Connect with us

DAKAR

Kevin Benavides líder en la general de las motos

Publicado hace

el

Kevin Benavides (Red Bull KTM) es el nuevo líder de la categoría motos en el Rally Dakar 2023, después de alcanzar este miércoles el cuarto puesto en la décima etapa que unió Haradh y Shaybah, en Arabia Saudita, recorriendo 624 kilómetros (114km. cronometrados).

El salteño de 34 años pasó del tercero al primer puesto de la clasificación general al tener un mejor día que el estadounidense Skyler Howes (Husqvarna Factory Racing) y el australiano Toby Price (Red Bull KTM), que ahora lo escoltan.

Benavides, campeón 2021, acumula un tiempo de 35h46m06s dejando atrás a Hownes por 1m29s a Price por 2m10s, faltando cuatro etapas. Final de bandera verde entre las tres principales motos.

En la jornada de miércoles, Kevin arribó segundo, tras reponerse de una caída, un minuto detrás de ganador del día el piloto de Botswana Ross Branch (Hero Motorsport). El francés Adrien Van Bereven (Monster Energy Honda) y el sudafricano Michael Docherty (HT Rally Raid Husqvarna) completaron el podio.

Luciano Benavides (Husqvarna Factory Racing) clasific´ó decimotercero (a 6m18s) y bajó al octavo lugar de la tabla acumulada, a 21m44s de su hermano líder. Por su parte, Franco Caimi (Hero Motorsports) fue el segundo mejor argentino del día al llegar noveno.

En cuatriciclos, el brasileño Marcelo Medeiros (Taguatur Racing Team) ganó la etapa seguido del bonaerense Manuel Andújar (7240 Rally Team) a 1m08s.

El mendocino Francisco Moreno Flores (Dragon) clasificó cuarto y sigue segundo en la general (a 1h17m56s) del puntero y defensor del título Alexandre Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on), quien arribó quinto.

En autos, el francés Sébastien Loeb (Prodrive) ganó su cuarta etapa este año, segunda consecutiva, quedando tercero en la general, muy lejos del campeón y líder Nasser Al-Attiyah. El qatarí del Toyota Gazoo Racing fue cuarto en el décimo parcial, a 5m45s.

Los argentinos Sebastián Halpern (X-Raid Mini JCW) y Juan Cruz Yacopini (Overdrive Racing) clasificaron 23ro. y 26to.

En tanto, el cordobés Jerermías González Ferioli (South Racing Can Am) fue quinto en la división SSV, siguiendo quinto en la tabla acumulada.

El Dakar 2023 continuará este jueves con una etapa de 427km. (274 de especial) que marcará el inicio de la llamada maratón Empty Quarter, una novedad introducida este año por la organización. Es un recorrido dividido en dos días, jueves y viernes, sobre el desierto de Rub Al Khali, una región vacía, sin registro de vida, con una superficie de 650.000 kilómetros cuadrados cubiertos sólo por arena, con dunas que alcanzan los 250 metros de altura.

EN EL PUNTO DE MIRA

Ya hemos llegado. Desde hace varios meses todas las miradas están puestas en este reino de dunas. Hace tres años, los competidores del Dakar pudieron saborear brevemente el Empty Quarter, con una incursión dentro del perímetro geográfico de la meta del día. En esta edición, se ha programado una auténtica estancia de cuatro días, empezando por una aclimatación a la superación de dunas de 114 kilómetros, compuestos casi exclusivamente por toboganes. Tras un largo enlace para acceder a este lugar remoto, cerca de la frontera con los Emiratos Árabes Unidos, uno de los especialistas de este terreno ondulado ha sabido sacar partido a su jornada en motos: Ross Branch, conocido también como el “Ferrari del Kalahari”. Se adjudica el mejor tiempo, mientras que Sébastien Loeb se impone en coches, como suele suceder cuando no comete ningún error en la especial.

El resumen del Etapa 10 presentado por Aramco – #Dakar2023

LO ESENCIAL

El dominio de las dunas del Dakar es un asunto para equilibristas. El ejercicio requiere una agilidad fuera de serie, una técnica que se va perfeccionando a lo largo de años de conducción por arenas movedizas. Nada reemplaza la experiencia a la hora de destacar en la superación de dunas. Es lo que ha permitido a Ross Branch imponerse en la etapa de Shaybah. El botsuano se entrena durante todo el año en el desierto del Kalahari, sobre el que también tiene costumbre de volar como piloto de aerolínea. Podríamos decir que el fichaje de Hero MotoSports es de altos vuelos. La pena ha sido la falta de regularidad, aunque rubrica hoy su segunda victoria de especial del año, mientras que otro maestro de las dunas, Adrien Van Beveren, consigue el segundo mejor tiempo, a 21 segundos, y permanece cuarto en la general. El piloto galo ha perfeccionado su conducción en las playas de Le Touquet, mientras que Michael Docherty (véase La actuación del día), una de las grandes sensaciones de este Dakar, parece haber aplicado al dedillo las lecciones aprendidas en su campamento base en los Emiratos Árabes, como demuestra su tercera posición. La jornada ha resultado beneficiosa también para las grandes estrellas del Dakar, puesto que dos antiguos ganadores, Kevin Benavides y Toby Price, rodean ahora a Skyler Howes en el podio provisional, aún muy reñido, con 2’10” de retraso para el australiano frente a su amigo y rival argentino. El Hunter número 201 también ha realizado una gran demostración de la ciencia del pilotaje. Sébastien Loeb conseguía así recuperar casi seis minutos frente al rey del desierto (véase la cifra del día). Sin embargo, Nasser Al Attiyah aún no tiembla. Las gotas de sudor en su frente al salir del Hilux tenían solo que ver con el aumento tan esperado de las temperaturas. Al conseguir hoy en esta entrada en el Empty Quarter el cuarto mejor tiempo, el qatarí se beneficiará de una posición favorable en la etapa maratón, además de verse acompañado por dos compañeros de equipo, el brasileño Lucas Moraes y el saudí Yazeed Al Rajhi. En T3, Guillaume de Mevius sigue a la cabeza, delante de Austin Jones. Sin embargo, la etapa del día le ha permitido a Seth Quintero mejorar sus estadísticas, sumando, al igual que Loeb, su 20ª victoria de etapa en un Dakar. Detrás, Ignacio Casale (2º) y Hélder Rodrigues (3º) nunca habían destacado tanto en la categoría. Gerard Farrés, por su parte, pese a estar acostumbrado a puestos de honor en la categoría SSV, no había saboreado aún la victoria este año. Asunto resuelto para el catalán, que sube al podio provisional y se prepara, tal vez, para colarse en la pugna entre los jóvenes Rokas Baciuska y Eryk Goczał, en lo más alto. La configuración ha cambiado en camiones, al retirarse Ales Loprais, tras verse implicado en un accidente la víspera que se saldaba con el fallecimiento de un espectador italiano. Janus van Kasteren hereda la posición de líder en la general, mientras que el antiguo motorista Pascal de Baar consigue que se imponga por primera vez un camión Renault en la clasificación de una etapa del Dakar (estadísticas desde 1999).

201 LOEB Sebastien (fra), LURQUIN Fabian (bel), Bahrain Raid Extreme, BRX, Prodrive Hunter, Auto, FIA W2RC, action 04/01/2023 – Dakar 2023 – Stage 4 – Ha’il > Ha’il”/></a><figcaption>201 LOEB Sebastien (fra), LURQUIN Fabian (bel), Bahrain Raid Extreme, BRX, Prodrive Hunter, Auto, FIA W2RC, action 04/01/2023 – Dakar 2023 – Stage 4 – Ha’il > Ha’il © A.S.O./Aurelien Vialatte</figcaption></figure>



<figure class=16 BRANCH Ross (bwa), Hero Motorsports Team Rally, Hero, Moto, FIM W2RC, Motul, action during the Prologue of the Dakar 2023, on December 31, 2022 near Yanbu, Saudi Arabia
16 BRANCH Ross (bwa), Hero Motorsports Team Rally, Hero, Moto, FIM W2RC, Motul, action during the Prologue of the Dakar 2023, on December 31, 2022 near Yanbu, Saudi Arabia © A.S.O./J.Delfosse/DPPI
159 MEDEIROS Marcelo (bra), Taguatur Racing Team, Yamaha, Quad, action during the Private test of the Dakar 2023, from December 28 to 29, 2022 near Yanbu, Saudi Arabia
159 MEDEIROS Marcelo (bra), Taguatur Racing Team, Yamaha, Quad, action during the Private test of the Dakar 2023, from December 28 to 29, 2022 near Yanbu, Saudi Arabia © A.S.O./F.Gooden/DPPI

Clasificaciones


LA ACTUACIÓN DEL DÍA

Michael Docherty se daba a conocer en 2022 al ganar las dos primeras jornadas del Abu Dhabi Desert Challenge delante de todo el plantel del W2RC, antes de tener que abandonar al día siguiente por una caída. Ausente el resto de la temporada, el sudafricano participa este año en su primer Dakar en el seno de HT Rally Raid Husqvarna Racing, equipo satélite de la marca de Mattighofen. El antiguo piloto de motocross que se curtió en los circuitos europeos y estadounidenses antes de conseguir tres títulos en los Emiratos Árabes Unidos, donde reside actualmente, gana hoy su tercera etapa en Rally2. Además, se convierte en el primer piloto de Rally2 que sube al podio de una especial en este Dakar, a 30 segundos de Branch y a 9 segundos de Van Beveren. El sudafricano, 19º en la general y 4º en Rally2, va alternando etapas buenas con excepcionales. En los próximos días, jugará en casa y podría dar de qué hablar. Sin embargo, su compañero de equipo Romain Dumontier, vigente subcampeón tras Mason Klein en Rally2, parece cómodamente instalado en lo más alto de su categoría. El francés logra hoy el 11º tiempo delante de Sanders. Juega en su favor su velocidad, pero también su regularidad. El tipo de fiabilidad que podría convertir a Docherty en una de las grandes promesas.

UN DURO REVÉS

Vaidotas Zala, piloto veterano, sabe que el Dakar puede mostrar clemencia un día y ser despiadado al siguiente. Tras una entrada en materia de cuchillos afilados, el antiguo representante de Mini lograba encontrar la clave para destacar al volante de su Hunter. Entre la quinta etapa y la de hoy, Zala, con Paulo Fiuza a su vera, figuraba siempre entre los diez primeros. Es más, el dúo acarició la victoria en dos ocasiones, como ayer en la etapa 9, en la que finalizaban a menos de un minuto de Sébastien Lobe. El lituano contribuía incluso al primer triplete de la historia de Prodrive. Todo parecía ir bien, cuando hoy en el kilómetro 44 el vehículo ha sufrido un problema mecánico que les ha hecho perder 4 horas antes de reanudar la carrera. Aunque todo parezca ir sobre ruedas, en el Dakar se puede pinchar en cualquier momento…Todas las reacciones

LA CIFRA DEL DÍA: 20

En su primera participación en el Dakar en 2016, al volante de un Peugeot que regresaba con bombo y platillo al Dakar, Sébastien Loeb se hacía con cuatro victorias de etapa, en gran parte por las pistas argentinas más acordes a su talento de corredor de rally. Desde entonces, el francés ha cambiado de vehículo, de copiloto y posiblemente incluso de visión de la carrera y sobre todo de su gestión… Ha logrado clasificarse en dos ocasiones segundo en el Dakar, sin dejar de coleccionar especiales. Su perfeccionamiento en la disciplina le permite ahora imponerse en todos los terrenos, independientemente de las dificultades de navegación o de las diferentes exigencias que se planteen. Por lo tanto, resulta más que simbólico asistir a la 20ª victoria de tapa del piloto de BRX, precisamente hoy en la entrada en el Empty Qarter, con más de 100 kilómetros de dunas que superar y encima abriendo pista. Parece que la lección ya está aprendida.


W2RC: DARLE LA VUELTA AL RELOJ DE ARENA

Al Attiyah y Loeb, tanto el uno como el otro, saben que el recuento de puntos al término de la primera ronda del campeonato se llevará a cabo dentro de cuatro días. El francés confía en que el qatarí cometa, tal vez, algún error, pero de forma sensata prosigue con sus esfuerzos, como ha hecho hoy para adjudicarse su cuarta etapa, una más que su rival directo. Se trata de otra forma de garantizar el futuro de la temporada en curso. Loeb, virtualmente segundo provisional en el campeonato, sabe que, si se mantiene la situación actual, Al Attiyah sumará 10 puntos más por la victoria (50 para el primero y 40 para el segundo). Para colmar la diferencia, el francés parte a la caza y captura de los primeros puestos de especial. Si mantiene el ritmo actual, puede que haga mucho más que equilibrar la balanza. Nunca se sabe…


CON SABOR A CLASSIC

Ante un océano de arena, el Dakar Classic ha proseguido por su propio camino al final de la etapa hacia un vivac cerca de Haradh en el que la caravana se prepara para instalarse sin asistencia en un campamento específico. En las tiendas nómadas, los competidores podrán adaptar el ritmo de su noche a la del desierto. Mientras el Dakar se prepara para su primera inmersión en el Empty Quarter, en su cuarta edición en Arabia Suadí, surgen los recuerdos del cuarto París-Dakar, justo antes del gran salto hacia lo desconocido. En Níger, en la novena etapa del París-Dakar de 1983, la carrera se enfrentaba a las primeras dunas de verdad de su historia en el “desierto de todos los desiertos”. Al levantarse una tormenta de arena en el Teneré, la caravana se dispersaba y algunos se perdían durante más de 72 horas. Una etapa que entraría a formar parte de la leyenda y una semilla que quedaría plantada en la mente de todos los que la siguieron a distancia en aquel momento… y que este año disputan el Dakar Classic.


DAKAR

Dakar 2025: ¡Córdoba festeja! Cavigliasso-Pertegarini campeones en categoría Challenger

Publicado hace

el

El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso y su navegante y esposa Valentina Pertegarini se consagraron campeones en la categoría Challenger del Dakar 2025 que finalizó este viernes en Arabia Saudita, tras el desarrollo de la última etapa de 51 kilómetros de especial y 70 de enlace. Cavigliasso ya se había coronado en esta exigente competenciaen la divisional Quads en el año 2019.

Este año Cavigliasso-Pertegarini corriendo con el equipo Taurus ganaron tres etapas (las 1, 3 y 4) y luego se encargaron de administrar la ventaja que iban acumulando hasta llegar a la meta.

La victoria del matrimonio de General Cabrera la lograron tras cumplir el recorrido con un tiempo total de 57m50m21s superando a su escolta, el portugués Goncalo Guerreiro (con el navegante brasileño Cadu Sachs) de la escudería Red Bull por 1h11m38s, completando el podio el español Pau Navarro (con la compañía del argentino Lisandro Sisterna) del equipo Taurus. 

Continúe leyendo

DAKAR

Dakar 2025: Al-Rajhi (autos), Sanders (moto), Heger (SSV) y Macik (camiones), ganadores

Publicado hace

el

El australiano Daniel Sanders se coronó campeón de la categoría Motos del Rally Dakar mientras que el argentino Luciano Benavides quedó en el cuarto lugar. 

El piloto principal del equipo Red Bull KTM fuelíder de la categoría desde el principio, ganando la primera, la segunda, la cuarta y la séptima etapa.Con este campeonato, Sanders se convierte en el segundo australiano en ganar en Motos tras lo hecho por Toby Price en 2016 y 2019. 

Por su parte, el argentino Luciano Benavides terminó en el cuarto lugar de la clasificación generala bordo de su KTM. A pesar de haber ganado las etapas 5, 8 y 9, el salteño no pudo meterse en el podio pero sumó una buena cantidad de puntos para el Campeonato Mundial de Rally. 

El podio lo terminaron completando dos del equipo Monster Energy Honda:el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren.

Autos

El saudíYazeed Al-Rajhi (FOTO), en conjunto con el alemán Timo Gottschalk como copiloto, se coronó campeón de la categoría Autos del Rally Dakare hizo historia a ser el primer oriundo de Arabia Saudita en ganar el certamen.

En suelo saudí, el piloto del equipo Overdrive Racing Toyota ganó solamente la cuarta etapa mientras el líder general era el sudafricano Henk Lategan. En la etapa 9, Al-Rajhi tomó el liderazgo, lo cedió a la siguiente a Lategan pero lo recuperó en las últimas dos para gritar “campeón” por primera vez en sus diez años como piloto de Rally Dakar.

 Además, Al-Rajhi le dio a Toyota sucuarto título tras los éxitos del catarí Nasser Al Attiyah en 2019, 2022 y 2023, piloto que ha ganado en cinco ocasiones la prueba y que este año terminó en el cuarto puesto.

El podio lo terminaron completando lossudafricanos Lategan y Brett Cummings de Toyota Gazoo Racing y la dupla sueca compuesta por Mattias Ekström y Emil Bergkvist de Ford M-Sport. 

SSV

El piloto estadounidense Brock Heger, en conjunto con su compatriota Max Eddy como copiloto, se coronócampeón de la categoría SSV del Rally Dakar.

En suelo saudí, el piloto del equipo Sebastien Löeb Racing ganó solamente la segunda etapa mientras el líder general era el francés, también de Löeb,Xavier de Soultrait. A pesar de que no sumó para la tabla final, el estadounidense ganó la etapa de prueba pero se apoderó del liderazgo de la clasificación en la etapa 4.

Además,el argentino Osman Anuar logró un impresionante noveno lugar acompañando al español Fidel Castillo formando parte del equipo Bujarkay-Makarthy Racing. En los últimos lugares de la tabla terminaron dos duplas compuestas por otros cuatro argentinos: Manuel Andujar y Bernardo Graue del South Racing Can-Amy Jeremías González Ferioli junto a Pedro Gonzalo Rinaldi representando a Can-Am Factory Team.

El podio lo terminaron completando los chilenos Francisco López Contardo y Juan Pablo Latrach de Can-Am Factory Teamy ladupla portuguesa compuesta por Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira de Old Friends Rally Team.

Camiones

El piloto checo Martin Macik, en conjunto con sus compatriotas Frantisek Tomasek y David Svanda como copilotos, se coronó campeón de la categoría Camiones del Rally Dakar y volvió a repetir el logro obtenido en la edición pasada. 

En suelo saudí, el piloto del equipo familiar MM Technology lideró de principio a fin el certamen tras lo que fue el triunfo del neerlandés Mitchel Van den Brink en la primera etapa. Desde esa victoria en el debut de Van den Brink, Macik ganó cinco de las once etapas posibles. 

El trinomio Macik-Tomasek-Svanda terminó cuarto en la última etapa que ganó la leyenda checa Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald. 

El podio final lo terminaron completando el neerlandés Van den Brink junto su compatriota Jarno Van der Pol y español Moíses Torrallardona por el equipo Eurol Rally Sport y, en tercer lugar, finalizaron Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.   

Continúe leyendo

DAKAR

Cavigliasso amplía la ventaja en la general de los Challenger

Publicado hace

el

El piloto cordobés de General Cabrera, Nicolás Cavigliasso (Team BBR), finalizó cuarto en la penúltima etapa del Rally Dakar y así estiró la ventaja en la general de la categoría Challenger.

Cavigliasso (FOTO), con su navegante y esposa Valentina Pertegarini, cumplió la etapa 11 en 4h50m a 17m51s del ganador, el saudí Yasir Seadian (Team BBR).

A una etapa del final de la competencia, Cavigliasso es líder, con una ventaja de 1h11m sobre el portugués Goncalo Guerreiro (Team BBR).

Resta cumplir la última etapa del viernes en la que se cronometran 61 kilómetros para la meta final.

En motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) terminó segundo en la etapa y se mantiene en la cuarta posición de la clasificación general. Completó los 275 kilómetros cronometrados en Shubaytah en 2h12m37s a sólo 33s del ganador, el español Tosha Schareina (Honda). Así se encuentra a 22m16s del líder, el australiano Daniel Sanders (KTM).

Mientras que en autos, el piloto saudí Yazeed Al Rahji (Toyota), se convirtió en el nuevo líder a solo una etapa del fin. Finalizó la etapa en el tercer puesto, desplazando de la general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) a 6m11s. Y el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) quedó 18° y se mantiene 7° en la general, a 1h58m de Al Rajhi.

El checo Martin Macik (MM Technology) se quedó con la etapa y estiró la ventaja en la clasificación general sobre su escolta, el neerlandés Mitchel Van den Brink (Eurol Rally Sport), a quien le saca 2h25m.

Continúe leyendo

Lo más Leído

Copyright © 2020 Tuercas En Red - Córdoba - República Argentina.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram