Connect with us

DAKAR

En el prólogo se impuso Sanders

Publicado hace

el

La edición 2025 del Dakar comenzó este viernes con una prueba cronometrada corta para definir el orden de salida. La primera cita ha tenido lugar a las afueras de la ciudad de Bisha, en un terreno que ha ofrecido ya una sucesión continua de pistas de arena. Durante 29 kilómetros exentos de dificultades de navegación, los más duchos en la disciplina del slalom entre matorrales se han hecho con los mandos de la carrera. Con toda probabilidad, el paisaje habrá recordado al australiano Daniel Sanders (FOTO) y al sudafricano Henk Lategan los tramos de “bush” en los que sentaron las bases de su técnica de conducción.

  • Acostumbrado a destacar en la salida del Dakar, Daniel Sanders se ha impuesto de nuevo en el prólogo como ya hiciera en 2022. El vencedor del Rallye du Maroc se impone frente a Ross Branch, campeón del W2RC 2024, por 12 segundos, y frente al novato que mayor interés suscita en el rally, el español Edgar Canet.
  • En su primer día en el Dakar y como piloto oficial de KTM, el piloto catalán de 19 años ha sido el más rápido de Rally 2. La categoría ha perdido nada más empezar al vigente campeón, Harith Noah. El piloto de Sherco se ha fracturado una muñeca y se ve obligado a abandonar.
  • Lo del sudafricano Henk Lategan, 5º en la general en 2023 y ausente en 2024, es lo que se denomina un retorno triunfal, al registrar hoy el mejor tiempo. Se adjudica la victoria con tan solo un segundo de ventaja sobre el Ford de Mattias Ekström, completando el Dacia de Nasser Al Attiyah el podio del día a 20 segundos. Los tiempos del prólogo no se tienen en cuenta para los participantes del campeonato FIA, lo que tranquiliza a Guillaume de Mévius, que ha perdido 4 minutos y 16 segundos por un pinchazo y cambio de neumático.
  • Primer día en el Dakar y mejor tiempo en la categoría Challenger para el estadounidense Corbin Leaverton, que saca 4 segundos a su compañero de equipo Gonçalo Guerreiro, también debutante en el Red Bull Off-Road Junior Team. Sus dos primeros perseguidores han sido también los dos primeros clasificados de la categoría W2RC: Nicolás Caviglissao (3º a 11 segundos) y el campeón Yasir Seaidan (4º a 19 segundos).
  • Otro novato estadounidense, Brock Heger, gana en SSV al volante de un Polaris, seguido del argentino Jeremías González Ferioli y del defensor del título Xavier de Soultrait. Queda lanzada ya la batalla entre los pilotos de Sébastien Loeb Racing y los coches CanAm de Sara Price y Chaleco López, 4º y 5º respectivamente.
  • Vaidotas Žala, recién llegado a camiones, acarició el liderato y terminó segundo en el prólogo, a 7 segundos del ganador, Mitch van den Brink, y 16 segundos por delante del vigente campeón, Martin Macík.

Los argentinos

En Motos, finalizó sétimo Luciano Benavides, su hermano Kevin finalizó 24° y Santiago Rostan fue 68°.

En Autos, Juan Cruz Yacopini terminó 32°. Benjamín Pascual fue quien sumó más puntos entre los participan de Mission 1000, la categoría impulsada por combustibles renovables.

En Challenger, Nicolás Cavigliasso terminó 3°, David Zille fue 7° y Bruno Jacomy, como navegante de Khalifa Al-Attiya, finalizó 8°. En tanto, Augusto Sanz (copiloto de Ahmed Al Kuwari) cruzó la meta 12°, Facundo Jatón (acompañante de Xavier Foj) fue 147° y Gastón Mattarucco (en tándem con Javier Vélez) llegó 168°.

La actuación del día

Detectar talentos es la vocación principal del equipo Red Bull Off Road Junior. Ya ha quedado patente que el proceso de selección ha sido un éxito: hoy, los dos fichajes de este año han acaparado los dos primeros puestos de la clasificación Challenger. La victoria del californiano Corbin Leaverton, de 23 años, recuerda el éxito de su vecino y amigo Seth Quintero, que pasó por la misma escuela cuando debutó en el Dakar en 2021. El portugués Gonçalo Guerreiro, de 24 años, también está a la altura de las expectativas depositadas en él. A lo largo del año, ha sido piloto de pruebas para el preparador JB Racing, la empresa familiar dirigida por su padre. Eso no le impidió, por ejemplo, conseguir los mejores tiempos de SSV en la Baja Aragón y la Baja Norte de Portugal. Dos jóvenes promesas que se están realizando ahora en el escenario mundial del Dakar.

Classificacciones

Un duro revés

El primer piloto con mala suerte del Dakar ha sido Harith Noah, uno de los mejores el año pasado, al ganar la categoría Rally 2 y terminar 11º en la general. Todo apuntaba a que tenía opciones al Top 10, pero el piloto indio ha sufrido una caída y se ha fracturado la muñeca en el prólogo, una lesión que requerirá una intervención quirúrgica menor. Noah se ve obligado a abandonar el Dakar por cuarta vez, privando a Sherco de uno de sus pilotos en 2025. Sin embargo, el equipo francés aún cuenta con dos pilotos de Rally GP, el español Lorenzo Santolino y el portugués Rui Gonçalves, que también aspiran a un puesto en lo más alto.

DAKAR

Dakar 2025: ¡Córdoba festeja! Cavigliasso-Pertegarini campeones en categoría Challenger

Publicado hace

el

El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso y su navegante y esposa Valentina Pertegarini se consagraron campeones en la categoría Challenger del Dakar 2025 que finalizó este viernes en Arabia Saudita, tras el desarrollo de la última etapa de 51 kilómetros de especial y 70 de enlace. Cavigliasso ya se había coronado en esta exigente competenciaen la divisional Quads en el año 2019.

Este año Cavigliasso-Pertegarini corriendo con el equipo Taurus ganaron tres etapas (las 1, 3 y 4) y luego se encargaron de administrar la ventaja que iban acumulando hasta llegar a la meta.

La victoria del matrimonio de General Cabrera la lograron tras cumplir el recorrido con un tiempo total de 57m50m21s superando a su escolta, el portugués Goncalo Guerreiro (con el navegante brasileño Cadu Sachs) de la escudería Red Bull por 1h11m38s, completando el podio el español Pau Navarro (con la compañía del argentino Lisandro Sisterna) del equipo Taurus. 

Continúe leyendo

DAKAR

Dakar 2025: Al-Rajhi (autos), Sanders (moto), Heger (SSV) y Macik (camiones), ganadores

Publicado hace

el

El australiano Daniel Sanders se coronó campeón de la categoría Motos del Rally Dakar mientras que el argentino Luciano Benavides quedó en el cuarto lugar. 

El piloto principal del equipo Red Bull KTM fuelíder de la categoría desde el principio, ganando la primera, la segunda, la cuarta y la séptima etapa.Con este campeonato, Sanders se convierte en el segundo australiano en ganar en Motos tras lo hecho por Toby Price en 2016 y 2019. 

Por su parte, el argentino Luciano Benavides terminó en el cuarto lugar de la clasificación generala bordo de su KTM. A pesar de haber ganado las etapas 5, 8 y 9, el salteño no pudo meterse en el podio pero sumó una buena cantidad de puntos para el Campeonato Mundial de Rally. 

El podio lo terminaron completando dos del equipo Monster Energy Honda:el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren.

Autos

El saudíYazeed Al-Rajhi (FOTO), en conjunto con el alemán Timo Gottschalk como copiloto, se coronó campeón de la categoría Autos del Rally Dakare hizo historia a ser el primer oriundo de Arabia Saudita en ganar el certamen.

En suelo saudí, el piloto del equipo Overdrive Racing Toyota ganó solamente la cuarta etapa mientras el líder general era el sudafricano Henk Lategan. En la etapa 9, Al-Rajhi tomó el liderazgo, lo cedió a la siguiente a Lategan pero lo recuperó en las últimas dos para gritar “campeón” por primera vez en sus diez años como piloto de Rally Dakar.

 Además, Al-Rajhi le dio a Toyota sucuarto título tras los éxitos del catarí Nasser Al Attiyah en 2019, 2022 y 2023, piloto que ha ganado en cinco ocasiones la prueba y que este año terminó en el cuarto puesto.

El podio lo terminaron completando lossudafricanos Lategan y Brett Cummings de Toyota Gazoo Racing y la dupla sueca compuesta por Mattias Ekström y Emil Bergkvist de Ford M-Sport. 

SSV

El piloto estadounidense Brock Heger, en conjunto con su compatriota Max Eddy como copiloto, se coronócampeón de la categoría SSV del Rally Dakar.

En suelo saudí, el piloto del equipo Sebastien Löeb Racing ganó solamente la segunda etapa mientras el líder general era el francés, también de Löeb,Xavier de Soultrait. A pesar de que no sumó para la tabla final, el estadounidense ganó la etapa de prueba pero se apoderó del liderazgo de la clasificación en la etapa 4.

Además,el argentino Osman Anuar logró un impresionante noveno lugar acompañando al español Fidel Castillo formando parte del equipo Bujarkay-Makarthy Racing. En los últimos lugares de la tabla terminaron dos duplas compuestas por otros cuatro argentinos: Manuel Andujar y Bernardo Graue del South Racing Can-Amy Jeremías González Ferioli junto a Pedro Gonzalo Rinaldi representando a Can-Am Factory Team.

El podio lo terminaron completando los chilenos Francisco López Contardo y Juan Pablo Latrach de Can-Am Factory Teamy ladupla portuguesa compuesta por Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira de Old Friends Rally Team.

Camiones

El piloto checo Martin Macik, en conjunto con sus compatriotas Frantisek Tomasek y David Svanda como copilotos, se coronó campeón de la categoría Camiones del Rally Dakar y volvió a repetir el logro obtenido en la edición pasada. 

En suelo saudí, el piloto del equipo familiar MM Technology lideró de principio a fin el certamen tras lo que fue el triunfo del neerlandés Mitchel Van den Brink en la primera etapa. Desde esa victoria en el debut de Van den Brink, Macik ganó cinco de las once etapas posibles. 

El trinomio Macik-Tomasek-Svanda terminó cuarto en la última etapa que ganó la leyenda checa Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald. 

El podio final lo terminaron completando el neerlandés Van den Brink junto su compatriota Jarno Van der Pol y español Moíses Torrallardona por el equipo Eurol Rally Sport y, en tercer lugar, finalizaron Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.   

Continúe leyendo

DAKAR

Cavigliasso amplía la ventaja en la general de los Challenger

Publicado hace

el

El piloto cordobés de General Cabrera, Nicolás Cavigliasso (Team BBR), finalizó cuarto en la penúltima etapa del Rally Dakar y así estiró la ventaja en la general de la categoría Challenger.

Cavigliasso (FOTO), con su navegante y esposa Valentina Pertegarini, cumplió la etapa 11 en 4h50m a 17m51s del ganador, el saudí Yasir Seadian (Team BBR).

A una etapa del final de la competencia, Cavigliasso es líder, con una ventaja de 1h11m sobre el portugués Goncalo Guerreiro (Team BBR).

Resta cumplir la última etapa del viernes en la que se cronometran 61 kilómetros para la meta final.

En motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) terminó segundo en la etapa y se mantiene en la cuarta posición de la clasificación general. Completó los 275 kilómetros cronometrados en Shubaytah en 2h12m37s a sólo 33s del ganador, el español Tosha Schareina (Honda). Así se encuentra a 22m16s del líder, el australiano Daniel Sanders (KTM).

Mientras que en autos, el piloto saudí Yazeed Al Rahji (Toyota), se convirtió en el nuevo líder a solo una etapa del fin. Finalizó la etapa en el tercer puesto, desplazando de la general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) a 6m11s. Y el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) quedó 18° y se mantiene 7° en la general, a 1h58m de Al Rajhi.

El checo Martin Macik (MM Technology) se quedó con la etapa y estiró la ventaja en la clasificación general sobre su escolta, el neerlandés Mitchel Van den Brink (Eurol Rally Sport), a quien le saca 2h25m.

Continúe leyendo

Lo más Leído

Copyright © 2020 Tuercas En Red - Córdoba - República Argentina.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram