partir… ¡con puntos!
CON SABOR A CLASSIC
En 1984, durante la 5ª edición del París-Dakar, Porsche fue el primer fabricante en desarrollar un vehículo específicamente para aspirar a la victoria: se trata del mítico 911 tipo 953. En total, se inscribieron tres vehículos: dos para pelear por la victoria con Ickx y Metge al volante y un tercero para brindar asistencia rápida en la pista con el ingeniero Roland Kussmaul al mando. En el Dakar Classic, encontramos una réplica del Porsche que se proclamó ganador en el seno del equipo Logistic Rallye. Y también un segundo Porsche inspirado en el Martini de los años del East Safari, el icónico molde del modelo 953. Y, junto a ellos, un Peugeot 504, un Cox y un buggy Strakit. ¿Cuál es el denominador común del equipo, se preguntarán? ¡Las dos ruedas motrices! Como en los años dorados, Rudy Verdaguer, director de la escudería francesa, también se ha inscrito en carrera al volante de un vehículo de asistencia rápida. Se trata de un 4×4 pensado para asistir a quienes necesiten un capote. Y no es un 4×4 cualquiera. Se trata de una VW Transporter T3, conocida comúnmente como “Combi” y perfectamente alineada con el espíritu y los gustos personales del equipo. El favorito de los “beatniks” de los primeros años del París-Dakar se ha convertido en el favorito de esta 3ª edición del Dakar Classic. Curioso, ¿verdad?