El piloto argentino José María “Pechito” López y su equipo integrado por el inglés Mike Conway y el japonés Kamui Kobayashi se quedaron este sábado con la pole position para las 6 Horas de Monza, carrera que se disputará este domingo en el clásico circuito italiano por la tercera fecha del Mundial de Resistencia (WEC).
Al mando del Toyota GR010 Hybrid N°7, el cordobés de Río Tercero fue el encargado de girar en la clasificación y se quedó con el mejor tiempo (1m35s899), que fue 62 milésimas menor al del neozelandés Brendon Hartley .
El piloto oceánico conduce el otro auto del Toyota Gazoo Racing junto con el suizo Sebastien Buemi y el japonés Kazuki Nakajima.
El francés Nicolás Lapierre (Alpine A480 – Gibson) y el brasileño Luis Derani (Glikenhaus 007 LMH) completaron los cuatro primeros puestos de la clasificación, que estuvo interrumpida unos minutos por un accidente del belga Stoffel Vandoorne, quien perdió el control del Oreca 07 del equipo Jota, de LMP2, sin sufrir consecuencias físicas.
Las 6 Horas de Monza se pondrán marcha mañana a las 8 de la Argentina.
El piloto bonaerense de Ingeniero Maschwitz, Nicolás Varrone, confirmó su participación en la temporada 2025 del Mundial de Resistencia (WEC) y ya se encuentra en los Estados Unidos para correr las 24 horas de Daytona.
Correrá en la categoría Hypercar formando parte de la tripulación del Porsche 963 del Proton Competition, junto al suizo Neel Jani y el chileno Nicolás Pino.
En su cuenta oficial de Instagram publicó: “Este año voy a cumplir un sueño”, y añadió: “Es un honor dar este paso tan importante en mi carrera, y quiero agradecer a todos los que me acompañaron en este camino. ¡Vamos con todo! ”.
Varrone ya compitió en el WEC, participando de los Rookie Test de 2023 en el circuito de Bahrein con un Cadillac, como premio por su título de LMGTE.
La temporada de la categoría comenzará a fines de febrero con el prólogo el 22 de y el 28 la carrera Qatar 1812 Km.
El piloto cordobés de Río Tercero, José María López, en su inesperado regreso a la categoría Hypercar, mostró un gran nivel de manejo durante la edición 92ª de las 24 Horas de Le Mans con el auto N°7 del Toyota Gazoo Racing que compartió con el neerlandés Nick de Vries y el japonés Kamui Kobayashi. Finalizaron en el segundo lugar., habiendo largado en el fondo de la grilla.
López, quien dejó en claro su habilidad conductiva bajo la lluvia con el auto de la escudería nipona, en las últimas horas de carrera no pudo alcanzar a la Ferrari AF Corse N° 50 (conducido por el danés Nicklas Nielsen, el español Miguel Molina y el italiano Antonio Fuoco), que recibió la bandera a cuadros con el límite del combustible. El argentino pagó un precio alto por realizar un trompo mientras intentaba superar autos de categorías menores, aunque eso no fue determinante para no alcanzar la victoria.
Segundo triunfo consecutivo del auto de la escudería de Maranello en la mítica carrera del campeonato mundial de resistencia. Mientras que el tercer escalón del podio fue para la Ferrari 51, ganador en 2023, manejada por los italianos Alessandro Pier Guidi y Antonio Giovinazzi y el británico James Calado.
Este año la competencia tuvo a la lluvia como gran protagonista, a tal punto que el auto de seguridad sumó cuatro horas girando por la carpeta asfaltica, en especial por los problemas de visibilidad durante la noche.
‘Pechito’ había ganado esta mítica prueba en 2021 y fue campeón del campeonato en dos oportunidades.
Otro argentino
Nicolás Varrone, el otro argentino que participó de la competencia, llegó en cuarta posición dentro la categoría LMP2 a bordo del Oreca AF Corse N°183.
Pechito López hizo historia: terminó 2° en las 24 horas de Le Mans en el Toyota GR 10 Hybrid. Había comenzado último. Compartió conducción con Nick De Vries y Kamui Kobayashi. El argentino se emocionó al finalizar la carrera. pic.twitter.com/0NSFIZTiOo
El bonaerense Nicolás Varrone, junto con el neerlandés Nicky Catsburg y el estadounidense Ben Keating, ganó este domingo la edición del centenario de las 24 Horas de Le Mans en la categoría GTE Am. Se trata de la tercera divisional en importancia que tiene el automovilismo de resistencia.
El desarrollo de carrera del Corvette Racing #33 sobre el asfalto del circuito francés de La Sarthe fue de menor a mayor. Consiguió remontar desde el puesto 19 tras soportar problemas mecánicos hasta llegar a la victoria en suc ategoría. Incluso el auto llegó a estar con dos vueltas perdidas pero fue en el amanecer del domingo cuando meoró su andar y arribó a la meta del Aston Martin #25 (conformado por el omaní Ahmad Al Harthy, el estadounidense Michael Dinan y el irlandés Charlie Eastwood) y el Porsche #86, que completaron el podio (conducido por los británicos Michael Wainwright y Benjamin Barker, y el italiano Riccardo Pera).
El Corvette de Varrone dio 313 vueltas con un promedio de 305,59 km/h, que se dieron bajos condiciones climáticas cambiantes y duras.
El piloto nativo de Ingeniero Maschwitz y su equipo finalizaron 26° en la clasificación general de Le Mans, y lideran la categoría GTE Am luego de imponerse en las dos primeras fechas en las 1000 Millas de Sebring, Estados Unidos, y las 6 Horas de Portimao, en Portugal.
En la máxima categoría, Ferrari interrumpió una racha de cinco triunfos seguidos de Toyota y se consagró en las 24 Horas de Le Mans tras 58 años de la mano de los italianos Antonio Giovinazzi (exF1), Alessandro Pier Guidi y del británico James Calado. De esta manera, cortó la racha del Toyota #8 del suizo Sebastian Buemi, el australiano Brendon Hartley y el japonés Ryo Hirakawa, quienes iban en busca de su tercera victoria en el historia y la segunda consecutiva. Finalizaron segundos a una diferencia de 1h21m793, por delante del Cadillac que pilotearon el australiano Earl Bamber y los británicos Alex Lynn y Richard Westbrook.
En tanto, el Toyota #7 de José María “Pechito” López abandonó tras completar el primer tercio de carrera. Quedó detenido en la pista a la medianoche y fue embestido por otro auto, generando una bandera amarilla en la carrera. El japonés Kamui Kobayashi había tomado el volante del Toyota GR010 Hybrid después de las 38 vueltas completadas por el argentino en 2h57m49s y el británico Mike Conway había sido encargado de conducir durante las primeras tres horas.