Connect with us

Información General

La muerte de Jorge Cupeiro y el adiós a un piloto exquisito

Publicado hace

el

POR JORGE POMMARES (AGENCIA TÉLAM) / Los que dicen tener ´paladar negro´ en el ambiente del automovilismo siempre consideraron a Jorge Cupeiro como un piloto exquisito y versátil, que este domingo pasó a ser leyenda tras su fallecimiento a los 83 años, y que supo brillar con luz propia arriba de cualquier auto de carrera que condujo y fue, sin duda, el que ´revolucionó´ el Turismo Carretera, cuando apareció a comienzos de la década del 60 con el Chevitú, auto muy resistido por sus rivales, con el aval de una gloria, José Froilán González.
Pero antes de subirse a un cuatro ruedas, el porteño Jorge Cupeiro, quien nació el 15 de octubre de 1937, en sus años mozos se dedicó a correr en moto, con una Gilera 150 cm3, y en las distintas categorías de las dos ruedas, y la velocidad era el oxígeno para sus 18 y frescos años.
El destino, las casualidades, las relaciones en el ambiente del automovilismo, hicieron que las vidas de José Froilán González (el primer ganador con una Ferrari en la F1 y subcapeón de la categoría), se cruzaran con dos hermanos de la localidad bonaerense de Sáenz Peña, Aldo y Reinaldo Bellavigna.
Y al unísono decidieron dar un ´gran golpe´ en el Turismo Carretera, y Froilán González trajo al país un Chevrolet Nova, similar al 400 nacional, y en el atelier de los hermanos Bellavigna comenzó a tejerse la utopía de vencer a las clásicas e históricas ´cupecitas´.

Cupeiro, sinónimo de velocidad

Otra vez el destino tuvo un papel fundamental porque apareció flotando el nombre de Jorge Cupeiro, quien se sumó al proyecto, y el día de gloria llegó el 9 de agosto de 1964 cuando en una carrera de ´no ganadores´ en Mar del Plata, Cupeiro llevó al triunfo a un auto que fue resistido por los defensores del TC histórico.
Cupeiro supo luchar palmo a palmo contra los Hermanos Emiliozzi y también corrió en Europa junto a la Escudería Automundo de Fórmula 3 en 1966 y aunque pudo correr en Fórmula 1, prefirió retornar al país.
En las temporadas de Fórmula 3 de 1966 y 1967 corridas en Argentina, tuvo una actuación destacada.
Ganó tres carreras de la denominada 500 Millas Argentinas (1966, 1970 y 1971) y participó además en los 1000 km de Buenos Aires (1970-1972) con los Sport Prototipo.
En sus dos primeras participaciones, lo hizo junto al sueco Ronnie Peterson, exfórmula 1, y en el automovilismo local, corrió en las categorías Turismo Estándar, Anexo J, Turismo Mejorado, Mecánica Argentina F1 y Sport Prototipo Argentino.
También formó parte de la Misión Argentina que hizo historia con los Torino 380 W en Nurburgring en 1969, bajo la batuta de Juan Manuel Fangio. Cupeiro compartió el auto N° 2 con Eduardo Rodríguez Canedo y Gastón Perkins.
Además, Cupeiro ganó tres veces las clásicas 500 millas de Rafaela (1966, 1970 y 1971), y fue campeón de esa categoría en el 71, subcampeón de TC en 1965, y triunfó en 15 oportunidades en el Turismo Carretera.
Se destacó por su versatilidad, y sus 41 triunfos entre 1960 y 1973, señalan su ductilidad en cuanto a marcas y categorías corridas.
Tres en Turismo Standard (NSU, Alfa Romeo), nueve en Turismo Anexo “J” (Alfa Romeo, Porche, Jaguar, Torino), una en Sport (Jaguar), cuatro en Turismo Mejorado (Alfa Romeo, Fiat 1500), cuatro en Mecánica Argentina F1 (Maserati-Chevrolet, Trueno-Chevrolet), quince en Turismo Carretera (Chevitú, Liebre III-Chevrolet, Chevrolet 400), cinco en Sport Prototipos (Martos-Chevrolet, Baufer-Chevrolet).
Su estilo de manejo era cerebral, pulido, de frenada y rebaje justos, sin arrebatos temperamentales. Daba la sensación de que manejaba muy cómodo viajando a 240 Km/hora
Se retiró de forma regular en una carrera del TC en Olavarría en 1973. Fue con un Dodge GTX y abandonó luego de chocar por la rotura de un neumático, y en 1982, con 45 años, volvió de forma esporádica en el flamante Club Argentino de Pilotos, que fue una apuesta que hizo con Carlos Pairetti.

FUENTE Y FOTO: AGENCIA TÉLAM

Continúe leyendo
Clic aquí para comentar

Ház tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Murió el piloto Claudio Segarra

Publicado hace

el

El piloto cordobés Claudio Segarra falleció como consecuencia de un accidente ocurrido durante un ensayo de la categoría Monomarca Fiat del Turismo Pista San Luis, que este fin de semana desarrollaba la quinta fecha del campeonato en el autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto.

Segarra conducía un Fiat Palio cuando se provocó el accidente. Cudno abría la primera vuelta veloz, perdió el control del vehículo en el ingreso a la recta principal. El auto hizo un trompo y dio de lleno contra el paredón de ingreso a la sala técnica del circuito.

Inmediatamente después del impacto, Claudio Segarra fue asistido en el autódromo, donde se le practicó reanimación cardiovascular. Fue derivado a un centro de salud riocuartense, donde el domingo perdió la vida.

La organización y diversos sectores del automovilismo expresaron sus condolencias a la familia y seres queridos del piloto, a quien se lo recordará como un gran apasionado de la actividad.

QEPD

Continúe leyendo

Información General

Conmoción en el karting uruguayo: murió Matilde Itzcovich

Publicado hace

el

Una impactante noticia sacudió al automovilismo uruguayo por el fallecimiento de Matilde Itzcovich ocurrido este miércoles, según lo informó la Federación Uruguaya de Karting (FUK).

La joven competidora de solo 16 años asomaba como una de las promesas de la actividad con proyección internacional.

La deportista había marcado un hito en 2024 al convertirse en la primera piloto del país en competir en el Mundial de Karting CIK-FIA en Inglaterra.

También integró la Academia de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), en la que había comenzado a construir su prometedor camino, que quedó trunco.

Se supo luego que la joven se quitó la vida.

Continúe leyendo

Información General

Entró en vigencia la resolución que establece al ACA como único poder deportivo autorizado

Publicado hace

el

El Automóvil Club Argentino emitió un comunicado para recordar que entra en vigencia el DNU que lo reconoce como única fiscalizadora nacional.

Este jueves 15 de mayo de 2025, la Nación marcó su postura ante los puntos de vista que defienden por separado el Automóvil Club Argentino (ACA) y la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), mediante la Resolución 2’07/2025 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina.

Recibir 

Continúe leyendo

Lo más Leído

Copyright © 2020 Tuercas En Red - Córdoba - República Argentina.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram