Los argentinos Kevin Benavides (moto) y Manuel Andújar (quad) llegan a la etapa final liderando en sus categorías, mientras que en esta etapa 11 de la edición del Dakar 2021, el puntero en la general Stéphane Peterhasel (FOTO) se dio un gran susto (un gran golpe y pinchaduras) pero no le alcanzó a sus perseguidores para poner en riesgo la posición.
En el punto de mira
Ligeramente acortada por las precipitaciones que se convirtieron en impracticables, un tramo de unos cincuenta kilómetros, la 11ª etapa del Dakar se anunciaba como un escenario propicio al cambio de tornas. Completa y compleja, ofrecía, por una parte, las dificultades de una navegación exigente, requiriendo la más absoluta concentración al inicio del recorrido, y por otra, un último tercio compuesto por una extensa zona de dunas, que podían aprovechar los expertos en la materia. Sam Sunderland y Nasser Al-Attiyah tuvieron una gran actuación, pero no han logrado que claudicaran sus rivales respectivos.
Lo esencial
Dentro de unos años es posible que se narren las hazañas de la batalla de Yanbu, entre grandes aspavientos y sugerentes exclamaciones. Este jueves se ha decidido, con toda probabilidad, entre Kevin Benavides y Sam Sunderland el título que se otorgará en motos. El argentino ha conservado el liderato en la general con una ventaja de 4m12s. En teoría debería resultar suficiente, sobre todo porque contará con una posición de salida más ventajosa para defender su primer puesto. Sin embargo, el piloto de Honda ha tenido que aplicarse a fondo y abrir pista con Brabec para poder resistir frente a la presión de Sam Sunderland. Su gran actuación en el recorrido de la etapa 11 le ha acercado por un momento a unos cuarenta segundos de su objetivo, pero el cazador se quedó al final sin aliento.
En coches, Nasser Al-Attiyah se encontraba en una situación similar, aunque tenía que disparar a un blanco en movimiento situado aún más lejos. Pese a rubricar su 41ª victoria de un especial y recortar la distancia en 1m56s, le ha resultado imposible revertir la tendencia e impedir que Stéphane tenga vía libre para adjudicarse su 14º título. Este viernes, el piloto francés tomará la salida con un colchón cronométrico de 15m05s.
En su quad, Manuel Andújar se ha dirigido a Yanbu sin cambiar de enfoque y su rival chileno, Giovanni Enrico, tan solo se ha podido acercar a 25m52s, tras ganar su segunda etapa en esta edición.
En vehículos ligeros, la confrontación podría ser más delicada para el Can-Am de ´Chaleco´ López, que cuenta solo con 10 minutos de ventaja sobre Austin Jones, y que ha padecido más que aprovechado la etapa del día.
Por su parte, Seth Quintero ha podido demostrar que su hazaña de la semana pasada no fue fruto del azar, al conseguir una segunda victoria.
Anton Shibalov suma una quinta etapa en total desde sus inicios en el Dakar y se prepara para terminar segundo, como el año pasado, en esta ocasión detrás de Dmitry Sotnikov.
La actuación del día
En 2020, Wei Han finalizaba su segundo Dakar en décima posición, convirtiéndose así en el mejor representante de China en la historia del rally. Actualmente ocupa la 18ª posición y no será capaz de mejorar este año su propio récord. Sin embargo, el buggy SMG de Han, preparado por el equipo que ha creado junto con Philippe Gache, no ha pasado en absoluto desapercibido. La prueba: sexto mejor tiempo del especial del día a diez minutos de Nasser Al-Attiyah y rodeado de Cyril Despres y Giniel De Villiers, nada más y nada menos. Han logra así su segundo Top 10 y su mejor resultado en una etapa del Dakar. Promete mucho el futuro de este piloto chino que espera poder formar parte de una gran estructura en el Dakar para 2022.
Un duro revés
Cabe preguntarse si el día aciago de Joan Barreda se debe a un cúmulo de circunstancias o a una simple gran metedura de pata. Sea como fuere el piloto de Honda, que registraba el mejor tiempo en el km 215, se confunde al leer su road-book y no para en el punto de repostaje, exponiéndose a una penalización consecuente o peor aún a un depósito vacío, y precisamente se queda de golpe sin combustible en el km 267. Después de solicitar un examen médico, se le traslada al vivac de Yanbu en helicóptero. Duro revés para el piloto español que tenía la posibilidad de igualar su mejor clasificación (5º) obtenida en 2017. En un momento, se esfumaban las esperanzas de ´Bang Bang´, pese a la actuación con el que nos deleitaba hasta ahora, así como las del equipo Honda, que deseaba ver tres motos rojas en lo más alto de la clasificación. Su 11ª participación en el Dakar se termina con un quinto abandono en la prueba.
El dato: 7
Tras la partida de Toby Price, varios aspiraban a asumir su puesto como mejor representante de KTM. Al final, los honores recaen sobre Sam Sunderland, que vuelve a saborear la victoria de etapa por primera vez desde 2019. El británico pone así fin a una serie de siete victorias consecutivas del clan Honda, iniciada en la tercera etapa por Joan Barreda, a la que contribuyeron después Kevin Benavides, Ricky Brabec y ´Nacho´ Cornejo. Una clara toma de poder por parte de la marca japonesa, que había tardado a su vez en hacer tambalear a KTM. Sin embargo, desde hace años Honda han venido interrumpiendo las victorias de la marca austriaca. De hecho, hay que remontarse a 2016 para encontrar una secuencia similar de victorias consecutivas de pilotos KTM, protagonizada entonces precisamente por Toby Price, junto con Antoine Meo y Stefan Svitko.
Con sabor a Classic
Los españoles Antonio Gutiérrez y Luis Heras participaron en la última edición del Dakar africano en 2007, en un camión que llegó al Lago Rosa en 47ª posición. En esta ocasión, se preparan para llegar al mar Rojo y culminar así con éxito su aventura del Dakar Classic, a bordo de un Mercedes G 320.
La reacción
Sam Sunderland: “Lo he dado todo”.
Al adjudicarse la 11ª etapa del Dakar, el ganador de 2017 sube a la segunda posición, a 4m12s de Kevin Benavides, antes del último especial. Dijo tras la jornada: “sabía que sería una de mis últimas oportunidades para ganar, así que lo he dado todo, todo el día. Hice lo mejor que he podido y estoy contento con el esfuerzo realizado, así que no merece la pena ponerse triste pensando que no he recortado suficiente tiempo. Todavía queda una etapa y todo es posible. Pase lo que pase, no me puedo quejar”.
CLASIFICACIÓN GENERAL TRAS LA ETAPA 11
MOTOS 1) 47 KEVIN BENAVIDES (ARG) MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2021 45h01m44s 00h02m00s (pena) 2) 5 SAM SUNDERLAND (GBR) RED BULL KTM FACTORY TEAM a 00h04m12s 3) 1 RICKY BRABEC (EEUU) MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2021 a 00h07m13s 4) 21 DANIEL SANDERS (AUT) KTM FACTORY TEAM a 00h33m05s 00h07m00s 5) 9 SKYLER HOWES (EEUU) BAS DAKAR KTM RACING TEAM a 00h49m07s 00h06m00s
KEVIN BENAVIDES Y RICKY BRABEC (FOTO DAKAR.COM)
QUADS 1) 154 MANUEL ANDUJAR (ARG) 7240 TEAM 57H19M11S 2) 159 GIOVANNI ENRICO (CHL) ENRICO RACING TEAM a 00h25m52s 3) 163 PABLO COPETTI (EEUU / ARG) MX DEVESA BY BERTA a 03h01m34s 00h21m00s 4) 155 KAMIL WISNIEWSKI (POL) ORLEN TEAM a 06h48m18s 00h01m00s (pena) 5) 153 TOMÁŠ KUBIENA (CZE) STORY RACING S.R.O. a 07h07m17s 00h05m00s (pena)
PABLO COPETTI (FOTO DAKAR.COM)
AUTOS 1) 302 STÉPHANE PETERHANSEL (FRA) X-RAID MINI JCW TEAM 42h09m26s 2) 301 NASSER AL-ATTIYAH (QAT) TOYOTA GAZOO RACING a 00h15m05s 3) 300 CARLOS SAINZ (ESP) X-RAID MINI JCW TEAM a 01h04m14s 4) 307 JAKUB PRZYGONSKI (POL) ORLEN TEAM/OVERDRIVE a 02h32m24s 00h02m00s (pena) 5) 311 NANI ROMA (ESP) BAHRAIN RAID XTREME a 03h15m54s
VEHÍCULOS LIGEROS /SSV 1) 401 FRANCISCO LOPEZ CONTARDO (CHL) SOUTH RACING CAN-AM 50h49m48s 00h01m00s (pena) 2) 408 AUSTIN JONES (EEUU) MONSTER ENERGY CAN-AM a 00h18m24s 3) 406 ARON DOMZALA (POL) MONSTER ENERGY CAN-AM a 00h54m16s 4) 424 MICHAL GOCZAL (POL) ENERGYLANDIA RALLY TEAM a 01h21m18s 00h03m00s 5) 404 REINALDO VARELA (BRA) MONSTER ENERGY CAN-AM a 01h36m07s 00h06m00s (pena)
FRANCISCO ´CHALECO´ LÓPEZ (FOTO DAKAR.COM)
CAMIONES 1) 507 DMITRY SOTNIKOV (RUS) KAMAZ – MASTER 45h51m33s 2) 501 ANTON SHIBALOV (RUS)KAMAZ – MASTER a 00h39m58s 3) 509 AIRAT MARDEEV (RUS) KAMAZ – MASTER a 01h11m30s 00h02m00s (pena) 4) 503 MARTIN MACIK (CZE) BIG SHOCK RACING a 01h47m48s 00h01m00s (pena) 5) 504 ALES LOPRAIS (CZE) INSTAFOREX LOPRAIS PRAGA a 01h54m08s 00h03m00s
FRANCO PICCO (FOTO DAKAR.COM)
CLÁSICOS 1) 229 MARC DOUTON (FRA) TEAM SUNHILL 943 2) 209 JUAN DONATIU (ESP) DORIA RACING a 1574 160 (pena) 3) 253 LILIAN HARICHOURY (FRA) TEAM BOUCOU a 4236 200 (pena) 4) 216 KILIAN REVUELTA (ESP) NATURHOUSE a 4872 80 (pena) 5) 213 FRÉDÉRIC VERDAGUER (FRA) TEAM SUNHILL a 7678 800
El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso y su navegante y esposa Valentina Pertegarini se consagraron campeones en la categoría Challenger del Dakar 2025 que finalizó este viernes en Arabia Saudita, tras el desarrollo de la última etapa de 51 kilómetros de especial y 70 de enlace. Cavigliasso ya se había coronado en esta exigente competenciaen la divisional Quads en el año 2019.
Este año Cavigliasso-Pertegarini corriendo con el equipo Taurus ganaron tres etapas (las 1, 3 y 4) y luego se encargaron de administrar la ventaja que iban acumulando hasta llegar a la meta.
La victoria del matrimonio de General Cabrera la lograron tras cumplir el recorrido con un tiempo total de 57m50m21s superando a su escolta, el portugués Goncalo Guerreiro (con el navegante brasileño Cadu Sachs) de la escudería Red Bull por 1h11m38s, completando el podio el español Pau Navarro (con la compañía del argentino Lisandro Sisterna) del equipo Taurus.
El australiano Daniel Sanders se coronó campeón de la categoría Motos del Rally Dakar mientras que el argentino Luciano Benavides quedó en el cuarto lugar.
El piloto principal del equipo Red Bull KTM fuelíder de la categoría desde el principio, ganando la primera, la segunda, la cuarta y la séptima etapa.Con este campeonato, Sanders se convierte en el segundo australiano en ganar en Motos tras lo hecho por Toby Price en 2016 y 2019.
Por su parte, el argentino Luciano Benavides terminó en el cuarto lugar de la clasificación generala bordo de su KTM. A pesar de haber ganado las etapas 5, 8 y 9, el salteño no pudo meterse en el podio pero sumó una buena cantidad de puntos para el Campeonato Mundial de Rally.
El podio lo terminaron completando dos del equipo Monster Energy Honda:el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren.
Autos
El saudíYazeed Al-Rajhi (FOTO), en conjunto con el alemán Timo Gottschalk como copiloto, se coronó campeón de la categoría Autos del Rally Dakare hizo historia a ser el primer oriundo de Arabia Saudita en ganar el certamen.
En suelo saudí, el piloto del equipo Overdrive Racing Toyota ganó solamente la cuarta etapa mientras el líder general era el sudafricano Henk Lategan. En la etapa 9, Al-Rajhi tomó el liderazgo, lo cedió a la siguiente a Lategan pero lo recuperó en las últimas dos para gritar “campeón” por primera vez en sus diez años como piloto de Rally Dakar.
Además, Al-Rajhi le dio a Toyota sucuarto título tras los éxitos del catarí Nasser Al Attiyah en 2019, 2022 y 2023, piloto que ha ganado en cinco ocasiones la prueba y que este año terminó en el cuarto puesto.
El podio lo terminaron completando lossudafricanos Lategan y Brett Cummings de Toyota Gazoo Racing y la dupla sueca compuesta por Mattias Ekström y Emil Bergkvist de Ford M-Sport.
SSV
El piloto estadounidense Brock Heger, en conjunto con su compatriota Max Eddy como copiloto, se coronócampeón de la categoría SSV del Rally Dakar.
En suelo saudí, el piloto del equipo Sebastien Löeb Racing ganó solamente la segunda etapa mientras el líder general era el francés, también de Löeb,Xavier de Soultrait. A pesar de que no sumó para la tabla final, el estadounidense ganó la etapa de prueba pero se apoderó del liderazgo de la clasificación en la etapa 4.
Además,el argentino Osman Anuar logró un impresionante noveno lugar acompañando al español Fidel Castillo formando parte del equipo Bujarkay-Makarthy Racing. En los últimos lugares de la tabla terminaron dos duplas compuestas por otros cuatro argentinos: Manuel Andujar y Bernardo Graue del South Racing Can-Amy Jeremías González Ferioli junto a Pedro Gonzalo Rinaldi representando a Can-Am Factory Team.
El podio lo terminaron completando los chilenos Francisco López Contardo y Juan Pablo Latrach de Can-Am Factory Teamy ladupla portuguesa compuesta por Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira de Old Friends Rally Team.
Camiones
El piloto checo Martin Macik, en conjunto con sus compatriotas Frantisek Tomasek y David Svanda como copilotos, se coronó campeón de la categoría Camiones del Rally Dakar y volvió a repetir el logro obtenido en la edición pasada.
En suelo saudí, el piloto del equipo familiar MM Technology lideró de principio a fin el certamen tras lo que fue el triunfo del neerlandés Mitchel Van den Brink en la primera etapa. Desde esa victoria en el debut de Van den Brink, Macik ganó cinco de las once etapas posibles.
El trinomio Macik-Tomasek-Svanda terminó cuarto en la última etapa que ganó la leyenda checa Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El podio final lo terminaron completando el neerlandés Van den Brink junto su compatriota Jarno Van der Pol y español Moíses Torrallardona por el equipo Eurol Rally Sport y, en tercer lugar, finalizaron Ales Loprais de Instatrade Loprais Team de Rooy, acompañado por su compatriota David Kripal y el polaco Darek Rodewald.
El piloto cordobés de General Cabrera, Nicolás Cavigliasso (Team BBR), finalizó cuarto en la penúltima etapa del Rally Dakar y así estiró la ventaja en la general de la categoría Challenger.
Cavigliasso (FOTO), con su navegante y esposa Valentina Pertegarini, cumplió la etapa 11 en 4h50m a 17m51s del ganador, el saudí Yasir Seadian (Team BBR).
A una etapa del final de la competencia, Cavigliasso es líder, con una ventaja de 1h11m sobre el portugués Goncalo Guerreiro (Team BBR).
Resta cumplir la última etapa del viernes en la que se cronometran 61 kilómetros para la meta final.
En motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) terminó segundo en la etapa y se mantiene en la cuarta posición de la clasificación general. Completó los 275 kilómetros cronometrados en Shubaytah en 2h12m37s a sólo 33s del ganador, el español Tosha Schareina (Honda). Así se encuentra a 22m16s del líder, el australiano Daniel Sanders (KTM).
Mientras que en autos, el piloto saudí Yazeed Al Rahji (Toyota), se convirtió en el nuevo líder a solo una etapa del fin. Finalizó la etapa en el tercer puesto, desplazando de la general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) a 6m11s. Y el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) quedó 18° y se mantiene 7° en la general, a 1h58m de Al Rajhi.
El checo Martin Macik (MM Technology) se quedó con la etapa y estiró la ventaja en la clasificación general sobre su escolta, el neerlandés Mitchel Van den Brink (Eurol Rally Sport), a quien le saca 2h25m.