Connect with us

Información General

A 100 años, Atlético de Rafaela rememora su primera carrera

Publicado hace

el

Los días 30 y 31 de marzo se realizará el Gran Premio del Centenario que imitará el recorrido de la primera competencia organizada por el Club Atlético de Rafaela en el año 1919.

Los coches de época surcarán los 320 kilómetros de caminos rurales de tierra, afirmado o ripio, y tramos de asfalto por rutas provinciales y nacionales, en el inicio de los festejos de los 100 años de automovilismo de Atlético de Rafaela.

Ya confirmaron su presencia 45 baquets provenientes de distintos puntos del país. Estarán arribando a la ciudad santefesina el viernes 29 de marzo, con una concentración en sector céntrico de la ciudad de Rafaela y luego se les brindará una cena de bienvenida.

A las 8.30 del día sábado 30 se realizará la largada desde la esquina de Bv. Lehmann y Alem, el mismo sitio donde se largó la 1° edición en 1919. Desde allí conectarán nuestra ciudad con Lehmann, Ataliva, Sunchales, Colonia Tacurales, Morteros, Brinkman, Porteña, Freyre, Luxardo y San Francisco, donde pararán esa noche. Y el domingo 31, retomarán el recorrido con sentido a Plaza Clucellas, Susana y arribo a Rafaela en primeras horas de la tarde. El final de la competencia será en el mítico Ovalo del Autódromo “Ciudad de Rafaela”, con almuerzo y entrega de premios.

Están a cargo de la la organización de este evento la Subcomisión de Automovilismo de Atlético de Rafaela con la colaboración del Club de Automóviles Antiguos de  Rafaela (CAAR) y la Asociación Argentina de Volantes (AAV).

Los interesados en participar pueden acceder a mayor información en las siguiente direcciones: granpremiocentenario@gmail.com o en la web de Atlético de Rafaela http://atleticorafaela.com.ar/contenidos/automovilismo/gran-premio-centenario/.

Aquella primera carrera

La primera subcomisión de carreras de Atlético de Rafaela se nombró por acta del 24 de febrero de 1919, y la constituían José Simonetta, Adolfo Bircher, Emilio Picasso, Federico Bollinger, Eduardo Ripamonti y Francisco Soldano.

El 25 de mayo de 1919 participaron siete pilotos: Ángel Gallé con coche marca Bianchi, Antonio Valenti con Chalmer, Juan Colombetti con Studebaker, Pedro Víttori con Overland, Jorge Cohen con Dodge, Juan Macchi con Chevrolet y Oberdan Piovano con Overland .

Oberdan Piovano fue el ganador, empleando 4 horas y 9 minutos, con un promedio de 77,108 kilómetros por hora. Segundo resultó Juan Colombetti, en 4 horas y 26 minutos, a quien le correspondió el premio por mejor tiempo en el tramo Rafaela – San Francisco. El tercer puesto fue para Juan Macchi, quien llegó a la meta en 4 horas y 33 minutos.

Los premios, importantes para aquella época, fueron: al primero $500 y 5 argentinos donados por la jefatura de policía local; al segundo $250, la copa Cooperación General de Consumos y una medalla de oro donada por Atilio Ripamonti. Al tercero le correspondió una medalla de oro La Época, una plaqueta del diario La Razón y dos jarrones.

Qué son las baquets

Se trata de vehículos descubiertos, es decir sin techo. Tampoco tienen guardabarros, ni siquiera cola. Son la mínima expresión de un auto. Baquet es una deformación castellana del término “Bucket”, por cubo o balde en inglés y se refería a los Bucket-seats o asientos de cubo que caracterizaban a estos autos. Los asientos de este estilo son siempre dos y asemejan la forma de las antiguas bañeras en las que las personas quedaban contenidas con justeza en una curva de cobre o zink envolvente.

Una baquet para ser original debe respetar las siguientes condiciones:

No deben tener cola, ni puertas, ni laterales cerrados

El tanque de combustible, va detrás del asiento y a la vista.

Detrás o sobre el tanque de combustible se ubican las ruedas de auxilio

Debe contar con dos asientos individuales, de tipo butacas o de cubo

Se debe utilizar la mecánica integra de un automóvil de calle.

Puede contar con cambio total o parcial de su carrocería.

Puede tener acortado el chasis.

La carburación es libre: en calidad y/o cantidad de carburadores (diseño de la época).

Puede o no contar con faros, según necesidades.

TEXTO Y FOTOS: ATLETICORAFAELA.COM.AR

Información General

Murió el piloto Claudio Segarra

Publicado hace

el

El piloto cordobés Claudio Segarra falleció como consecuencia de un accidente ocurrido durante un ensayo de la categoría Monomarca Fiat del Turismo Pista San Luis, que este fin de semana desarrollaba la quinta fecha del campeonato en el autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto.

Segarra conducía un Fiat Palio cuando se provocó el accidente. Cudno abría la primera vuelta veloz, perdió el control del vehículo en el ingreso a la recta principal. El auto hizo un trompo y dio de lleno contra el paredón de ingreso a la sala técnica del circuito.

Inmediatamente después del impacto, Claudio Segarra fue asistido en el autódromo, donde se le practicó reanimación cardiovascular. Fue derivado a un centro de salud riocuartense, donde el domingo perdió la vida.

La organización y diversos sectores del automovilismo expresaron sus condolencias a la familia y seres queridos del piloto, a quien se lo recordará como un gran apasionado de la actividad.

QEPD

Continúe leyendo

Información General

Conmoción en el karting uruguayo: murió Matilde Itzcovich

Publicado hace

el

Una impactante noticia sacudió al automovilismo uruguayo por el fallecimiento de Matilde Itzcovich ocurrido este miércoles, según lo informó la Federación Uruguaya de Karting (FUK).

La joven competidora de solo 16 años asomaba como una de las promesas de la actividad con proyección internacional.

La deportista había marcado un hito en 2024 al convertirse en la primera piloto del país en competir en el Mundial de Karting CIK-FIA en Inglaterra.

También integró la Academia de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), en la que había comenzado a construir su prometedor camino, que quedó trunco.

Se supo luego que la joven se quitó la vida.

Continúe leyendo

Información General

Entró en vigencia la resolución que establece al ACA como único poder deportivo autorizado

Publicado hace

el

El Automóvil Club Argentino emitió un comunicado para recordar que entra en vigencia el DNU que lo reconoce como única fiscalizadora nacional.

Este jueves 15 de mayo de 2025, la Nación marcó su postura ante los puntos de vista que defienden por separado el Automóvil Club Argentino (ACA) y la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), mediante la Resolución 2’07/2025 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina.

Recibir 

Continúe leyendo

Lo más Leído

Copyright © 2020 Tuercas En Red - Córdoba - República Argentina.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram