El presidente de la Asociación Pilotos Centro de la República (APICER), Raúl Salazar, escribe, corrige, borra, y vuelve a escribir el plan de actividades que las categorías del Córdoba Pista desarrollarán una vez que pase la cuarentena, que amaine la pandemia, y el automovilismo pueda encontrarse otra vez ante la luz verde del semáforo que lo ponga en marcha. Las idas y vueltas diarias no son dudas sino una consecuencia de los constantes avatares de la realidad que lo obligan no solo a Salazar sino a todos los dirigentes del mundo, no solo del automovilismo sino del deporte en general. ¿Cuándo regresará la actividad? ¿Cómo se volverá a correr? ¿Cuánto afectará la situación económica?. Tiempos difíciles porque hay mas dudas que respuestas.
En dialogo con TUERCAS EN RED, Salazar se mostró optimista a pesar de las complicaciones sanitarias que vive el mundo y de la extensión de la pandemia. “Admito que 2020 será un año diferente para el automovilismo pero no está perdido. Tenemos una gran oportunidad después de que se levante el aislamiento obligatorio. Entendemos que con creatividad podemos armar un muy buen campeonato”.
El dirigente cordobés es cuidadoso respecto del regreso de la actividad: “esperamos definiciones de los gobiernos de Córdoba y de la Nación para plantear hipótesis diferentes, alternativas de cómo comenzar el campeonato respetando las condiciones sanitarias que debemos cuidar”.
Frases
“Todos tenemos muchas ganas de escuchar el ruido de los motores y sentir el olor a nafta de los autos, pero cuando vuelva el automovilismo queremos organizar carreras para divertirnos no para contagiarnos”.
“Respetaremos los lineamientos sanitarios y de seguridad, y empezaremos la actividad cuando nos digan, sea junio, julio o agosto. Hablamos con la Federación Provincial -y ellos están en contacto directo con la CDA del Automóvil Club Argentino- y avanzamos en un protocolo de acción para presentar a las autoridades, así intendentes y autoridades provinciales se queden tranquilos de cómo desarrollaremos cada evento, tomando todas las medidas necesarias”.
“Tenemos nuestro calendario pero si las otras categorías cambian el suyo, no tendremos problemas en adaptarlo”.
“Nosotros haremos un evento por mes y no tenemos limites si el campeonato debe extenderse hasta enero o febrero, estamos abiertos a diferentes alternativas”.
“Tenemos la chance de hacer doble fecha por fin de semana de carrera y respecto de competir en Santiago de Estero, San Luis y San Juan, esperaremos las definiciones de los gobiernos de esas provincia para saber si podemos ir”.
“Entendemos que además de las cuestiones sanitarias habrá problemas económicos no solo en nuestro país sino en todo el mundo, y en cuanto a nuestra actividad, probablemente puede llegar a reducirse nuestro parque automotor hasta que las cosas se vayan normalizando”.
Tiempos de cuarentena
Acerca de cómo trata de reemplazar la ausencia de carreras en este tiempo singular que vive el mundo, Salazar asegura que lo enfrenta “con mucha paciencia”, ademas de estar en su casa, compartiendo la familia, tiene una rutina especial: “hago actividades del hogar, ejercicios físicos, leo, y sobre todo investigo cosas en la web para aplicar en nuestro campeonato, cuando se inicie”.
Además de entretenerse con las carreras virtuales que proliferan en esta cuarentena, hace foco en viejas competencias. “Miro carreras que organizamos años atrás y trato de ver cómo las hicimos, esto nos permite confirmar lo que venimos realizando y planificar lo que buscamos a futuro en el automovilismo de Córdoba”, finalizó diciendo.
TEXTO: TUERCAS EN RED FOTOS: PRENSA APICER / CÓRDOBA PISTA
El Córdoba Pista desarrolló una nueva presentación en el Autódromo Oscar Cabalén junto a las categorías de CAPiCor y la Fórmula Plus. Fue la 6° fecha del certamen 2025 desarrollada entre el sábado 6 y domingo 7 de septiembre.
Cabe destacar que las actividades de la primera jornada incluyeron clasificaciones, series de las divisiones de seis cilindros y la primera final de la Fórmula Plus en la que ganó por primera vez, Bautista Della Santina.
El domingo durante la mañana las divisiones de Capicor también disputaron sus series clasificatorias y desde el mediodía comenzaron las competencias finales con el Turismo Cordobés Histórico en el que celebró la victoria Dante Cravero. Además en las otras finales los ganadores fueron Alan Buchholz (FR Plus), Fernando Lombardi (TC Pista 4000), Guillermo Saby (TC4000), Gabriel Spinazze (Clase 1), Ulises Martínez (Clase 3) y Fabrizio Sayes (T. Promocional).
Los podios de la fecha:
Fórmula Plus 1° Alan Buchholz 2° Stefano Cagnolo 3° Agustin Carbo
El último fin de semana el Córdoba Pista, Capicor y la Fórmula Plus se presentaron en el autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto, en el marco de la 5° fecha de la temporada.
Loa ganadores de las finales de cada categoría fueron Leonardo Bonino (Turismo Promocional), Emanuel Saboretti (Clase 1), Alexis Sangoy (Clase 3), Miguel Garnero (Turismo Cordobés Histórico), Mauricio Longo (TC4000), Fernando Lombardi (TC Pista 4000), Mateo Pedron y Federico Díaz (Fórmula Plus).
Las actividades en pista se desarrollaron entre sábado y domingo ante buenas condiciones del tiempo.
Este fin de semana, los campeonatos de Córdoba Pista, Capicor y Fórmula Plus vuelven al Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto para cumplir con la quinta fecha del calendario con siete divisionales en pista.
En esta ocasión serán de la partida las divisiones de seis cilindros (TC4000 – TC Pista 4000), integrantes de Córdoba Pista, las divisiones de turismo (Clase 1 – Clase 3 – Turismo Promocional – TCH) conformando Capicor y la Fórmula Plus, reuniendo entre todas, un parque superior a 120 unidades en pista.
La actividad en pista se desarrollará en dos jornadas: el sábado se realizarán entrenamientos, clasificaciones y la primera carrera de la Fórmula Plus, mientras que el domingo 3 de agosto será el turno de las series de todas las divisionales y desde las 13 todas carreras finales.
Las siete categorías participantes utilizarán la variante N°3 del trazado riocuartense, de 3.230 metros de extensión, incluyendo nuevamente la nueva curva uno, tal como sucedió en la última presentación.
Este año el automovilismo en pista con sus diferentes certámenes ya visitó en dos ocasiones el trazado riocuartense. En primer término el 27 de abril con la utilización del circuito tradicional y la última ocasión fue el 15 de junio transitando por primera vez la nueva variante inicial del circuito.