Connect with us

Fórmula 1

Tornello: “en Ferrari hay mucha política interna, burocracia y se mantiene mucho tiempo a la gente que no da resultados”

Publicado hace

el

Fernando Tornello es mucho más que un periodista. Es una referencia obligada a la hora de hablar de Fórmula 1. Es la voz de la categoría para Latinoamérica a través de las pantallas de ESPN y FOX Premium. TUERCAS EN RED habló con él sobre la máxima categoría del automovilismo mundial, de momentos vividos en su profesión y también de rally mundial.

-¿Desde cuándo relatas Fórmula 1?

-Por televisión desde el año 1991, cuando tomamos los derechos con Telefé junto a Felipe McGough, mientras que la categoría la cubro desde 1976, desde que (Carlos) Reutemann llegó a Ferrari.

-Dentro de todas las dificultades causadas por la pandemia, la F1 cerrará un calendario con 17 carreras en varios países. ¿Crees que Liberty se movió bien y rápido a nivel organización?

-Sí, al principio parecía que iban muy lentos, pero en realidad lo que estaban haciendo era estudiar todo el panorama. En aquel momento era muy difícil cerrar carreras en los países europeos por los casos de Covid-19, pero le fueron encontrando la vuelta y finalmente, con el anuncio de Turquía, serán 17 carreras en 12 países, en un año en el que íbamos a tener 22, es decir el 80 por ciento de los GP que íbamos a tener. Yo creo que está salvando el año de manera muy digna y aplicando un gran protocolo porque está funcionando muy bien con más de 25 mil testeos y los casos positivos que han tenido se pueden contar con los dedos de una mano.

-Desde lo deportivo, ¿cómo ves a la categoría con el dominio de Mercedes?

-Teníamos tantas ganas de ver F1 que nos conformábamos con lo que sea. Las carreras no han sido muy buenas como algunas del año pasado. Este año la de Silverstone que ganó (Max) Verstappen fue la única entretenida. Esta temporada pasan a ser carreras buenas las que no gana Mercedes. De todas maneras, no hay quien se les pueda arrimar, Verstappen es el único que les puede ganar pero así y todo hay un margen que no la puede descontar técnicamente RedBull. Salvo que las gomas compliquen a Mercedes, por ahora es difícil ganarles.

-¿Qué le pasa a Ferrari?

-Yo creo que tienen el problema de hace mucho tiempo. Es un problema interno del equipo en cómo enfocan la Fórmula 1. En Mercedes o Red Bull los problemas se solucionan rápido, se charlan entre tres personas y lo arreglan, en Ferrari lleva mucho tiempo, hay mucha política interna, burocracia. Se mantiene mucho tiempo a la gente que no da resultados. Por ejemplo, Binotto era muy buen motorista, lo pusieron de jefe de equipo y ahora no funcionan los motores, no funciona la dirección del equipo, hacen mal las estrategias, no andan bien en los pit stop, mal la gestión de carrera, entonces así es difícil. Lo mejor que tienen en este momento son los pilotos. A uno lo maltratan bastante (por Sebastian Vettel) y el otro (Charles Leclerc) mucho no puede hacer. Es un momento muy difícil y le va a costar recuperarse. Si hay recuperación firme será en el 2022, salvo que esto que quiere implementar la FIA, con prohibir los distintos mapas de motor en la qualy y en la carrera, equipare el rendimiento de los motores.

-¿Qué relación tenías con Juan Manuel Fangio y Carlos Reutemann, los dos mejores pilotos argentinos en la Fórmula 1?

-A Fangio no lo vi correr, lo encontraba en el ACA y no tenía una relación de mucha fluidez. Sí una relación normal como todos los periodistas, pero charlar con él era enriquecedor porque escucharlo era increíble e interesante. Las verdades que él decía aún pueden aplicarse en el día de hoy, con algunos pilotos que se sienten ganadores antes del momento que lo son. Con ´el Lole´ fue una relación distinta. Como le pasa a muchos periodistas, tenemos mejor relación ahora que cuando corría porque cuando competía casi que no se le podía hablar. Se podía, pero las respuestas era con mucha parquedad. Ahora es más locuaz, hablar de F1 le gusta mucho, se siente bien. Cuando estaba dentro de la F1 estaba muy presionado como muchos pilotos, si no fíjate lo que le pasó a Nico Rosberg hace algunos años. La relación ahora es mejor aunque no tan fluida por sus problemas de salud y antes, cuando se dedicó a la política, también se resguardó un poco.

FERNANDO TORNELLO RELATANDO EL GRAN PREMIO DE ESPAÑA 1996.

-¿Y con Ayrton Senna como era la relación? Siempre dijiste que lo admiraste muchísimo.

-Era una relación muy buena. Te daba el lugar preciso y te respetaba mucho, por eso también se hacía respetar. La relación era muy fluida. Cuando vino a Buenos Aires le preparamos junto a Fangio la cena que él quería tener. Nos invitó a una hacienda en el ´91 cerca de San Pablo, inauguraba una pista de karting donde él corrió con los chicos. Era un súper profesional y si lo tratabas como tal te ganabas su respeto y el ida y vuelta era al mismo nivel. Había veces que nos cruzábamos en algún autódromo los días previos a un Gran Premio y él me preguntaba si iba a necesitar alguna nota el fin de semana. Si le decía que ese fin de semana no iba a necesitarla, él y yo sabíamos que si algún otro día le pedía la nota la podíamos hacer.

-¿Cómo recordás aquel Gran Premio de San Marino en el 94 cuando pierde la vida?

-Ese año fue el único que no me toco relatar en Imola porque nos turnábamos. La vi en Buenos Aires. Ver el accidente desde acá me acusó dolor e impotencia. Cuando vi el accidente me di cuenta que era grave, pero lo primero que pensé fue que iba a perderse el resto del año, lo que ya causaba un gran dolor porque cuando falta un gran campeón en la parrilla causa un gran vacío. Al rato nos dimos cuenta que fue mucho peor, lamentablemente.

-¿Recordás alguna anécdota en particular con él?

-Tengo muchas. En los aeropuertos hablábamos de todo, hasta de los zapatos que usaban los argentinos y brasileños. La mejor fue una en Sudáfrica, en 1993 en Kyalami. Él nos citaba siempre los sábados de clasificación en la puerta trasera de su box para hacer las notas. Cuando llegamos al lugar con Juan Fossaroli, él estaba dando una nota a la gente de O Globo y nosotros estábamos esperando nuestro turno. En ese momento llego la gente de la RAI y de la BBC y cuando terminó con O Globo se le abalanzaron. Ayrton cortésmente les dijo a cada medio en su idioma que nosotros lo estábamos esperando y que teníamos prioridad por eso. Eso te pinta a un piloto súper profesional, él ya era tricampeón mundial y esas actitudes no solo te pintan al piloto sino también a la calidad de persona.

-Está muy lejano el regreso de algún piloto argentino a la Fórmula 1, ¿dónde está el déficit?

-Lo veo muy lejos y muy difícil. No están dadas las condiciones. En Argentina se privilegian las categorías de autos con techo que no son formativas para ir a la Fórmula 1. Hay pocas categorías de monopostos. Antes teníamos la F3, F2, F3 Sudamericana, que acercó a muchos pilotos brasileños a la F1. Ahora se creó la F4, que es una muy buena categoría que esperemos tenga apoyo en Argentina. No hay Gran Premio en el país que pueda generar el interés de algún sponsor fuerte de apoyar a algún piloto. Los costos son altísimos, el tema dólar, tenemos todas las condiciones en contra.

-¿Un circuito para relatar, un auto y un piloto de Fórmula 1?

-Mi pista preferida, en la que me apasiona relatar Fórmula 1 es Suzuka, a pesar que Spa me parece el circuito más lindo. Pero Suzuka es mi favorita. Si me preguntas por un auto, elijo tres: el Brabham BT44 del ´Lole´ Reutemann por una cuestión de afecto, el Tyrrell 006 de Jackie Stewart y el Lotus 72 de Emerson Fittipaldi y Ronnie Peterson. Son autos que marcaron una época y emblemáticos. Son totalmente diferentes en cuanto a aerodinámica y a las formas. Y piloto sin lugar a dudas elijo a Ayrton Senna.

-Además de la Fórmula 1, también trabajaste y le pusiste voz a programas de WRC. ¿Qué recuerdos tenés de Córdoba?

-Cada año que hacen el Rally Mundial en Córdoba y no puedo ir es un dolor. Me encanta el WRC, me encanta ir a Córdoba por la pasión de los cordobeses, por los periodistas. Hice rally muchos años y ahora al programa lo continúa Pablo Schillacci. Después de la Fórmula 1 es la categoría que más me gusta. Ir a Córdoba era una fiesta y lamentablemente en los últimos años no pude ir porque me coincidió con carreras de F1 o por otros motivos, pero tengo los mejores recuerdos.

-¿Cómo recordás el paso del DAKAR en Sudamérica?

-Me tocó transmitir cuatro ediciones: 2009, 2010, 2011 y 2012. Después me propusieron ir al Dakar y la verdad que no era lo mío ir a dormir tirado en una carpa, jajaja. En el 2009 fue una explosión. Fue un impacto tan grande ver la 9 de Julio con más de 500 mil personas que ni los propios organizadores podían creer lo que veían.

TEXTO: TUERCAS EN RED

FOTOS: FERNANDO TORNELLO / ARCHIVO PERSONAL

Fórmula 1

Agenda Colapinto de TV: Dónde ver y a qué hora el GP de Singapur

Publicado hace

el

El argentino Franco Colapinto (Alpine) disputará este fin de semana el Gran Premio de Singapur, correspondiente a la 18ª fecha del campeonato de Fórmula 1 que lidera el australiano Oscar Piastri (McLaren).

El Gran Premio de Singapur se corre en el Circuito Callejero de Marina Bay, que cuenta con 19 curvas y tiene una extensión de 4,940 kilómetros.

Los horarios del GP de Singapur

Viernes 3/10:

  • Práctica libre 1 a las 6:30
  • Práctica libre 2 a las 10

Sábado 4/10:

  • Práctica libre 3 a las 6:30
  • Clasificación a las 10

Domingo 5/10:

  • Carrera a las 9

Televisa en vivo para la Argentina por la plataforma de streaming Disney+.


Continúe leyendo

Fórmula 1

Albon le arruinó la carrera a Colapinto (ganó Verstappen)

Publicado hace

el

Max Verstappen paseó su dominio de punta a punta por las calles de Bakú y se quedó con el Gran Premio de Azerbaiyán.

El argentino Franco Colapinto largó 16°, realizaba una buena, trepando hasta el 13° lugar. Ingresó a boxes por neumáticos y a la salida fue embestido brutalmente por su viejo coequiper Alex Albon (Williams), quien lo hizo hacer un trompo, dar contra las defensas, y retrasarse. El bonaerense de Pilar pudo seguir en carrera, pero se retrasó demasiado, terminando 19°, detrás del otro Alpine de Pierre Gasly.

En el inicio, apenas lanzada la carrera y en la curva cinco, el gran candidato a la corona, Oscar Piastri (McLaren), se pasó y rompió el auto contra el paredón.

Ingresó el auto de seguridad y desde entonces la contienda fue un aburrimiento y a la vez un paseo de Max Verstappen, que dejó en claro su condición de gran piloto y una mejora en el funcionamiento del Red Bull. Esto, más el mal fin de semana de McLaren, le permite todavía ilusionarse con la quinta corona.

En una jornada con sorpresas, el podio lo completaron George Russell (Mercedes) y Carlos Sainz (Williams).

Completaron el top 10, Andrea ´Kimi´ Antonelli (Mercedes), Liam Lawson (Racing Bulls), Yuki Tsunoda (Red Bull), Lando Norris (McLaren), Lewis Hamilton (Ferrari), Charles Leclerc (Ferrari) e Isack Hadjar (Racing Bulls).

La próxima fecha se disputará el fin de semana del 3 al 5 de octubre con el Gran Premio de Singapur.

Continúe leyendo

Fórmula 1

Colapinto, 16° con despiste incluido (pole para Max)

Publicado hace

el

El piloto bonaerense Franco Colapinto finalizó 16° en la clasificación correspondiente al Gran Premio de Azerbaijan en el circuito callejero de Baku. Sobre el final de la Q1 y luego de que la pista se habilitara tras una bandera roja por incidentes de Alex Albon (Williams) en la curva 1 y Nico Hülkenberg (Sauber) despiste en la curva 4.

En la reanudación el auto de su coequiper Pierre Gasly se pasó en el frenaje e inmediatamente en la misma cúrva Colapinto dobló exigido y dio contra las defensas de la curva 4. Esto no le permitió ir por una última vuelta veloz que le permitiera pasar a la Q2.

La pole fue para Max Veerstappen (Red Bull) con un tiempo de 1m41s117, seguido de Carlos Sainz (Williams) y Liam Lawson (Racing Bulls).

Los McLaren clasificaron, séptimo Lando Norris y noveno Oscar Piastri.

La carrera se corre este domingo a partir de las 8.00 (hora de Argentina) con televisación del streaming Disney+ y por el canal Fox Sports.

Continúe leyendo

Lo más Leído

Copyright © 2020 Tuercas En Red - Córdoba - República Argentina.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram