Solo Motores es una producción periodística que el próximo 11 de julio cumplirá 15 años de vida. Su creador y conductor Juan Manuel Merlo encabeza desde Río Cuarto un equipo que cubre la actualidad automovilística con un envío semanal por TV en la pantalla de América Sports, los jueves a las 22; la tira diaria por Radio Eco (FM 95,1), de lunes a sábado a las 19.30; y el portal de noticias www.solomotores.com.ar. Merlo se sumó a los “Dialogos en #cuarentuercas” y opinó sobre la realidad que se vive hoy la actividad e imaginó el futuro.
-¿Con qué reemplazás la ausencia de carreras en esta cuarentena?
-En mi caso personal, seguimos trabajando en nuestros medios. De todos modos, por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, tenemos mucho tiempo en casa y se aprovecha para leer, ver carreras nacionales e internacionales, seguir las redes sociales personales y laborales, que han estado más activas que nunca.
-Más allá de que regrese la actividad, ¿creés que 2020 ya es un año perdido para el automovilismo?
-No sé si perdido, el regreso va a ser muy diferente en los distintos niveles. Hay una sola realidad y es que las categorías, clubes, equipos, pilotos, preparadores, medios de prensa, necesitan volver a las pistas, en muchos casos, por no decir la gran mayoría, viven de la actividad deportiva. Creo que hasta que no pase el invierno no van a volver las competencias, se va proyectando al último cuatrimestre o trimestre del año, algunas categorías hablan de prolongar la actividad en el verano, para poder cumplimentar con los requisitos que otorguen los títulos respectivos a sus pilotos. Distinto va a ser el panorama provincial (Córdoba Pista, Capicor, Rally Cordobés), en este caso se trabaja para tener campeonatos con menos fechas o fechas dobles, para reunir el mínimo de competencias que exije el reglamento. Un condicionante será que ninguna categoría podrá permitir el acceso del público a las carreras, con lo cual los ingresos se verán afectados. En este punto, las categorías zonales (Bulnes, Rio Tercero, Traslasierra, Midget, etc.) sin público es imposible que puedan realizar competencias y sin dudas serán las más afectadas a la hora de que vuelva la actividad.
-Las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que deje esta pandemia, ¿cómo creés que afectará al automovilismo?
-Va a afectar en gran manera, esperemos que el daño económico no deje a muchos en el camino, algunos no estarán presentes este año y pensarán en la próxima temporada. Ojalá que el colapso económico que está produciendo la pandemia del Covid-19 no provoque daños colaterales, de tener que cerrar talleres o retirar a pilotos por mucho tiempo.
-¿Qué elegís para la cuarentena, carreras viejas o carreras virtuales?
-Soy de la vieja escuela, me quedo con las carreras reales, entiendo que la tecnología superó los tiempos, la cuarentena aceleró la llegada a los hogares de toda la tecnología disponible. Es más, aprendimos sobre la marcha la utilización de muchas de esas herramientas, sino te quedas afuera de quienes te rodean. Por lo tanto sigo viendo, disfrutando y recordando viejas carreras, que las hay en gran cantidad, y en muchos casos, mejores que las que teníamos hasta hace dos meses.
-¿Quién es el mejor piloto argentino hoy?
-Por sus logros en el automovilismo nacional en los ultimos años, sin lugar a dudas es Agustín Canapino. Pero si es por gusto personal, Facu Chapur, y si hablamos de los argentinos en el mundo, (José María) ´Pechito´ López y Esteban Guerrieri.
El Campeonato Regional del Centro cumplió su sexta fecha en el circuito Francisco Massini con una jornada marcada por el viento y el esfuerzo organizativo tras las intensas lluvias previas.
En Areneros Fuerza Libre, Franco Castro se quedó con el triunfo, escoltado por Gabriel Molina y Cristian Quintana. El líder del certamen, Nelson Molineris, no pudo completar la carrera por problemas mecánicos.
La Promocional 850 tuvo parque reducido, pero entregó el debut ganador de Facundo Cuberlo (Jesús María), seguido por Jorge Oviedo y Mauro Paredes.
En el TC 1.4, la victoria fue para David Porzio, seguido por José Monetto y Leandro Porzio. En la división Máster, el propio Porzio repitió en lo más alto, nuevamente escoltado por Monetto, mientras que Daniel Alba completó el podio.
Por último, en el Turismo Regional, Julio Quinteros volvió a festejar en lo más alto, superando a Gonzalo Gómez y Juan Lorenzoni, que completaron el trío de adelante.
La ciudad de Arroyito fue el epicentro del automovilismo regional el pasado fin de semana con el regreso del Rally Regional 2025, una competencia que marcó un hito en el calendario deportivo de la provincia. Con más de 60 autos en competencia y la presencia de una multitud. El binomio de Jesús María, Arturo Groppo / Carlos Mauri (Toyota Célica), fue el ganador.
Durante dos jornadas, los caminos a la vera del río Xanaes y el entorno del Parque Romero ofrecieron un escenario imponente después de varios años de ausencia, dejando en claro el el acompañamiento de la ciudad por el automovilismo.
La Agencia Córdoba Deportes promovió la formación de una mesa de trabajo para garantizar la articulación de esfuerzos y fortalecer el proyecto deportivo del automovilismo en Córdoba, impulsando una agenda deportiva sostenida, productiva y coordinada, en el marco de seguir posicionando a Córdoba como Sede de Grandes Eventos.
En tal sentido, las actividades y eventos deportivos seguirán siendo organizados por Apicer y Capicor y fiscalizadas por Frad. A la vez, se confirmó la realización del Córdoba Pista para los próximos 2 y 3 de agosto, que se desarrollará en el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto.
Participaron del encuentro el vicepresidente de la Agencia Córdoba Deportes, Luis Calvimonte, junto a los presidentes: Julio Mungi, de Frad (Federación Regional de Automovilismo Deportivo de Córdoba), Miguel Morillo, de Apicer (Asociación Pilotos Centro de la República), Oscar Boglione, de Capicor (Categorías Asociadas de Pilotos Cordobeses), junto a su secretario, Luis Pacciaroni.