El salteño Kevin Benavides (Red Bull KTM Factory Racing) finalizó segundo en la tercera etapa, pero debió soportar un recargo de dos minutos que lo relegó al cuarto puesto, aun así aparece tercero en la clasificación general de la categoría motos del Dakar 2023, que se disputó este martes, con un recorrido de 670 kilómetros de recorrido (447 cronometrados) entre las ciudades de Al-Ula y Ha’il en Arabia Saudita.
El tercer parcial en dos ruedas lo ganó el australiano Daniel Sanders (GasGas) con un tiempo de 4h24m15, seguido del estadounidense Skyler Howes (Husqvarna) a 6m19s; por su compatriota Mason Klein (Bas World KTM) a 6m59s y luego por el argentino a 7m23s.
En la general Benavides se ubica a 6m53s respecto de Sanders.
Una de las grandes noticias en motos fue el abandono del estadounidense Ricky Brabec (Monster Energy Honda), campeón 2020 y ganador de la etapa 1 este año, quien se accidentó en el kilómetro 274 del tramo especial.
En autos, la tercera etapa fue recortada debido a la lluvia y el mendocino Orlando Terranova (Bahrain Raid Xtreme) clasificó tercero, siendo su primer podio en esta 45º edición del Dakar. Se ubicó a 5m04s del francés Guerlain Chicherit (GCK Motorsport), quien obtuvo la primera victoria parcial de su historial. El segundo puesto le correspondió al sudafricano Henk Lategan (Toyota Gazoo Racing).
El español Carlos Sainz tuvo un problema en su rueda trasera izquierda y debió detenerse por media hora, llegando más allá del puesto 40 y perdiendo el liderazgo en la general. Ante esto, el campeón vigente, el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing), clasificó decimotercero y es el nuevo puntero en la general, seguido del saudí Yazeed Al Rahji (Overdrive Racing).
En quads, el bonaerense de Lobos, Manuel Andújar (7240 Rally Team), sufrió demoras en la etapa, permaneciendo detenido por media hora debido a un inconveniente no informado, y el actual campeón, el francés Alenxandre Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on), aprevechó y ganó. Al igual que este lunes, fue escoltado por el cordobés Pablo Copetti (Del Amo Motorsports), quien representa a los Estados Unidos, seguido por el argentino Francisco Moreno Flores (Drag’on Rally Team), presente en el podio por segundo día consecutivo.
La cuarta parte del Dakar 2023 se desarrollará este miércoles con partida y llegada en Ha’il tras un recorrido cronometrado de 425 kilómetros con otros 148 de enlace.
EN EL PUNTO DE MIRA
El Dakar navega hoy por territorios cargados de historia, desde el corazón de la civilización nabatea hasta Ha’il, que fue encrucijada de las rutas comerciales que unían Europa con Asia. Para los pilotos del Dakar, enfrentados a condiciones meteorológicas torrenciales en algunos puntos situados dentro de los majestuosos cañones que rodeaban las pistas arenosas y a veces rocosas del recorrido, el reto también fue su capacidad de concentrarse en la navegación cuando los numerosos cruces de pistas resultaban confusos. En este ejercicio, Daniel Sanders fue ejemplar por su regularidad, ganando una cuarta etapa en el Dakar… ¡al igual que Guerlain Chicherit, que estrenó su palmarés en 2006! Las violentas lluvias han obligado a acortar la etapa a 377 kilómetros para buena parte de los pilotos y tripulaciones.
LO ESENCIAL
Puede resultar obvio, pero la lucha por la victoria en el Dakar requiere ante todo templanza. Quizás Ricky Brabec no haya olvidado esta regla de oro, pero el estadounidense se suma ya a la lista de grandes favoritos que abandonan la carrera prematuramente. El piloto de Honda se cayó en el km 274. Aquejado de dolor cervical, fue trasladado al hospital de Ha’iI para someterse a pruebas médicas complementarias. Después de Sunderland, el rally ha perdido a dos de sus ex-campeones en solo tres días, pero los aspirantes siguen posicionándose. Empezando por Daniel Sanders, que firmó todos los mejores tiempos intermedios antes de ganar por cuarta vez en su carrera una etapa del Dakar y colocarse en cabeza de carrera. La ventaja del australiano en la general no aumentó gracias a los esfuerzos del joven Mason Klein, que se benefició de la nueva regla de las bonificaciones concedidas a los abridores para limitar los daños y mantenerse a tiro de la victoria final (ver El Dato). Si bien los líderes de la carrera de motos salieron relativamente indemnes de la lluvia y el granizo que asolaron la región, las condiciones obligaron a los organizadores a acortar la especial para preservar las capacidades de intervención de los servicios de emergencia. La eterna lección sobre la diferencia entre la velocidad y las prisas (que no entre tocino y velocidad) se cierne una vez más sobre Carlos Sainz, líder de la carrera esta mañana: el rey ha sido derrocado bajo las trombas de agua en el CP 3 (km 377). Nasser Al Attiyah, que aprendió a usar el sentido común mucho antes de su vigésima participación en el Dakar, hizo lo correcto y se puso en cabeza del rally, por delante de Yazeed Al Rajhi (a 13’20”) y Stéphane Peterhansel (20’45”). El más rápido de la especial ha sido Guerlain Chicherit, que se consolará un poco de su caída de ayer ganando la cuarta especial de su carrera, justo diez años después de su último éxito en Argentina, en Tucumán. En quads, Alexandre Giroud saca partido de los contratiempos de su principal rival argentino, Manuel Andújar, para ponerse en cabeza de la clasificación general. La situación es mucho más indecisa en T3: Austin Jones ha ganado su primera especial en la categoría, pero el gran perdedor es “Chaleco” López , que se descuelga de los puestos de honor. La clasificación general la domina ahora Seth Quintero, con un minuto de ventaja sobre Guillaume de Mévius. En la categoría T4, Marek Goczal firma una segunda victoria de etapa consecutiva y encabeza un podio provisional en el que su hijo Eryk, el piloto más joven del Dakar, es tercero. En camiones, Martin Macik conquista una tercera especial en la 45ª edición, pero el retraso de ayer le deja muy lejos de su compatriota Ales Loprais, líder actual del rally.
#227 CORONEL Tim (nld), CORONEL Tom (nld), Coronel Dakar Team, Century, Auto.#152 ANDUJAR Manuel (arg), 7240 Team, Yamaha, Quad.#30 MAIO Antonio (prt), Franco Sport Yamaha Racing Team, Yamaha, Moto.
Puede que Yazeed Al Rajhi esté luchando contra el tiempo en el Dakar, pero el dicho de que Occidente tiene el reloj y Oriente el tiempo bien podría ilustrar la progresión del piloto saudí desde su debut en 2015. A la sombra de las estrellas Al Attiyah y Loeb, Yazeed ha construido una temporada 2022 que deja claras su determinación y pretensiones. Tercero en el Dakar, tercero en el W2RC y reciente vencedor de la Copa del Mundo de Bajas, el piloto de Overdrive Racing comenzó el 45º Dakar en tercera posición de la general en la etapa 1, a menos de dos minutos del líder. A pesar de terminar en el 12º puesto en la etapa de ayer, en la que muchos contendientes perdieron pie, se conformó con mantener su posición y caer al 6º puesto de la general, a poco menos de 28 minutos de Sainz. Hoy ha sido 2º y primer piloto Toyota, por lo que recupera el 2º puesto de la general, a 13’20” de su compañero de equipo y defensor del título. Yazeed, como buen saudí, sabe mejor que nadie en la caravana que el camino es largo hasta Dammam, pero puede contar con la fiabilidad de su Toyota, que año tras año le inspira confianza.
UN DURO REVÉS
En el Dakar, ya se sabe que todo puede torcerse muy rápidamente. Un día, lideras la clasificación general y sigues creyendo en tus opciones para ganar el título; al día siguiente, pierdes mucho en unos segundos, sobre todo cuando te puede la avaricia. Carlos Sainz, uno de los pilotos más experimentados de la disciplina, lo sabe muy bien, ya que abandonó cinco veces seguidas entre 2013 y 2017. Hoy se ha librado por los pelos de una severa corrección. Todo empezó bien para “El Matador”, que estuvo luchando por el podio provisional al principio de la carrera hasta el km 213. Sainz y su copiloto Lucas Cruz se vieron obligados a parar para reparar una avería en la suspensión trasera izquierda. Resultado de la maniobra: 45 minutos perdidos. El Audi RS Q e-tron E2 pudo volver a la carrera, pero los minutos se esfumaron. Afortunadamente, Sainz no se ha visto abocado a abandonar esta vez. Se alejan sus esperanzas de subir a lo más alto del podio final, sí, pero el Dakar es a veces imprevisible y nadie está a salvo, incluidos sus rivales.Reacciones
EL DATO: 5’52”
Mason Klein, ganador ayer de la primera especial de su carrera en el Dakar a los 21 años, no deja de sorprender a sus mayores. Empezó en cabeza y jugó una partida de Pacman hasta el punto de repostaje, comiéndose todas las bonificaciones que se pusieron en juego por primera vez para recompensar a los abridores. Sólo en cabeza, el chaval fue el primero en pasar todos los way points y recogió 5’52” de bonificaciones hasta el punto de repostaje del km 240, donde terminó la partida. En ese momento de la carrera, Mason había ganado más tiempo extra del que había concedido a Sanders. Un saldo positivo de 7” que le permitió limitar los daños, que es precisamente lo que pretendía este cambio de reglamento. Skyler Howes, su amigo y mentor, que partió 3º esta mañana, hizo una operación similar. En la línea de meta, tras unos 450 km, Klein seguía liderando la etapa, con una navegación impecable. Se quedó a sólo 6’59” del ganador del día y declaró: “Me gusta abrir, no sé por qué, pero lo prefiero, cometo menos errores”. Esto es lo contrario de lo que dicen sus experimentados compañeros, para quienes abrir la etapa es un castigo. A todas luces, este chaval no es como los demás… Esta noche, cede la general a Sanders, pero se mantiene en el segundo puesto del Dakar con algo más de 4 minutos.
W2RC: SÁLVESE QUIEN PUEDA…DE LA LLUVIA
Después del abandono del vigente campeón del mundo de la FIM, Sam Sunderland, hace dos días, ahora le ha tocado el turno al subcampeón, Ricky Brabec. Se esfuma así el mayor número potencial de puntos de la temporada. Después de sólo tres etapas todo está en el aire. Por el contrario, en coches, Nasser Al Attiyah y Yazeed Al Rajhi, las dos puntas de lanza de Toyota que dieron el triunfo a su constructor en 2022, se mantienen sólidos y lideran por el momento la primera vuelta. Con su victoria de hoy, Chicherit ha empezado a acumular puntos que podrían ser valiosísimos en el recuento final, ¡ya que aún quedan 11 etapas!
CON SABOR A CLASSIC
El Classic no se libró de las lluvias que anegaron el Dakar. Tras las dos primeras pruebas de regularidad que se desarrollaron sin meteorología adversa, el nivel del agua en los barrancos adquirió tales proporciones que la dirección tuvo que tomar la decisión de detener la carrera en el CP1 tras 318 km. ¡Esto fue sin contar con la gran escapada de los Galpin y los ganadores de 2022 que ya estaban lanzados! Ambos tuvieron el privilegio de ser alcanzados y encabezar el convoy de la caravana camino del vivac, siguiendo la gran tradición de la carrera, tan acostumbrada a este tipo de retiradas estratégicas que forman también parte de su historia.
El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso y su navegante y esposa Valentina Pertegarini se consagraron campeones en la categoría Challenger del Dakar 2025 que finalizó este viernes en Arabia Saudita, tras el desarrollo de la última etapa de 51 kilómetros de especial y 70 de enlace. Cavigliasso ya se había coronado en esta exigente competenciaen la divisional Quads en el año 2019.
Este año Cavigliasso-Pertegarini corriendo con el equipo Taurus ganaron tres etapas (las 1, 3 y 4) y luego se encargaron de administrar la ventaja que iban acumulando hasta llegar a la meta.
La victoria del matrimonio de General Cabrera la lograron tras cumplir el recorrido con un tiempo total de 57m50m21s superando a su escolta, el portugués Goncalo Guerreiro (con el navegante brasileño Cadu Sachs) de la escudería Red Bull por 1h11m38s, completando el podio el español Pau Navarro (con la compañía del argentino Lisandro Sisterna) del equipo Taurus.
El australiano Daniel Sanders se coronó campeón de la categoría Motos del Rally Dakar mientras que el argentino Luciano Benavides quedó en el cuarto lugar.
El piloto principal del equipo Red Bull KTM fuelíder de la categoría desde el principio, ganando la primera, la segunda, la cuarta y la séptima etapa.Con este campeonato, Sanders se convierte en el segundo australiano en ganar en Motos tras lo hecho por Toby Price en 2016 y 2019.
Por su parte, el argentino Luciano Benavides terminó en el cuarto lugar de la clasificación generala bordo de su KTM. A pesar de haber ganado las etapas 5, 8 y 9, el salteño no pudo meterse en el podio pero sumó una buena cantidad de puntos para el Campeonato Mundial de Rally.
El podio lo terminaron completando dos del equipo Monster Energy Honda:el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren.
Autos
El saudíYazeed Al-Rajhi (FOTO), en conjunto con el alemán Timo Gottschalk como copiloto, se coronó campeón de la categoría Autos del Rally Dakare hizo historia a ser el primer oriundo de Arabia Saudita en ganar el certamen.
En suelo saudí, el piloto del equipo Overdrive Racing Toyota ganó solamente la cuarta etapa mientras el líder general era el sudafricano Henk Lategan. En la etapa 9, Al-Rajhi tomó el liderazgo, lo cedió a la siguiente a Lategan pero lo recuperó en las últimas dos para gritar “campeón” por primera vez en sus diez años como piloto de Rally Dakar.
Además, Al-Rajhi le dio a Toyota sucuarto título tras los éxitos del catarí Nasser Al Attiyah en 2019, 2022 y 2023, piloto que ha ganado en cinco ocasiones la prueba y que este año terminó en el cuarto puesto.
El podio lo terminaron completando lossudafricanos Lategan y Brett Cummings de Toyota Gazoo Racing y la dupla sueca compuesta por Mattias Ekström y Emil Bergkvist de Ford M-Sport.
SSV
El piloto estadounidense Brock Heger, en conjunto con su compatriota Max Eddy como copiloto, se coronócampeón de la categoría SSV del Rally Dakar.
En suelo saudí, el piloto del equipo Sebastien Löeb Racing ganó solamente la segunda etapa mientras el líder general era el francés, también de Löeb,Xavier de Soultrait. A pesar de que no sumó para la tabla final, el estadounidense ganó la etapa de prueba pero se apoderó del liderazgo de la clasificación en la etapa 4.
Además,el argentino Osman Anuar logró un impresionante noveno lugar acompañando al español Fidel Castillo formando parte del equipo Bujarkay-Makarthy Racing. En los últimos lugares de la tabla terminaron dos duplas compuestas por otros cuatro argentinos: Manuel Andujar y Bernardo Graue del South Racing Can-Amy Jeremías González Ferioli junto a Pedro Gonzalo Rinaldi representando a Can-Am Factory Team.
El podio lo terminaron completando los chilenos Francisco López Contardo y Juan Pablo Latrach de Can-Am Factory Teamy ladupla portuguesa compuesta por Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira de Old Friends Rally Team.
Camiones
El piloto checo Martin Macik, en conjunto con sus compatriotas Frantisek Tomasek y David Svanda como copilotos, se coronó campeón de la categoría Camiones del Rally Dakar y volvió a repetir el logro obtenido en la edición pasada.
En suelo saudí, el piloto del equipo familiar MM Technology lideró de principio a fin el certamen tras lo que fue el triunfo del neerlandés Mitchel Van den Brink en la primera etapa. Desde esa victoria en el debut de Van den Brink, Macik ganó cinco de las once etapas posibles.
El trinomio Macik-Tomasek-Svanda terminó cuarto en la última etapa que ganó la leyenda checa Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El podio final lo terminaron completando el neerlandés Van den Brink junto su compatriota Jarno Van der Pol y español Moíses Torrallardona por el equipo Eurol Rally Sport y, en tercer lugar, finalizaron Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El piloto cordobés de General Cabrera, Nicolás Cavigliasso (Team BBR), finalizó cuarto en la penúltima etapa del Rally Dakar y así estiró la ventaja en la general de la categoría Challenger.
Cavigliasso (FOTO), con su navegante y esposa Valentina Pertegarini, cumplió la etapa 11 en 4h50m a 17m51s del ganador, el saudí Yasir Seadian (Team BBR).
A una etapa del final de la competencia, Cavigliasso es líder, con una ventaja de 1h11m sobre el portugués Goncalo Guerreiro (Team BBR).
Resta cumplir la última etapa del viernes en la que se cronometran 61 kilómetros para la meta final.
En motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) terminó segundo en la etapa y se mantiene en la cuarta posición de la clasificación general. Completó los 275 kilómetros cronometrados en Shubaytah en 2h12m37s a sólo 33s del ganador, el español Tosha Schareina (Honda). Así se encuentra a 22m16s del líder, el australiano Daniel Sanders (KTM).
Mientras que en autos, el piloto saudí Yazeed Al Rahji (Toyota), se convirtió en el nuevo líder a solo una etapa del fin. Finalizó la etapa en el tercer puesto, desplazando de la general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) a 6m11s. Y el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) quedó 18° y se mantiene 7° en la general, a 1h58m de Al Rajhi.
El checo Martin Macik (MM Technology) se quedó con la etapa y estiró la ventaja en la clasificación general sobre su escolta, el neerlandés Mitchel Van den Brink (Eurol Rally Sport), a quien le saca 2h25m.