Connect with us

DAKAR

Dakar: tras la primera etapa Andújar lidera en quads

Publicado hace

el

El argentino Manuel Andújar (FOTO PRINCIPAL), campeón 2021, ganó este domingo la primera etapa en la categoría quads del 45° Rally Dakar que se desarrolla en Arabia Saudita. El piloto bonaerense de la localidad de Lobos, representando al 7240 Rally Team, dejó atrás al defensor del título, el francés Alexandre Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on).

Una pulseada muy peleada, alternaron el liderazgo, en los caminos de arena y piedras del bucle en el Sea Camp, cerca del Mar Rojo. El podio de los cuatriciclos lo completó el debutante argentino Francisco Moreno Flores (Drag’on Rally Team). Mientras que el cordobés Pablo Copetti (Del Amo Motorsports), que representa a los Estados Unidos, se ubicó en el cuarto lugar.

En moto, el argentino Kevin Benavides (Red Bull KTM Rally Team) clasificó segundo pese a llegar quinto. El motivo fue las sanciones que recibieron otros tres pilotos. El único sudamericano campeón del Dakar sobre dos ruedas (2021) es superado por el estadounidense Ricky Brabec (Monster Energy Honda).

El británico Sam Sunderland (GasGas), vencedor en el 2022, abandonó la competencia debido a una fuerte caída por la que debió ser internado.

En tanto, el español Carlos Sainz ganó en autos con su Audi híbrido, con ventaja de 23 segundos sobre otro de los favoritos, el francés Sebastien Loeb (Prodrive).

EN EL PUNTO DE MIRA

En la primera etapa del Dakar 2023, la carrera ha dejado completamente atrás el ambiente de playa. La especial del día se desplazaba unos 30 kilómetros para bordear la costa dirección Yanbu y más allá desde el interior. En los 368 kilómetros en el programa, la primera parte se ha visto marcada por tramos de piedra en los que había que andarse con cuidado. Que se lo digan a Sam Sunderland, obligado a abandonar el Dakar tras una caída. Se han sucedido luego tramos más rápidos entre valles y pistas de arena, en los que Carlos Sainz y Daniel Sanders han alcanzado su velocidad máxima. Como recompensa tras el esfuerzo, los competidores regresan al Sea Camp por la carretera del litoral, con más de 200 kilómetros.

LO ESENCIAL

No basta con haber ganado a fuerza de constancia y de resultados el estatus de amo de la disciplina para domar el Dakar. Sam Sunderland, vigente campeón de la última edición, ha constatado, una vez más, lo cruel que puede resultar la prueba, al verse obligado a abandonar tras 52 km de la carrera (véase “Un duro revés”). Como el desierto teme al vacío, los primeros puestos han encontrado rápidamente dueño, primero el estadounidense Mason Klein, que casi termina su primera etapa como piloto de RallyGP con una victoria. Una penalización por exceso de velocidad ha retrasado un momento que parece inevitable y, al final, se la adjudica otro representante del país del “Tío Sam”, Ricky Brabec, que añade una novena especial a su palmarés y se hace con las riendas del rally. Kevin Benavides y Toby Price completan el podio general, delante de Joan Barreda, privado hoy de puesto de honor debido a una penalización. Aunque “Bang Bang” estará algo decepcionado, otro cazaetapas español, esta vez en coches, se ha quedado bien contento: Carlos Sainz suma su 42ª especial, la sexta para Audi desde su llegada el año pasado al Dakar y encima delante de su hijo Carlos Sainz Jr., de visita hoy en la prueba. Para completar el cuadro de honor de los RS Q e-tron 2, a Sébastien Loeb, segundo, le sigue Mattias Ekström, tercero. En la general, El Matador da el ejemplo a su hijo, colocándose a la cabeza con 10 segundos de ventaja sobre Loeb. En T3, el ganador de 2019-21-22, Chaleco López, retoma el liderato al imponerse en la especial, victoria que se le resistía desde hace dos años, mientras que Guillaume de Mevius perturba el desfile de Can-Am y se cuela en segunda posición, delante de Seth Quintero. La carrera T4 nos ha deparado una pelea entre chavales de gran talento, en la que se ha impuesto Eryk Goczał, de tan solo 18 años, al igual que el segundo en el podio de la jornada, Pau Navarro (véase “La actuación del día”). En camiones, Martin Macik ofrece todo un recital. Después de su victoria en el prólogo, el checo se impone a lo largo de los 368 kilómetros, delante de su compatriota, pero rival, Ales Loprais.Clasificaciones


LA ACTUACIÓN DEL DÍA

¡Aquí mandan los jóvenes! La nueva generación consigue una hazaña colectiva en la categoría T4. El piloto más joven de la historia del Dakar, Eryk Goczał, de 18 años, se impone en la primera etapa que disputa en el Dakar. Su talento lo llevan anunciando desde hace mucho tiempo su padre y su tío, también coleccionistas de etapa el año pasado. Y claramente no han mentido, ni han pecado de orgullo familiar. Con un resultado casi idéntico y el carnet de conducir recién estrenado, destaca también el español Pau Navarro, otro de la quinta de 2004, al completar el podio del día. En el Andalucía Rally tuvimos ocasión de asistir a su dominio del volante, cuando se alzó ganador en esta categoría. No hace falta bajar muchos escalones en la clasificación para encontrar a otro chaval: el brasileño Bruno Conti de Oliveira, también de 18 años, se abre un hueco en el Top 10 para sumarse a los compañeros.

UN DURO REVÉS

Con Sam Sunderland, ganador del Dakar y del campeonato del mundo de rally raid 2022, es todo o nada. Y en su décimo Dakar, tocaba nada. Tras salir en 22ª posición, el británico parecía ir por buen camino al conseguir el mejor tiempo en el primer punto de cronometraje, tras 37 kilómetros. Sin embargo, en el kilómetro 52 ha dado con los huesos por tierra. Pese a permanecer consciente y móvil, se quejaba de un fuerte dolor en las dorsales, por lo que fue trasladado en helicóptero a Yanbu, donde se le diagnosticó una fractura de omoplato. Desde su llegada en 2012 al Dakar, “SunderSam” ha tenido que salir seis veces por la puerta pequeña y abandonar. El resto de las ediciones ha subido sistemáticamente al podio y en dos ocasiones como campeón (2022 y 2017). Un 20% de victorias, un 20% de podios y un 60% de abandonos: unas estadísticas que siguen siendo impresionantes.Reacciones

LA CIFRA DEL DÍA: 7-6

Los dos primeros ganadores del Dakar en la categoría quads nos han deleitado con un “remake” de la final del Mundial de Fútbol. En la etapa del día, el argentino Manuel Andújar logra imponerse por 44 segundos frente a Alexandre Giroud. Sin embargo, el francés sigue dominando la general con el objetivo (como la selección francesa) de defender el título ganado en la última edición. A los dos pilotos tan solo les separan 21 segundos en la jerarquía provisional. Si miramos las estadísticas globales de ambos, el marcador muestra un 7 a 6 en las victorias de etapa, a favor del piloto francés… ¡pero mucho cuidado con los penaltis, Giroud!


W2RC

Pistoletazo de salida tras las doce campanadas del Año Nuevo del W2RC. La ronda inaugural pierde nada más comenzar a su campeón del mundo en motos. Sam Sunderland, que se había labrado el título con un doblete magistral, con su victoria al empezar la temporada 2022, no podrá repetir la hazaña en 2023. El reto de pelear por la victoria sin poder sumar ningún punto en el Dakar será tremendo. Se abren nuevas posibilidades a los demás para ganar esta segunda temporada. En Rally2, otro aspirante importante ha dejado el Dakar, pero en esta ocasión debido a una lesión en el codo. Bradley Cox tenía la oportunidad de suceder a Mason Klein, pero al final se ve obligado a dejar el Dakar en la primera etapa. Paolo Luci de BAS World KTM Racing aprovecha para imponerse delante de Camille Chapelière del Team Casteu y los dos aspirantes se hacen con la clasificación provisional en este orden. En T3, Chaleco López, ganador del W2RC 2022, marca su territorio delante de Quintero, segundo, y Austin Jones, su nuevo compañero de equipo. Un triplete de la Red Bull Can-Am Factory y del Red Bull Off-Road Junior Team USA en la general. En T4, ¡Eryk Goczał inscribe su nombre el palmarés de W2RC al ganar una etapa en su entrada en escena! En T5, Martin Macik está intratable desde el inicio del Dakar. En coches, Carlos Sainz concretiza su propósito de Año Nuevo de participar en el W2RC 2023: se hace con la victoria del día y se coloca a la cabeza de la general, delante de Loeb y de Al Rajhi. Chicherit, Al Attiyah, Ekström y Peterhansel permanecen al acecho. Todavía queda mucho por hacer.


CON SABOR A CLASSIC

Aunque se haya pasado la página del año 2022, los nombres de la edición precedente del Dakar Classic han sido los que han estrenado las clasificaciones de la primera etapa de la edición 2023. La pareja Galpin ha rubricado un recorrido prácticamente perfecto en este primer test de regularidad. En la prueba de dunas, una de las novedades de esta tercera edición, el 4×4 número 700 de los vigentes campeones, Serge Mogno y Florent Drulhon, han realizado una trazada perfecta para unir todos los waypoints colocados en las dunas. Los Galpin repetían la hazaña en la segunda prueba de regularidad y otra pareja, los Berteloot, se colocaba en tercera posición y confirmaba estar en plena forma, al adjudicarse el último tramo de la regularidad. El Protruck número 701 de los Galpin, 4º en la clasificación final el año pasado, también ha dejado claro su propósito de Año Nuevo: subir al podio. Seguirá mañana…

FUENTE, FOTOS Y VIEDO: DAKAR.COM


DAKAR

Dakar 2025: ¡Córdoba festeja! Cavigliasso-Pertegarini campeones en categoría Challenger

Publicado hace

el

El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso y su navegante y esposa Valentina Pertegarini se consagraron campeones en la categoría Challenger del Dakar 2025 que finalizó este viernes en Arabia Saudita, tras el desarrollo de la última etapa de 51 kilómetros de especial y 70 de enlace. Cavigliasso ya se había coronado en esta exigente competenciaen la divisional Quads en el año 2019.

Este año Cavigliasso-Pertegarini corriendo con el equipo Taurus ganaron tres etapas (las 1, 3 y 4) y luego se encargaron de administrar la ventaja que iban acumulando hasta llegar a la meta.

La victoria del matrimonio de General Cabrera la lograron tras cumplir el recorrido con un tiempo total de 57m50m21s superando a su escolta, el portugués Goncalo Guerreiro (con el navegante brasileño Cadu Sachs) de la escudería Red Bull por 1h11m38s, completando el podio el español Pau Navarro (con la compañía del argentino Lisandro Sisterna) del equipo Taurus. 

Continúe leyendo

DAKAR

Dakar 2025: Al-Rajhi (autos), Sanders (moto), Heger (SSV) y Macik (camiones), ganadores

Publicado hace

el

El australiano Daniel Sanders se coronó campeón de la categoría Motos del Rally Dakar mientras que el argentino Luciano Benavides quedó en el cuarto lugar. 

El piloto principal del equipo Red Bull KTM fuelíder de la categoría desde el principio, ganando la primera, la segunda, la cuarta y la séptima etapa.Con este campeonato, Sanders se convierte en el segundo australiano en ganar en Motos tras lo hecho por Toby Price en 2016 y 2019. 

Por su parte, el argentino Luciano Benavides terminó en el cuarto lugar de la clasificación generala bordo de su KTM. A pesar de haber ganado las etapas 5, 8 y 9, el salteño no pudo meterse en el podio pero sumó una buena cantidad de puntos para el Campeonato Mundial de Rally. 

El podio lo terminaron completando dos del equipo Monster Energy Honda:el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren.

Autos

El saudíYazeed Al-Rajhi (FOTO), en conjunto con el alemán Timo Gottschalk como copiloto, se coronó campeón de la categoría Autos del Rally Dakare hizo historia a ser el primer oriundo de Arabia Saudita en ganar el certamen.

En suelo saudí, el piloto del equipo Overdrive Racing Toyota ganó solamente la cuarta etapa mientras el líder general era el sudafricano Henk Lategan. En la etapa 9, Al-Rajhi tomó el liderazgo, lo cedió a la siguiente a Lategan pero lo recuperó en las últimas dos para gritar “campeón” por primera vez en sus diez años como piloto de Rally Dakar.

 Además, Al-Rajhi le dio a Toyota sucuarto título tras los éxitos del catarí Nasser Al Attiyah en 2019, 2022 y 2023, piloto que ha ganado en cinco ocasiones la prueba y que este año terminó en el cuarto puesto.

El podio lo terminaron completando lossudafricanos Lategan y Brett Cummings de Toyota Gazoo Racing y la dupla sueca compuesta por Mattias Ekström y Emil Bergkvist de Ford M-Sport. 

SSV

El piloto estadounidense Brock Heger, en conjunto con su compatriota Max Eddy como copiloto, se coronócampeón de la categoría SSV del Rally Dakar.

En suelo saudí, el piloto del equipo Sebastien Löeb Racing ganó solamente la segunda etapa mientras el líder general era el francés, también de Löeb,Xavier de Soultrait. A pesar de que no sumó para la tabla final, el estadounidense ganó la etapa de prueba pero se apoderó del liderazgo de la clasificación en la etapa 4.

Además,el argentino Osman Anuar logró un impresionante noveno lugar acompañando al español Fidel Castillo formando parte del equipo Bujarkay-Makarthy Racing. En los últimos lugares de la tabla terminaron dos duplas compuestas por otros cuatro argentinos: Manuel Andujar y Bernardo Graue del South Racing Can-Amy Jeremías González Ferioli junto a Pedro Gonzalo Rinaldi representando a Can-Am Factory Team.

El podio lo terminaron completando los chilenos Francisco López Contardo y Juan Pablo Latrach de Can-Am Factory Teamy ladupla portuguesa compuesta por Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira de Old Friends Rally Team.

Camiones

El piloto checo Martin Macik, en conjunto con sus compatriotas Frantisek Tomasek y David Svanda como copilotos, se coronó campeón de la categoría Camiones del Rally Dakar y volvió a repetir el logro obtenido en la edición pasada. 

En suelo saudí, el piloto del equipo familiar MM Technology lideró de principio a fin el certamen tras lo que fue el triunfo del neerlandés Mitchel Van den Brink en la primera etapa. Desde esa victoria en el debut de Van den Brink, Macik ganó cinco de las once etapas posibles. 

El trinomio Macik-Tomasek-Svanda terminó cuarto en la última etapa que ganó la leyenda checa Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald. 

El podio final lo terminaron completando el neerlandés Van den Brink junto su compatriota Jarno Van der Pol y español Moíses Torrallardona por el equipo Eurol Rally Sport y, en tercer lugar, finalizaron Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.   

Continúe leyendo

DAKAR

Cavigliasso amplía la ventaja en la general de los Challenger

Publicado hace

el

El piloto cordobés de General Cabrera, Nicolás Cavigliasso (Team BBR), finalizó cuarto en la penúltima etapa del Rally Dakar y así estiró la ventaja en la general de la categoría Challenger.

Cavigliasso (FOTO), con su navegante y esposa Valentina Pertegarini, cumplió la etapa 11 en 4h50m a 17m51s del ganador, el saudí Yasir Seadian (Team BBR).

A una etapa del final de la competencia, Cavigliasso es líder, con una ventaja de 1h11m sobre el portugués Goncalo Guerreiro (Team BBR).

Resta cumplir la última etapa del viernes en la que se cronometran 61 kilómetros para la meta final.

En motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) terminó segundo en la etapa y se mantiene en la cuarta posición de la clasificación general. Completó los 275 kilómetros cronometrados en Shubaytah en 2h12m37s a sólo 33s del ganador, el español Tosha Schareina (Honda). Así se encuentra a 22m16s del líder, el australiano Daniel Sanders (KTM).

Mientras que en autos, el piloto saudí Yazeed Al Rahji (Toyota), se convirtió en el nuevo líder a solo una etapa del fin. Finalizó la etapa en el tercer puesto, desplazando de la general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) a 6m11s. Y el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) quedó 18° y se mantiene 7° en la general, a 1h58m de Al Rajhi.

El checo Martin Macik (MM Technology) se quedó con la etapa y estiró la ventaja en la clasificación general sobre su escolta, el neerlandés Mitchel Van den Brink (Eurol Rally Sport), a quien le saca 2h25m.

Continúe leyendo

Lo más Leído

Copyright © 2020 Tuercas En Red - Córdoba - República Argentina.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram