El dos veces campeón de Fórmula Uno, el español Fernando
Alonso, junto con Renger Van Der Zande, Jordan Taylor y Kamui Kobayashi,
condujeron el Cadillac DPi-V.R número 10, con el que ganaron las 24 horas de
Daytona.
En tanto el arrecifeño Agustín
Canapino, acompañado de Will Owen, René Binder y Kyle Kaiser, en el
Cadillac número 50 del equipo Juncos Racing, tuvieron una pálida actuación por
soportar varios desperfectos mecánicos en el auto, que apenas les permitieron
llegar al final en el puesto 30 de la general y el octavo de su categoría.
Fue una carrera muy especial. Desarrollada en un marco climatológico
extraordinario; una baja temperatura inusual y una lluvia insistente que hizo
que las autoridades de la prueba tuvieran que enarbolar 11 veces la bandera
amarilla, dos veces la roja, y la bandera a cuadros antes de que se cumplan las
24 horas, hasta aquí algo inédito en 57 ediciones de esta histórica prueba.
Los vencedores completaron 593 vueltas, superando a Pipo Derani-Eric
Curran-Felipe Nasr (Cadillac DPi) por 13s458/1000 y llegando tercero Alexander
Rossi-Helio Castroneves-Ricky Taylor (Acura) a 13s964/1000.
Para Canapino la experiencia fue buena, mostrándose versátil
a la hora de subirse a un auto de características diferentes a los que había
conducido en su trayectoria. Llamó la atención de los especialistas en las
pruebas previas, hizo el séptimo tiempo en la pole, pero no pudo demostrar
demasiado en la carrera, ya que el auto mostró inconvenientes mecánicos desde
la vuelta previa. Un problema en el acelerador lo hizo largar desde boxes,
luego el auto se detuvo en un sector de la pista y debió ser trasladado a boxes,
donde se registraron inconvenientes en una rueda. Además, el triple campeón de
Turismo Carretera soportó fuertes dolores en su espalda, debido a que no logró
hacer una butaca a su medida para correr.
Había mucha expectativa en Argentina por esta actuación
de Canapino en Daytona, pero una carrera tan complicada por lo meteorológico, y
con un auto con varios inconvenientes mecánicos, no le permitió tener una
actuación destacada. Hay que destacar que se trató del debut en una prueba tan
exigente tanto del arrecifeño, como de Juncos Racing, además de muchos
mecánicos e ingenieros que por primera vez participaban en la mítica prueba de
resistencia en el estado de Florida. Mucho fue el apredizaje.
El otro piloto argentino en pista fue Ezequiel Pérez
Companc, quien junto a Ryan Dalziel-Parker Chase y Cristophe Haase, con el Audi
R8 de la división GTD, finalizaron 21° en su categoría y 35° en la general, con
547 vueltas.
TEXTO: TUERCAS
EN RED
FOTO: IMAGEN INTERNET