Nasser Al-Attiyah (FOTO) en autos y Joan Barreda en motos, dejaron en claro su capacidad en este tipo de pruebas y se destacaron en la etapa 2 del Dakar 2021.
En el punto de mira
El cambio de decorado al salir de Bisha rumbo el oeste del país, con dirección a Wadi Ad Dawasir, resultaba sobrecogedor. Atrás quedaban los caminos pedregosos que pusieron a prueba los neumáticos y los nervios. Durante la primera parte del especial, los competidores atravesaron llanuras arenosas. Luego, los pilotos tuvieron que demostrar su dominio de las dunas, así como hacer gala de una maestría aún mayor para afrontar la parte final, con dunas partidas por el viento que generosamente lleva soplando en la región en los últimos días. No sorprende, por tanto, que expertos como Nasser Al-Attiyah, en coches, o Joan Barreda, en motos, se hayan alzado como los más rápidos en este ejercicio.
Lo esencial
En el segundo día de la carrera, a menudo los pilotos se contienen y no se producen muchos cambios en las posiciones. Sin embargo, ese nunca ha sido el estilo de Joan Barreda, quien tuvo más bien la costumbre de destacar la primera semana, aún corriendo el riesgo de quedar fuera de la pugna demasiado pronto. El español, que largó en la vigésima posición, logró imponerse con autoridad entre los motoristas, mientras que aquellos que abrían pista han pagado caro sus vacilaciones en las dunas: Price y Benavides pierden media hora, Matthias Walkner, dos horas y media y Andrew Short se ve obligado a tirar la toalla por problemas mecánicos.
Nasser Al-Attiyah suma, por su parte, un 37mo. especial a su colección, desplegando magistralmente su plan estratégico, aunque sea Peterhansel el que se haya hecho con las riendas de la general.
En los vehículos ligeros prosigue la batalla y se añade un nuevo pretendiente al título: Saleh Al Sahif, con su Can-Am, se convierte en el segundo ganador saudí de una etapa del Dakar, seis años después de Yazeed Al Rajhi en las dunas chilenas de Iquique.
En camiones, Dmitri Stonikov asume el papel de jefe de filas de Kamaz y se adjudica su segunda etapa consecutiva, dominando ahora la clasificación con una ventaja de 17 minutos sobre el bielorruso Sarhei Viazovich.
Un duro revés
Matthias Walkner, quien fuera el tercer mejor tiempo en la primera etapa, intentó rápidamente mantener el ritmo de su compañero de equipo Toby Price en el especial rumbo a Wadi Ad-Dawasri. Sin embargo, no contaba con que lo iba a dejar tirado el embrague después de quedarse bloqueado en una duna poco antes de alcanzar el kilómetro 46. El piloto austríaco, que se vio obligado a parar para reparar su moto, perdió dos horas. Pese a todo, logró cruzar la meta. Podrá intentar recuperar el importante retraso en los próximos días, pero ¿no habrá perdido tal vez toda opción al título que se adjudicó en 2018? Puede que KTM se haya quedado este lunes sin uno de sus ases en la manga para la reconquista. Aunque las diferencias son mínimas, el equipo no tiene mucho que celebrar, puesto que no cuenta con ningún representante en el Top 10 de la general. Sam Sunderland, 12º, figura a 12m50s de Barreda.
La actuación del día
Pablo Copetti supo completar con brío y maestría la segunda etapa entre Bisha y Wadi Ad Wasir. El argentino-americano, que tuvo que renunciar a participar en la edición 2020 en el último momento por una lesión, retorna por todo lo alto. A partir del punto de cronometraje del kilómetro 178 empieza a dejar atrás a sus rivales para dirigirse derechito a la cuarta victoria de etapa, su primera conquista desde la edición de 2017. En los últimos meses, Copetti no dudó en rodearse de los mejores para poner a punto su Yamaha Raptor 700 y, durante el confinamiento, pudo correr por los desiertos de Nevada y California. Una preparación poco ortodoxa, pero que está cosechando buenos frutos.
El dato: 25
Las cifras son irrefutables: Joan Barreda ha ganado tantos especiales como Marc Coma en el Dakar. Desde su primera victoria de etapa en 2012, ´Bang-bang´ dio mucho de qué hablar por su velocidad en todo tipo de especiales y lograeste lunes superar incluso el palmarés de Hubert Auriol. El talón de Aquiles del piloto de Honda es la regularidad y, hasta ahora, no logró alcanzar más que un quinto puesto en la general final. Su perfil recuerda a su compatriota Jordi Arcarons, quien sumó 27 etapas sin alcanzar nunca el tan ansiado título. ¡Pero cuidado que Barreda no ha dicho aún la última palabra!
Con sabor a Classic Los inscritos en el Dakar Classic tampoco se han librado de sufrir algún contratiempo. El escarabajo de los belgas Benoît Callewaert y Ghislain Morel ha logrado finalmente llegar al campamento de Wadi, en 17ª posición en la especial del día.
La reacción
Adrien Van Beveren: “He sacado mi llave inglesa”. El piloto de Yamaha, cómodo en esta etapa de arena, recupera las buenas sensaciones y rubrica el sexto mejor tiempo del día… ¡Para celebrar su 30 cumpleaños! “Olía a podio de etapa y ¡hubiera sido un gran regalo para mi 30 cumpleaños! Admito que he salido con la intención de ganar y me he encontrado tragando el polvo de un piloto español. Luego Ross me superó y a él no conviene irle indicando el camino. Sin embargo, me he concentrado en mi carrera para no cometer errores y ha funcionado bastante bien. Ha sido una etapa complicada por la navegación, pero la he disfrutado de lo lindo. He sacado mi llave inglesa y me he puesto a atacar… Ya sé que no se entiende… es algo que decimos en mi familia. En el Dakar hay que ser humildes. Cada vez damos lo mejor de nosotros mismos y no nos arrepentimos de nada.”
CLASIFICACIÓN GENERAL
MOTOS
1) 88 JOAN BARREDA BORT (ESP) MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2021 08H15M38s 2) 1 RICKY BRABEC (USA) MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2021 a 00h06m23s 3) 18 ROSS BRANCH (BWA) MONSTER ENERGY YAMAHA RALLY TEAM a 00h06m37s 4) 2 PABLO QUINTANILLA (CHL) ROCKSTAR ENERGY HUSQVARNA FACTORY RACING a 00h07m16s 5) 12 XAVIER DE SOULTRAIT (FRA) HT RALLY RAID HUSQVARNA RACING a 00h08m25s
JOSÉ IGNACIO CORNEJO FLORIMO (FOTO DAKAR.COM)
QUADS 1) 152 ALEXANDRE GIROUD (FRA) TEAM GIROUD 10h08m48s 2) 159 GIOVANNI ENRICO (CHL) ENRICO RACING TEAM a 00h01m09s 3) 163 PABLO COPETTI (EEUU) MX DEVESA BY BERTA a 00h02m40s 00h01m00s (pena) 4) 150 NICOLAS CAVIGLIASSO (ARG) DRAG’ON RALLY TEAM a 00h08m50s 5) 154 MANUEL ANDUJAR (ARG) 7240 TEAM a 00h27m57s
UN CUADRICICLO ES RESCATADO EN LA ETAPA 2 (FOTO DAKAR.COM)
AUTOS 1) 302 STÉPHANE PETERHANSEL (FRA) X-RAID MINI JCW TEAM 07h17m18s 2) 300 CARLOS SAINZ (ESP) X-RAID MINI JCW TEAM a 00h06m37s 3) 301 NASSER AL-ATTIYAH (QAT) TOYOTA GAZOO RACING a 00h09m14s 4) 308 MATHIEU SERRADORI (FRA) SRT RACING a 00h14m21s 5) 307 JAKUB PRZYGONSKI (POL) ORLEN TEAM/OVERDRIVE a 00h26m27s 00h02m00s
VEHICULOS LIGEROS 1) 401 FRANCISCO LOPEZ CONTARDO (CHL) SOUTH RACING CAN-AM 08h58m13s 2) 406 ARON DOMZALA (POL) MONSTER ENERGY CAN-AM a 00h00m39s 3) 405 GERARD FARRES GUELL (ESP) MONSTER ENERGY CAN-AM a 00h01m01s 4) 387 CRISTINA GUTIERREZ HERRERO (ESP) RED BULL OFF-ROAD TEAM USA a 00h02m47s 5) 404 REINALDO VARELA (BRA) MONSTER ENERGY CAN-AM a 00h04m09s 00h01m00s (pena)
SSV 1) 401 FRANCISCO LOPEZ CONTARDO (CHL) SOUTH RACING CAN-AM 08h58m13s 2) 406 ARON DOMZALA (POL) MONSTER ENERGY CAN-AM a 00h00m39s 3) 405 GERARD FARRES GUELL (ESP) MONSTER ENERGY CAN-AM a 00h01m01s 4) 404 REINALDO VARELA (BRA) MONSTER ENERGY CAN-AM a 00h04m09s 00h01m00s 5) 408 AUSTIN JONES (EEUU) MONSTER ENERGY CAN-AM a 00h06m50s
CAMIONES 1) 507 DMITRY SOTNIKOV(RUS) KAMAZ – MASTER 08H 01′ 39” 2) 502 SIARHEI VIAZOVICH (BLR) MAZ-SPORTAUTO a 00h17m14s 3) 501 ANTON SHIBALOV (RUS) KAMAZ – MASTER a 00h22m03s 4) 503 MARTIN MACIK (CZE) BIG SHOCK RACING a 00h24m36s 00h01m00s (pena) 5) 504 ALES LOPRAIS (CZE) INSTAFOREX LOPRAIS PRAGA a 00h30m33s
CLASICOS 1) 229 MARC DOUTON (FRA) TEAM SUNHILL 227 2) 209 JUAN DONATIU (ESP) DORIA RACING a 476 3) 213 FRÉDÉRIC VERDAGUER (FRA) TEAM SUNHILL a 919 4) 216 KILIAN REVUELTA (ESP) NATURHOUSE a 1236 5) 212 STEPHAN LAMARRE (FRA) RACING WINGS a 1461
UN VEHÍCULO DE LOS CLÁSICOS CUMPLE CON LA ETAPA 2 (FOTO DAKAR.COM)
El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso y su navegante y esposa Valentina Pertegarini se consagraron campeones en la categoría Challenger del Dakar 2025 que finalizó este viernes en Arabia Saudita, tras el desarrollo de la última etapa de 51 kilómetros de especial y 70 de enlace. Cavigliasso ya se había coronado en esta exigente competenciaen la divisional Quads en el año 2019.
Este año Cavigliasso-Pertegarini corriendo con el equipo Taurus ganaron tres etapas (las 1, 3 y 4) y luego se encargaron de administrar la ventaja que iban acumulando hasta llegar a la meta.
La victoria del matrimonio de General Cabrera la lograron tras cumplir el recorrido con un tiempo total de 57m50m21s superando a su escolta, el portugués Goncalo Guerreiro (con el navegante brasileño Cadu Sachs) de la escudería Red Bull por 1h11m38s, completando el podio el español Pau Navarro (con la compañía del argentino Lisandro Sisterna) del equipo Taurus.
El australiano Daniel Sanders se coronó campeón de la categoría Motos del Rally Dakar mientras que el argentino Luciano Benavides quedó en el cuarto lugar.
El piloto principal del equipo Red Bull KTM fuelíder de la categoría desde el principio, ganando la primera, la segunda, la cuarta y la séptima etapa.Con este campeonato, Sanders se convierte en el segundo australiano en ganar en Motos tras lo hecho por Toby Price en 2016 y 2019.
Por su parte, el argentino Luciano Benavides terminó en el cuarto lugar de la clasificación generala bordo de su KTM. A pesar de haber ganado las etapas 5, 8 y 9, el salteño no pudo meterse en el podio pero sumó una buena cantidad de puntos para el Campeonato Mundial de Rally.
El podio lo terminaron completando dos del equipo Monster Energy Honda:el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren.
Autos
El saudíYazeed Al-Rajhi (FOTO), en conjunto con el alemán Timo Gottschalk como copiloto, se coronó campeón de la categoría Autos del Rally Dakare hizo historia a ser el primer oriundo de Arabia Saudita en ganar el certamen.
En suelo saudí, el piloto del equipo Overdrive Racing Toyota ganó solamente la cuarta etapa mientras el líder general era el sudafricano Henk Lategan. En la etapa 9, Al-Rajhi tomó el liderazgo, lo cedió a la siguiente a Lategan pero lo recuperó en las últimas dos para gritar “campeón” por primera vez en sus diez años como piloto de Rally Dakar.
Además, Al-Rajhi le dio a Toyota sucuarto título tras los éxitos del catarí Nasser Al Attiyah en 2019, 2022 y 2023, piloto que ha ganado en cinco ocasiones la prueba y que este año terminó en el cuarto puesto.
El podio lo terminaron completando lossudafricanos Lategan y Brett Cummings de Toyota Gazoo Racing y la dupla sueca compuesta por Mattias Ekström y Emil Bergkvist de Ford M-Sport.
SSV
El piloto estadounidense Brock Heger, en conjunto con su compatriota Max Eddy como copiloto, se coronócampeón de la categoría SSV del Rally Dakar.
En suelo saudí, el piloto del equipo Sebastien Löeb Racing ganó solamente la segunda etapa mientras el líder general era el francés, también de Löeb,Xavier de Soultrait. A pesar de que no sumó para la tabla final, el estadounidense ganó la etapa de prueba pero se apoderó del liderazgo de la clasificación en la etapa 4.
Además,el argentino Osman Anuar logró un impresionante noveno lugar acompañando al español Fidel Castillo formando parte del equipo Bujarkay-Makarthy Racing. En los últimos lugares de la tabla terminaron dos duplas compuestas por otros cuatro argentinos: Manuel Andujar y Bernardo Graue del South Racing Can-Amy Jeremías González Ferioli junto a Pedro Gonzalo Rinaldi representando a Can-Am Factory Team.
El podio lo terminaron completando los chilenos Francisco López Contardo y Juan Pablo Latrach de Can-Am Factory Teamy ladupla portuguesa compuesta por Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira de Old Friends Rally Team.
Camiones
El piloto checo Martin Macik, en conjunto con sus compatriotas Frantisek Tomasek y David Svanda como copilotos, se coronó campeón de la categoría Camiones del Rally Dakar y volvió a repetir el logro obtenido en la edición pasada.
En suelo saudí, el piloto del equipo familiar MM Technology lideró de principio a fin el certamen tras lo que fue el triunfo del neerlandés Mitchel Van den Brink en la primera etapa. Desde esa victoria en el debut de Van den Brink, Macik ganó cinco de las once etapas posibles.
El trinomio Macik-Tomasek-Svanda terminó cuarto en la última etapa que ganó la leyenda checa Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El podio final lo terminaron completando el neerlandés Van den Brink junto su compatriota Jarno Van der Pol y español Moíses Torrallardona por el equipo Eurol Rally Sport y, en tercer lugar, finalizaron Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El piloto cordobés de General Cabrera, Nicolás Cavigliasso (Team BBR), finalizó cuarto en la penúltima etapa del Rally Dakar y así estiró la ventaja en la general de la categoría Challenger.
Cavigliasso (FOTO), con su navegante y esposa Valentina Pertegarini, cumplió la etapa 11 en 4h50m a 17m51s del ganador, el saudí Yasir Seadian (Team BBR).
A una etapa del final de la competencia, Cavigliasso es líder, con una ventaja de 1h11m sobre el portugués Goncalo Guerreiro (Team BBR).
Resta cumplir la última etapa del viernes en la que se cronometran 61 kilómetros para la meta final.
En motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) terminó segundo en la etapa y se mantiene en la cuarta posición de la clasificación general. Completó los 275 kilómetros cronometrados en Shubaytah en 2h12m37s a sólo 33s del ganador, el español Tosha Schareina (Honda). Así se encuentra a 22m16s del líder, el australiano Daniel Sanders (KTM).
Mientras que en autos, el piloto saudí Yazeed Al Rahji (Toyota), se convirtió en el nuevo líder a solo una etapa del fin. Finalizó la etapa en el tercer puesto, desplazando de la general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) a 6m11s. Y el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) quedó 18° y se mantiene 7° en la general, a 1h58m de Al Rajhi.
El checo Martin Macik (MM Technology) se quedó con la etapa y estiró la ventaja en la clasificación general sobre su escolta, el neerlandés Mitchel Van den Brink (Eurol Rally Sport), a quien le saca 2h25m.