Un buen viernes para pilotos españoles con victorias en la etapa 6 del Dakar 2021 para Joan Barreda (motos) y Carlos Sainz (autos) (FOTO), en tanto el cordobés Nicolás Cavigliasso se mantiene sólido en la punta de la clasificación general de los quads.
En el punto de mira
Situado en pleno corazón de Arabia Saudita, Ha’il ha sido, desde hace años, el cruce de las rutas comerciales entre las principales ciudades del país. Desde hace más de una década, a esta condición se suma otra muy importante, la de capital de los rallies todo terreno, donde una comunidad activa ha impulsado el desarrollo de la disciplina. Al dirigirse a ella desde Al Qaisumah, no hay duda de que los pilotos del Dakar habrán podido comprender por qué los saudíes que residen en la región se han visto contagiados por la pasión por el 4×4. Arena, arena y más arena: perfilando dunas más o menos altas, grandes extensiones o pistas angostas o anchas. La muestra con la que se han topado este viernes los competidores ha puesto a prueba su capacidad para dominar esta materia inestable. El destino ha querido además que la lluvia irrumpiera en escena, haciendo el terreno más rápido de lo previsto. Sea como fuere, los pilotos que siguen en carrera se habrán ganado a pulso la jornada de descanso.
Lo esencial
Los dos pilotos españoles que se han impuesto en motos y coches respectivamente son verdaderos coleccionistas. Al firmar su tercer triunfo de la semana, Joan Barreda escribe una página de la historia al igualar en número de especiales el palmarés de su compatriota Jordi Arcarons (¡27!), con quien comparte el hecho de no haber ganado nunca el Dakar pese a su talento y su peso en la prueba. Si el piloto de Honda desea cambiar su suerte, deberá recuperar su retraso sobre el trío cabecero, que lidera Toby Price con una pequeña ventaja sobre Kevin Benavides e Ignacio Cornejo, ambos a menos de tres minutos.
Carlos Sainz, ganador de su 38ª especial en Ha’il tras vencer a Yazeed Al Rajhi, se encuentra también en la posición de perseguidor, pero con un retraso mucho más abultado, del orden de unos cuarenta minutos, sobre el dúo Peterhansel-Al-Attiyah, que se ha desmarcado claramente desde la salida de Jeddah. Sébastien Loeb, por su parte, ha dicho adiós a su buena racha al romper un brazo de suspensión al inicio de la etapa, cuyo transporte y sustitución por su camión de asistencia podrían triplicar o cuadruplicar sus horas de retraso.
Traicionado por la mecánica, el daño no ha sido tan importante para ´Chaleco´ López, pero lo suficiente para tener que ceder su puesto de líder a Aron Domzala en la categoría de vehículos ligeros, mientras que Seth Quintero ha batido este viernes el récord de precocidad al adjudicarse el especial de la categoría.
Por último, en camiones, el triplete Kamaz en la etapa de Ha’il permite a la marca rusa monopolizar el podio provisional. Se dibuja así una estampa íntegramente azul perfecta para celebrar un nuevo récord.
La actuación del día
Después de Cristina Gutiérrez, primera mujer en imponerse en una etapa tras Jutta Kleinschmidt en 2005, llega el turno de Seth Quintero de dar la campanada al término de la sexta especial en la categoría de vehículos ligeros. Con tan solo 18 años y 118 días, el estadounidense se convierte en el ganador más joven de una especial en la historia del Dakar, incluidas todas las categorías. Integrante también del equipo RedBull Off Road Team USA al igual que su colega femenina, todo apunta a que nos deleitará con muchos y apasionantes duelos en lo que queda de la edición 2021 del Dakar.
Un duro revés
Tras subirse al podio en cuatro especiales, incluyendo el prólogo, ´Chaleco´ López había dado muestras de una regularidad ejemplar hasta la salida de la sexta etapa. El chileno, encargado de abrir pista en esta etapa 6, ha visto cómo un problema mecánico lo dejaba varado tras superar el ecuador de la prueba. Este contratiempo lo ha mantenido en el dique seco casi una hora y representa un duro golpe para él, en la medida en que lo apea a los pies del podio provisional con más de 36 minutos de retraso sobre su sucesor en lo alto de la tabla, Aron Domzala. Este no es, claro está, el resultado con el que soñaba López antes de la jornada de descanso de su décimo Dakar, pero pueden estar seguros de que el piloto de Can-Am aún no ha dicho su última palabra.
El dato: 150
Kamaz se merece un reconocimiento especial en esta sexta especial con rumbo a Ha’il. Al tomar las riendas de la etapa, Airat Mardeev ha logrado embolsarse su primera victoria desde 2018. Al hacerlo, ofrece a la marca rusa su victoria nº 150 en su trayectoria en el Dakar, lo cual le lleva al nivel de Mitsubishi y la coloca por detrás de KTM, que destaca en cabeza con la friolera de 224 victorias. En esta colección de medallas que inauguró en 1999, gran parte del mérito corresponde al zar Vladimir Chagin, el plusmarquista de la categoría, que amasó siete títulos y 63 etapas entre 1999 y 2011.
Con sabor a Classic
El Peugeot 504 Pick-up con el que compiten los italianos Roberto Camporese y Umberto Fiori data de 1982 y ha sido reconfigurado por completo evocando el espíritu de la época. El equipo ocupa la última posición de la clasificación del Dakar Classic en la jornada de descanso… y continúa su travesía por pistas saudíes.
CLASIFICACIÓN GENERAL TRAS LA ETAPA 6
MOTOS 1) 3 TOBY PRICE (AUS) RED BULL KTM FACTORY TEAM 24h08m43s 2) 47 KEVIN BENAVIDES (ARG) MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2021 a 00h02m16s 00h02m00s (pena) 3) 4 JOSE IGNACIO CORNEJO FLORIMO (CHL) MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2021 a 00h02m57s 4) 18 ROSS BRANCH (BWA) MONSTER ENERGY YAMAHA RALLY TEAM a 00h03m41 00h01m00s (pena) 5) 12 XAVIER DE SOULTRAIT (FRA) HT RALLY RAID HUSQVARNA RACING a 00h03m41s
GIEMZA MACIEJ (FOTO DAKAR.COM)
QUADS 1) 150 NICOLAS CAVIGLIASSO (ARG) DRAG’ON RALLY TEAM 29h15m55s 2) 154 MANUEL ANDUJAR (ARG) 7240 TEAM a 00h33m18s 3) 152 ALEXANDRE GIROUD (FRA) TEAM GIROUD a 00h45m22s 4) 159 GIOVANNI ENRICO (CHL) ENRICO RACING TEAM a 00h50m19s 5) 163 PABLO COPETTI (EEUU / ARG) MX DEVESA BY BERTA a 02h24m39s 00h16m00s (pena)
NICOLÁS CAVIGLIASSO (FOTOS DAKAR.COM)
AUTOS 1) 302 STÉPHANE PETERHANSEL (FRA) X-RAID MINI JCW TEAM 22h14m03s 00h01m00s (pena) 2) 301 NASSER AL-ATTIYAH (QAT) TOYOTA GAZOO RACING a 00h05m53s 3) 300 CARLOS SAINZ (ESP) X-RAID MINI JCW TEAM a 00h40m39s 4) 307 JAKUB PRZYGONSKI (POL) ORLEN TEAM/OVERDRIVE a 01h11m36s 00h02m00s (pena) 5) 311 NANI ROMA (ESP) BAHRAIN RAID XTREME a 01h36m55s
STÉPHANE PETERHANSEL (FOTO DAKAR.COM)
VEHÍCULOS LIGEROS 1) 406 ARON DOMZALA (POL) MONSTER ENERGY CAN-AM 27h04m29s 2) 408 AUSTIN JONES (EEUU) MONSTER ENERGY CAN-AM a 00h00m40s 00h01m00s (pena) 3) 383 SETH QUINTERO (EEUU) RED BULL OFF-ROAD TEAM USA a 00h08m26s 4) 401 FRANCISCO LOPEZ CONTARDO (CHL) SOUTH RACING CAN-AM a 00h35m51s 00h01m00s (pena) 5) 400 SERGEI KARIAKIN (RUS) SNAG RACING TEAM a 00h36m37s
ARÓN DONZALA (FOTO DAKAR.COM)
SSV 1) 406 ARON DOMZALA (POL) MONSTER ENERGY CAN-AM 27h04m29s 2) 408 AUSTIN JONES (EEUU) MONSTER ENERGY CAN-AM a 00h00m40s 00h01m00s (pena) 3) 401 FRANCISCO LOPEZ CONTARDO (CHL) SOUTH RACING CAN-AM a 00h35m51s 00h01m00s 4) 400 SERGEI KARIAKIN (RUS) SNAG RACING TEAM a 00h36m37s 5) 424 MICHAL GOCZAL (POL) ENERGYLANDIA RALLY TEAM a 00h36m50s 00h01m00s (pena)
JEAN-RÉMY BERGOUNHE (FOTO DAKAR.COM)
CAMIONES 1) 507 DMITRY SOTNIKOV (RUS) KAMAZ – MASTER 24h26m18s 2) 501 ANTON SHIBALOV (RUS) KAMAZ – MASTER a 00h37m34s 3) 509 AIRAT MARDEEV (RUS) KAMAZ – MASTER a 01h01m43s 00h02m00s (pena) 4) 503 MARTIN MACIK (CZE) BIG SHOCK RACING a 01h02m33s 00h01m00s 5) 504 ALES LOPRAIS (CZE) INSTAFOREX LOPRAIS PRAGA a 01h07m00s
ANTON SHIBALOV (FOTO DAKAR.COM)
CLASICOS 1) 229 MARC DOUTON (FRA) TEAM SUNHILL 587 2) 209 JUAN DONATIU (ESP) DORIA RACING a 776 140 (pena) 3) 213 FRÉDÉRIC VERDAGUER (FRA) TEAM SUNHILL a 2353 4) 253 LILIAN HARICHOURY (FRA TEAM BOUCOU a 3862 200 (pena) 5) 206 ONDREJ KLYMCIW (CZE) KLYMCIW RACING a 4614
El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso y su navegante y esposa Valentina Pertegarini se consagraron campeones en la categoría Challenger del Dakar 2025 que finalizó este viernes en Arabia Saudita, tras el desarrollo de la última etapa de 51 kilómetros de especial y 70 de enlace. Cavigliasso ya se había coronado en esta exigente competenciaen la divisional Quads en el año 2019.
Este año Cavigliasso-Pertegarini corriendo con el equipo Taurus ganaron tres etapas (las 1, 3 y 4) y luego se encargaron de administrar la ventaja que iban acumulando hasta llegar a la meta.
La victoria del matrimonio de General Cabrera la lograron tras cumplir el recorrido con un tiempo total de 57m50m21s superando a su escolta, el portugués Goncalo Guerreiro (con el navegante brasileño Cadu Sachs) de la escudería Red Bull por 1h11m38s, completando el podio el español Pau Navarro (con la compañía del argentino Lisandro Sisterna) del equipo Taurus.
El australiano Daniel Sanders se coronó campeón de la categoría Motos del Rally Dakar mientras que el argentino Luciano Benavides quedó en el cuarto lugar.
El piloto principal del equipo Red Bull KTM fuelíder de la categoría desde el principio, ganando la primera, la segunda, la cuarta y la séptima etapa.Con este campeonato, Sanders se convierte en el segundo australiano en ganar en Motos tras lo hecho por Toby Price en 2016 y 2019.
Por su parte, el argentino Luciano Benavides terminó en el cuarto lugar de la clasificación generala bordo de su KTM. A pesar de haber ganado las etapas 5, 8 y 9, el salteño no pudo meterse en el podio pero sumó una buena cantidad de puntos para el Campeonato Mundial de Rally.
El podio lo terminaron completando dos del equipo Monster Energy Honda:el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren.
Autos
El saudíYazeed Al-Rajhi (FOTO), en conjunto con el alemán Timo Gottschalk como copiloto, se coronó campeón de la categoría Autos del Rally Dakare hizo historia a ser el primer oriundo de Arabia Saudita en ganar el certamen.
En suelo saudí, el piloto del equipo Overdrive Racing Toyota ganó solamente la cuarta etapa mientras el líder general era el sudafricano Henk Lategan. En la etapa 9, Al-Rajhi tomó el liderazgo, lo cedió a la siguiente a Lategan pero lo recuperó en las últimas dos para gritar “campeón” por primera vez en sus diez años como piloto de Rally Dakar.
Además, Al-Rajhi le dio a Toyota sucuarto título tras los éxitos del catarí Nasser Al Attiyah en 2019, 2022 y 2023, piloto que ha ganado en cinco ocasiones la prueba y que este año terminó en el cuarto puesto.
El podio lo terminaron completando lossudafricanos Lategan y Brett Cummings de Toyota Gazoo Racing y la dupla sueca compuesta por Mattias Ekström y Emil Bergkvist de Ford M-Sport.
SSV
El piloto estadounidense Brock Heger, en conjunto con su compatriota Max Eddy como copiloto, se coronócampeón de la categoría SSV del Rally Dakar.
En suelo saudí, el piloto del equipo Sebastien Löeb Racing ganó solamente la segunda etapa mientras el líder general era el francés, también de Löeb,Xavier de Soultrait. A pesar de que no sumó para la tabla final, el estadounidense ganó la etapa de prueba pero se apoderó del liderazgo de la clasificación en la etapa 4.
Además,el argentino Osman Anuar logró un impresionante noveno lugar acompañando al español Fidel Castillo formando parte del equipo Bujarkay-Makarthy Racing. En los últimos lugares de la tabla terminaron dos duplas compuestas por otros cuatro argentinos: Manuel Andujar y Bernardo Graue del South Racing Can-Amy Jeremías González Ferioli junto a Pedro Gonzalo Rinaldi representando a Can-Am Factory Team.
El podio lo terminaron completando los chilenos Francisco López Contardo y Juan Pablo Latrach de Can-Am Factory Teamy ladupla portuguesa compuesta por Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira de Old Friends Rally Team.
Camiones
El piloto checo Martin Macik, en conjunto con sus compatriotas Frantisek Tomasek y David Svanda como copilotos, se coronó campeón de la categoría Camiones del Rally Dakar y volvió a repetir el logro obtenido en la edición pasada.
En suelo saudí, el piloto del equipo familiar MM Technology lideró de principio a fin el certamen tras lo que fue el triunfo del neerlandés Mitchel Van den Brink en la primera etapa. Desde esa victoria en el debut de Van den Brink, Macik ganó cinco de las once etapas posibles.
El trinomio Macik-Tomasek-Svanda terminó cuarto en la última etapa que ganó la leyenda checa Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El podio final lo terminaron completando el neerlandés Van den Brink junto su compatriota Jarno Van der Pol y español Moíses Torrallardona por el equipo Eurol Rally Sport y, en tercer lugar, finalizaron Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El piloto cordobés de General Cabrera, Nicolás Cavigliasso (Team BBR), finalizó cuarto en la penúltima etapa del Rally Dakar y así estiró la ventaja en la general de la categoría Challenger.
Cavigliasso (FOTO), con su navegante y esposa Valentina Pertegarini, cumplió la etapa 11 en 4h50m a 17m51s del ganador, el saudí Yasir Seadian (Team BBR).
A una etapa del final de la competencia, Cavigliasso es líder, con una ventaja de 1h11m sobre el portugués Goncalo Guerreiro (Team BBR).
Resta cumplir la última etapa del viernes en la que se cronometran 61 kilómetros para la meta final.
En motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) terminó segundo en la etapa y se mantiene en la cuarta posición de la clasificación general. Completó los 275 kilómetros cronometrados en Shubaytah en 2h12m37s a sólo 33s del ganador, el español Tosha Schareina (Honda). Así se encuentra a 22m16s del líder, el australiano Daniel Sanders (KTM).
Mientras que en autos, el piloto saudí Yazeed Al Rahji (Toyota), se convirtió en el nuevo líder a solo una etapa del fin. Finalizó la etapa en el tercer puesto, desplazando de la general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) a 6m11s. Y el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) quedó 18° y se mantiene 7° en la general, a 1h58m de Al Rajhi.
El checo Martin Macik (MM Technology) se quedó con la etapa y estiró la ventaja en la clasificación general sobre su escolta, el neerlandés Mitchel Van den Brink (Eurol Rally Sport), a quien le saca 2h25m.